domingo, 31 de marzo de 2013

Herrerillo común en Manzaneda

Esta mañana aprovechando que milagrosamente asomó el sol y además apretó el calorcillo, me pasé por la zona de Manzaneda, un sitio que me gusta del concejo porque tiene una campiña bastante variada y en buenas condiciones.  Es uno de los lugares donde hago controles de mariposas, por ejemplo.

Cerca de la iglesia románica (uno de los atractivos de la zona por si no la conocéis) me cruzaron durante un momento un par de herrerillos comunes Cyanistes caeruleus, y pararon durante unos segundos, le pude hacer una foto a uno de ellos.


Esta es la típica cita de interés a nivel local. El herrerillo común, muy abundante en Asturias, es bastante rarillo en Gozón, donde menudean los hábitats favorables para su nidificación. Es un pajarín que requiere algo de arbolado maduro para criar, instalando sus nidos en agujeros de árboles. En esta zona de Manzaneda los tiene, en especial cerca del palacio donde crecen carbayos centenarios.

Sólo es algo más frecuente en invierno, cuando se suman a los bandos de otros páridos que recorren el concejo en busca de alimento. De hecho hasta ahora sólo tenía una referencia de esta especie. Una muestra de las salvedades que deben hacerse a la hora de hablar de la distribución de las aves. Espero que este herrerillo haya elegido esta zona para sacar adelante a sus polluelos.

sábado, 30 de marzo de 2013

Por aquí siguen, y algo de paso

Cada vez se está poniendo más complicado esto de observar aves en la costa. Ayer, a pesar de llegar relativamente temprano a Bañugues, ya estaba la playa completamente llena de perros con sus respectivos amos. A pesar de que la marea estaba en bajamar, y de que hay bastante arenal para que los perros corran y se desahoguen a gusto sin molestar a las aves, lo primero que hacen es ir a la orilla, por lejos que éste, a espantar todo lo que se mueva por allí. Como ya comenté en otras ocasiones, no queda más remedio que ir los días de lluvia y viento, que es casi la única opción que queda para ver alguna cosa.

En fin, que a pesar de todo me dio tiempo a ver que por la playa sigue nuestra pequeña gaviota kumlieni de primer invierno, la vi integrada en el último grupo de unas 20 gaviotas que quedaba en la orilla, un minuto antes de ser espantadas convenientemente. También la vieron los amigos Laure y Yoli que se acercaron por allí un poco después. El día anterior también la había localizado, con un día horrible de nubes y de luz, y pude obtener alguna foto testimonial.


También parece que continúan las dos gaviotas de Delaware de primer invierno. El pasado lunes día 24 pude observarlas a ambas, extrañamente en un día de sol. Aquí van unas fotos donde se pueden apreciar bien las diferencias entre ellas.



Y esta de un momentín donde coincidieron las dos juntas.


El día que vi la kumlieni (jueves 28) se encontraba un gran bando de gaviota sombría en la playa, entre 500 y 600 aves, el mayor que he visto esta temporada, que indica que la migración de esta especie sigue fuerte.


Y un par de minutos entró un grupo de 3 charranes patinegros Sterna sandvicensis en la ensenada, parece ser que ese día se detectó una migración apreciable en otros puntos de la costa como cuenta el compañero Migue en su blog.


jueves, 28 de marzo de 2013

Una ñerbata faciendo el ñeru


Ya hay dellos páxaros na campiña de Gozón que tan ocupaos faciendo el ñeru onde dentro unos díes van poner los güevos. Estos páxaros son los que tan asitiaos nel conceyo a lo llargo de too l’añu: raitanes, charcharines, zarriques. Tamién los ñerbatos.

Ya hay varios pájaros en la campiña de Gozón que están ajetreados haciendo el nido en el que dentro de unos días pondrán sus huevos. Estos pájaros son los que se encuentran en el concejo a lo largo del año entero: petirrojos, tarabillas, chochines...Y los mirlos Turdus merula también.


Nel ñerbatu ye la fema la que costruye el nial, y ayeri atopé una fema recoyendo material una tardi casi entera. El ñeru taba nes rames de un llaurel bien grande, y la ñerbata pañaba too lo que había alrodiu del: fueyes marchites, yerba seco, ramines…que llueu tresportaba pa la  lloreda.

