domingo, 29 de noviembre de 2015

Censos periódicos (1): Cercetas

La correcta identificación de las aves no es más que el primer paso para adentrarnos en el fascinante mundo de la ornitología. Aprender a reconocer las diferentes especies es sin duda esencial, pero una vez que tenemos cierto dominio a la hora de distinguirlas siempre podemos ir un poco más allá y estudiar los diferentes aspectos de su biología. Un campo que resulta sumamente interesante en este sentido es el de la dinámica de sus poblaciones, ver cómo éstas evolucionan a lo largo del ciclo anual. Para ello, realizar censos periódicos en una misma zona es decisivo, y nos aportará muchos datos de gran utilidad que va a permitir que vayamos sacando nuestras propias conclusiones al respecto.


Por ejemplo una zona que yo suelo prospectar cada cierto tiempo es la parte final de la ría de Avilés, en una longitud de aproximadamente 1,6 km. He comprobado que las tres aves acuáticas dominantes en la zona presentan dinámicas poblacionales totalmente opuestas que responden a distintos comportamientos. Así, la pequeña cerceta común Anas crecca es un pato invernante, es decir no se reproduce en la zona pero sí llega un contingente de aves a invernar.


Gracias a estos censos periódicos que realizo he comprobado que la llegada del contingente que inverna en la zona no se produce de forma brusca, como sí pasa con otras anátidas, sino bastante progresiva. Así, como ya comenté en una entrada anterior, las primeras llegan bastante temprano, a primeros de septiembre, al igual que ocurre en otras zonas de invernada en Asturias; este año en concreto anoté 3. Sucesivamente van llegando más, de forma que se cuentan 11 a finales de septiembre, 18 a mediados de octubre, 36 a primeros de noviembre y ya 45 este fin de semana.


¿Por qué ocurre ésto? Aquí es donde entran en juego nuestras dotes especulativas. La cerceta común es un ave que ocupa casi toda Europa y Rusia. Para mí es probable que las aves que primero llegan sean las de las áreas más cercanas, sobre todo en dispersión después de la cría, y luego van arribando las poblaciones más lejanas. También puede ser debido a una migración diferencial por sexos, algo habitual en las aves, ya que primero se observan más hembras y jóvenes y luego aumenta el número de machos. O, más razonablemente, una mezcla de ambos factores.


En todo caso el número que conté hoy parece estar ya cerca del máximo que puede albergar la zona en invierno, de no mediar olas de frío, pero eso lo iré comprobando en sucesivos conteos.


Decía antes que este tipo de censos nos permite sacar nuestras propias conclusiones y contraponerlas a las fuentes de información de que disponemos. Así, sobre la cerceta común la ficha web de SEO-Birdlife comenta que  "A nuestro país llegan bastante tardíamente —generalmente, en diciembre— individuos procedentes, sobre todo, del norte de Europa, Rusia e, incluso, Siberia. No obstante, en inviernos particularmente fríos, es frecuente que nos visiten ejemplares de Europa occidental.", algo que como vemos se desdice totalmente con los datos obtenidos.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Colimbos chicos refugiados

Las rachas fuertes de temporal ejercen a menudo un efecto sobre las aves en migración, obligándolas a refugiarse temporalmente en las ensenadas y otros lugares abrigados de la costa. Hoy domingo a mediodía uno de estos temporales se dejó sentir, con lluvia y marcado viento de componente norte. Ello arrastró a unas cuantas aves marinas a sedimentar en la bahía de Luanco, sobre todo gaviotas, pero también dos colimbos chicos Gavia stellata.


Por el cuello tan marcado de gris se deduce que ambos ejemplares son juveniles, como la mayor parte de los que se ven aquí. Los colimbos chicos son muy escasos en migración en Asturias entre noviembre y diciembre, y unos pocos se quedan en nuestras aguas a invernar, en especial en la bahía de Gijón. La ensenada de Luanco es uno de los mejores enclaves de la costa asturiana para observar a esta especie, tanto en paso otoñal como en invernada.