En el mirlo es la hembra la que confecciona el nido, y ayer encontré una hembra recogiendo material casi toda una tarde. El nido se ubicaba en las ramas de un laurel de buen porte,  y la hembra recogía todo lo que había alrededor: hojas marchitas, hierba seca, ramitas, que luego transportaba al laurel.




Un ratu bono tuvo la ñerbata enguedeyada con un cachu plásticu que alcontró nel suelu, pero dempués  de dai milenta vueltes al asuntu decidióse por dexalo ellí. Una bona decisión, ensin dubia..

Un buen rato estuvo la hembra de mirlo muy liada con un trozo de plástico que encontró en el suelo, pero después de darle mil vueltas se decidió por dejarlo en el suelo. Buena decisión, sin duda...






Too´l tiempo que tuve agüeyando la ñerbata y sacando semeyes, un macho canciaba ensin parar, quiciaves la so pareya…

Todo el tiempo que estuve observando la hembra de mirlo y obteniendo las fotografías cantaba un macho sin parar, quizás era su pareja.

Y pa finar, un vídeo de la ñerbata recoyendo palinos.


miércoles, 27 de marzo de 2013

Billete de ida y vuelta

Después de contar una historia desagradable hace unos días acerca de una gaviota cabecinegra que probablemente no volverá a sus lugares de cría, un correo que he recibido recientemente me da pie para contar otra historia que va plenamente en sentido contrario, así que no puedo desaprovechar la oportunidad de extenderme un poco en ella.

Todo empieza el día 19 de diciembre de 2011. Esa tarde, en la playa de la Ribera en Luanco se encuentra sedimentado un pequeño grupo de gaviota cabecinegra Ichthyaethus melanocephalus, y entre ellas un ejemplar adulto con anilla azul IZJV.


Gracias a la amabilidad de Camille Duponcheel logro ponerme en contacto con los anilladores. Esta gaviota es italiana, un enclave que cuenta con muy escasas observaciones en el Cantábrico (de hecho yo es la única que he podido ver). Procede de la zona del delta del Po, en Comacchio, donde fue anillada el verano de 2011 como adulta, la mía era su primera observación. Esta población ha sido ampliamente estudiada y se conoce bastante acerca de sus movimientos. Responde a la situación típica de explosión de esta especie en Europa, ya que de poco más de 20 parejas en los años 70 del siglo XX ha pasado a más de 2.000


Aunque los anilladores tardaron en contestarme, desde entonces he recibido un par de correos suyos actualizando las observaciones de esta gaviota, algo que tengo que decir que son los únicos que lo han hecho hasta ahora. Por eso sé que tras verla yo, fue localizada en dos ocasiones ese invierno por Pablo Covelo en la playa de América, en Pontevedra. Y que además el verano pasado fue vista de nuevo en agosto en su zona de cría, en Ravenna (Italia). Se trata de un precioso viaje de ida y vuelta de más de 1.700 km en línea recta, aunque probablemente habrá recorrido muchos más, como veremos.

Las gaviotas cabecinegras de esta zona tienen dos líneas preferentes en sus migraciones. La mayor parte sigue una componente mediterránea, para invernar en las costas del Mediterráneo de la Península Ibérica o del norte de África. Pero unas cuantas se guían por un patrón atlántico, mucho más largo y complejo, como el ejemplar que localicé yo ese día en Luanco.


Por los anillamientos se sabe que estas gaviotas que siguen una ruta atlántica pasan un largo periodo tras la cría, entre los meses de julio y octubre, en las costas atlánticas francesas. Si observamos el mapa de Europa vemos que entre ambas áreas se levanta una gran barrera montañosa que es probable que las aves no crucen: los Alpes.


¿Qué otra ruta pueden seguir? La respuesta nos la puede dar la lógica y una reciente entrada que he visto en el estupendo blog de Antonio Gutiérrez sobre las melanocephalus gallegas. Una de las cabecinegras observadas allí posee una cita de principios de julio en Hungría.

La ruta sería ésta. Tras la reproducción algunas cabecinegras del delta del Po toman rumbo a las grandes llanuras húngaras del centro de Europa; una vez allí se unen a otras gaviotas locales y cruzando el continente europeo de este a oeste llegan  a las costas atlánticas francesas. Aquí pueden quedarse ya a pasar el invierno. Sin embargo, algunas continúan viaje en otoño, hacia la costa cantábrica asturiana y más lejos, como se puede comprobar en el ejemplar que he comentado.

En este mapa represento en azul la probable ruta seguida por mi gaviota, y en rojo he señalado la ruta más habitual plenamente mediterránea.


Algunas llegan incluso en invierno aún más lejos, a las costas de Portugal y Marruecos. Un extraordinario viaje sin duda, que hace que nos maravillemos aún más con las enormes hazañas de estos pequeños seres alados. Una pequeña aventura que al menos, en el caso de la gaviota vista por mí, terminó bien. Espero que sigan llegándome más datos de esta pequeña ave.


domingo, 24 de marzo de 2013

Cancien los machos de charcharín

El charcharín o cagamangos ye´l páxaru que se ve meyor nos praos de Gozón. Estos díes caberos tan los machos bien gayasperos, enseñándose nos munchos posadorios que tienen nel pequeñu tarrén que ye´l so territoriu de cría. Asina, pueden vese nes rebolles…

La tarabilla europea Saxicola rubicola es el pájaro que mejor se observa en los campos de Gozón. Estos días últimos están los machos muy llamativos, mostrándose en los muchos posaderos que tienen en el pequeño terreno que conforma su territorio de cría. Así, se pueden ver en los tojos..



Nos artos…

En las zarzas...


O enriba los cables del teléfonu.

O subidos en los cables del teléfono.


Nesta época del añu, cuando entama la primavera, ye la que más guapos tan estos paxarinos, con tol so plumaxe nupcial reciente. Varíen abondo les manches blanques de les ales, en dellos bien llamatives y en otros que malapenes se ven. Pasen muncho tiempo canciando, non lo faen al alto la lleva porque el charcharín tien un cancio suave, prestoso.

En esta época del año, cuando empieza la primavera, es cuando más bonitos están estos pajarinos, con todo su plumaje nupcial nuevo. Son muy variables las manchas blancas de las alas, en algunos muy llamativas y en otros que apenas se aprecian. Pasan mucho tiempo cantando, no lo hacen a viva voz porque la tarabilla tiene un cantar suave y agradable.




Les femes vese menos agora, tan faciendo el ñeru onde tendrán la primera pollada esti añu.

Las hembras se observan menos ahora, están haciendo el nido donde tendrán la primera nidada este año.

sábado, 23 de marzo de 2013

Gaviota agonizante

Esta pobre gaviota cabecinegra que vi ayer en Bañugues está agonizante, buscando el aire que le falta desesperadamente. Los puntos blancos que se ven a su alrededor no son defectos de las fotografías, son enjambres de moscas que probablemente ya huelen la muerte.



Creo que es la misma gaviota que vi varios días atrás embadurnada de fuel, ahora no lo tiene, se lo habrá quitado lavándose en el río, pero habrá tragado tanto veneno que sus entrañas estarán emponzoñadas.


Y este es el vídeo de cuando intentaba limpiar su cuerpo, pensando en un futuro de vuelta a sus zonas de cría, donde ya no la verán retornar. Otra víctima del Homo sapiens.


Esta entrada no lleva etiquetas ni recordatorios.




jueves, 21 de marzo de 2013

La mariagarcía


En sin dubia ye la mariagarcía el páxarín más popular n’Asturies aparte el gurriapo o gurrión. La mariagarcía (to xunto) ye ún de los munchos nomes que-y damos n'Asturies a los páxaros del xéneru Motacilla, y particularmente a Motacilla alba, que ye la más espardía de les trés especies. Nel conceyu de Gozón dícen-y tamién panadera o llavandera.

Sin duda es la mariagarcía el pajarín más popular en Asturias, además del gorrión. La mariagarcía (todo junto) es uno de los muchos nombres que se le da en Asturias a los pájaros del genero Motacilla, y en particular a la lavandera blanca Motacilla alba, la más extendida de las tres especies. En el concejo de Gozón también se le da el nombre de panadera o llavandera.


Nun se pue confundir la mariagarcía con nengún otro páxaru, pequeñu, el rau llargu y de collor blancu, gris y prieto amestáos. Polo xeneral vive cerca l’home, ú quiera que haya cualisquier tipu de vivienda: pueblos, ciudaes, aldees, caseríes…ellí pasen l’añu enteru. Les que lleguen de bien lloñe a pasar l’iviernu n’Asturies, que son abondo, topense más bien polos praos.

No se puede confundir la lavandera blanca con ningún otro pájaro, pequeña, la cola larga y de color blanco, gris y negro mezclados. Por lo general vive pegada al hombre, donde quiera que haya cualquier tipo de vivienda: pueblos, ciudades, aldeas, caserías...allí pasan el año entero. Las que llegan de eljos a pasar el invierno en Asturias, que son muchas, se encuentran más bien en los prados.


Hay dalgunes llavanderes más prietes, y por qué non dicir más guapes, son les ingleses, nomaes tamién “píes” o “enllutáes”. Estes tornen bien céu pa la so tierra, nos meses de febreru y marzu, agora ya se ven les caberes nes tierres de Gozón.

Hay algunas lavanderas más negras, y por que no decir más bonitas, son las inglesas, llamadas también "pías" o "enlutadas". Estas vuelven muy pronto a su tierra, en los meses de febrero y marzo, ahora se ven las últimas por tierras de Gozón.


La mariagarcía entamará dientro pocu a criar, dos añeraes al añu ye lo normal. Delles hay que non dexarán enxamás la so cai o el so barriu mientras vivan, bien lo tengo visto yo en Lluanco.

La lavandera blanca empezará pronto a criar, dos nidadas al año es lo normal. Hay algunas que no saldrán nunca de su calle o su barrio mientras vivan, esto lo tengo yo bien visto en Lluanco.

martes, 19 de marzo de 2013

Martín pescador

No ha sido este un invierno muy propicio para el martín pescador Alcedo atthis en Gozón. En lugares habituales para su invernada como las ensenadas de Luanco o Bañugues esta temporada no se quedó ninguno. Por eso me llevé hoy una alegría al localizar a este pequeño en la playa de Bañugues, aunque sólo lo avisté unos segundos.


Por el color tan rojo del pico creo que se trata de una hembra. Debió hacer un alto en su viaje de vuelta a las zonas de cría, esperemos que llegue bien y pueda sacar adelante una nueva prole que nos alegre la existencia con sus brillantes colores.


lunes, 18 de marzo de 2013

Malvís


El malvís o tordo ye un páxaru de tamañu como el ñerbatu  pero de color amarronao. Tien el pescuezu blanco, como la pechuga y los flancos mariellos, y por embaxo ta mesto de pintes escures. Ayeri ficei unes semeyes a unos malvises nel parque de Lluanco onde la playa.

El zorzal común Turdus philomelos es un pájaro de talla similar al mirlo, pero de color marrón.Tiene el cuello blanco, al igual que el pecho y los laterales amarillentos, y por debajo esta lleno de pintas oscuras. Ayer le hice unas fotos a un zorzal en el parque de Luanco en la zona de la playa.


El malvís pue vese en Gozón los meses de ochobre a marzu polos praos y los matorrales del conceyu. Entren abondo con les ñortaes, cuando se cubren de ñeve los praos nel continente europeo. Sicasí, namás unos pocos queden aquí pa añerar nos rincones meyor conservaos, con carbayos, abedurios y comunidaes vexetales autóctones.

El zorzal se puede ver en Gozón los meses de octubre a marzo en los prados y matorrales del concejo. llegan muchos con las olas de frío, cuando se cubren de nieve los prados en el continente europeo. Sólo unos pocos se quedan aquí para anidar en las zonas mejor conservadas, con carbayos, abedules y comunidades vegetales autóctonas.


El malvís fai los ñeros peles sebes y matorrales, y entama a canciar agora que el iviernu va finando. Tien un cantar bien prestoso, de los más guapos ente los páxaros  asturianos, polo qu’hai xente que los enxaulaba, anque nun suelen aguantar cuando tan presos. Tamién se cazaba abondo, anque de suerte agora ya ta vedao.

El zorzal hace sus nidos por los setos y matorrales, y empieza a cantar ahora que va terminando el invierno. Tiene un canto muy hermoso, de los más bonitos entre los pájaros asturianos, por lo que hay gente que los enjaulaba, aunque no soportan estar en cautividad. También se cazaba mucho, aunque por suerte ahora su caza está vedada.


sábado, 16 de marzo de 2013

Gaviotas de Delaware

Hace tiempo que tenía ganas de dedicarle una entrada a la preciosa Gaviota de Delaware Larus delawarensis, especie atípica donde las haya. Y es que en la playa de Bañugues, que este invierno está viviendo un movimiento muy intenso de gaviotas, se encuentran dos ejemplares de primer invierno. Estas son las fotos de uno de ellos que me ha cedido muy amablemente Antonio Torralba (gracias compañero), de principios de este mes de marzo.



Esta gaviota como digo es atípica porque es natural de América del Norte, donde cría en toda la franja entre el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá, invernando en la zona que se encuentra entre el sur de EEUU y Méjico como se ve en este mapa que he tomado de www.allaboutbirds.org


Sin embargo, en estas migraciones algunos ejemplares se desvían de su ruta habitual y ponen rumbo al Oeste de Europa cruzando el Atlántico. Esto se comprobó por primera vez en los años 80 del siglo XX en Gijón. Durante muchos años fue Gijón el principal destino de estas aves en la Península Ibérica, pero ya no es así y en la actualidad las citas están muy repartidas.

Esta es una foto del segundo ejemplar tomada por mí, por si podéis ir viendo ya las diferencias.


Como ya digo, esta regularidad en la llegada de ejemplares hace pensar en un pequeño contingente migratorio, más que en divagantes. Además, esta idea la refuerza el hecho de que se sabe que hay ejemplares que vuelven año tras año al mismo lugar, por ejemplo uno que se vio varios inviernos en Castropol.

Aquí ya una foto de los dos ejemplares, el primer día que los vi juntos, el 28 de febrero.


Como ya dije, a día de hoy se pueden ver dos ejemplares de primer invierno de gaviota de Delaware en Bañugues. ¿Se pueden diferenciar? Pues sí, vamos a ver una foto un poco más de cerca.


La principal diferencia está en la marca negra del pico, en el ejemplar de la derecha está un poco más lejos del ápice, dejando más zona marginal de color carne, en el de la izquierda está casi al final del pico, dejando muy poca punta rosa al final. Además, en el de la derecha se aprecia mayor moteado en la cabeza.


El primero de ellos lo localicé el día 14 de febrero, el mismo día que la gaviota polar subs. kumlieni. Si miramos la foto de ese día:


Se ve que es el ejemplar que tiene la mancha negra más lejos de la punta del pico; el segundo lo observé por primera vez el día 28 de febrero.

La gaviota de Delaware en su primer invierno es similar a la gaviota cana Larus canus, esta sí europea e invernante regular aunque escasa en Asturias. Curiosamente, desde mediados de febrero también se encuentra una gaviota cana en Bañugues, y en estas pocas fotos que voy a poner se pueden ver juntas ambas especies.



La gaviota cana es la de la izquierda, y la Delaware la de la derecha. Diferencias básicas: primero el tono del dorso, en la cana es más oscuro que en la Delaware. En cuanto al pico, en la cana el tono es mucho más apagado, tanto del color rosado como de la marca negra, en la Delaware están mucho más marcados y contrastan más.


Además, en la cabeza, el ojo de la cana es más redondeado y el de la Delaware más "achinado", el moteado de esta última es más destacado por lo general.


Se puede ver en estas fotos de las dos juntas, la Delaware en primer plano y la cana en segundo.


Por cierto, y ya para terminar, decir que también sigue por la zona el ejemplar de gaviota polar o groenlandesa Larus glaucoides subs. kumlieni, que ya cumple un mes de permanencia. Esta es una foto de ayer 15 de febrero.