Su tiempo de estancia fue muy breve en esta ocasión, dado que a los pocos minutos de localizarlos se fueron de la ensenada para continuar su migración.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Rumbo al Mar de los Sargazos

Esta mañana temprano mientras daba una vuelta por la playa de Bañugues algo captó mi atención al arrastrarse por el tramo de arroyo que hay antes de la orilla de la mar, en plena playa. Cuando me acerqué descubrí que se trataba de un ejemplar adulto de anguila Anguilla anguilla saliendo a la mar  por dicho arroyo, aprovechando que estaba crecido por las lluvias de esta noche. Este hecho representa para este llamativo pez el comienzo de un largo viaje.


Las anguilas son migradores catadromos, es decir, se reproducen en el mar y se desarrollan en los ríos, a diferencia de los migradores anadromos como el salmón que hacen justo lo contrario. El pez que observé hoy tiene aún un largo trayecto por delante, ya que todas las anguilas europeas, todas, al igual que las de la fachada este de Norteamérica, se reproducen en el mismo lugar, en el Mar de los Sargazos, a 4.000 km de aquí.


Prácticamente todo en la biología de la anguila es fascinante. El viaje hasta su zona de reproducción lo hacen bajo la superficie, a una profundidad de 300-1000 m, quizá más siguiendo los fondos marinos, y a lo largo del mismo se produce su definitiva maduración sexual. El mar de los Sargazos forma parte del famoso Triangulo de las Bermudas, y al llegar al mismo se produce el desove, algo que nunca se ha observado. De los huevos fecundados nacen unas pequeñas larvas planas, que se llaman leptocéfalos y son arrastrados por la corriente del Golfo alimentándose de plancton.




Al aproximarse a la costa su aspecto cambia radicalmente, transformándose en las conocidas angulas que penetran en los ríos a finales de otoño e invierno. Una vez en el río comienza su desarrollo, en los primeros años de su vida presenta un tono dorado, por lo que se conoce como "anguila amarilla". Otra curiosidad acerca de este pez es que su sexo depende de la salinidad: los ejemplares que maduran río arriba se convierten en hembras y tardan más años en madurar, mientras que los que permanecen en los estuarios se convierten en machos. Tras un periodo variable de años la anguila adquiere sus característicos tonos grises, es la "anguila plateada", si tiene suerte podrá salir al mar a iniciar su viaje como el ejemplar que yo vi esta mañana.



Pero son muy pocas las anguilas que pueden completar este ciclo en la actualidad, por eso la IUCN la considera "En Peligro Crítico". Así que le deseo toda la suerte del mundo a mi anguila, que llegue bien a su destino y sus pequeños descendientes sigan llegando a nosotros año tras año. Por mi parte, la estuve siguiendo durante todo su trayecto por la playa de Bañugues, hasta que tras unos minutos de dificultoso camino pudo llegar a la orilla.











































































jueves, 19 de noviembre de 2015

Marsopas por Gozón

La marsopa Phocaena phocaena es el cetáceo de menor tamaño de todos los que pueblan el Atlántico Norte, y por tanto el más pequeño de todos los que se encuentran en aguas asturianas. Otros rasgos morfológicos que la identifican bien son su cabeza roma, sin el pico típico de los delfines, y la aleta dorsal de pequeño tamaño.

Una de las principales características de las marsopas es que son animales que viven por lo general muy cerca de las costas, a diferencia de la inmensa mayoría de cetáceos. De hecho en el fantástico estudio del compañero gozoniego de adopción Arturo Ruano "Cetáceos del litoral asturiano", que se puede descargar de internet, no hay una sola observación de la especie en todas las salidas realizadas a la mar, mientras que en la recopilación de observaciones costeras es una de las más frecuentes.

Sirva este preámbulo para decir que sí, que en Gozón naturalmente se pueden ver marsopas. De hecho seguramente Gozón acapara la inmensa mayoría de las observaciones de marsopa en Asturias. Hace unos días yo pude ver un grupo alimentándose en las aguas entre San Juan de Nieva y Xagó, a menos de 1 km de la costa, y obtener este vídeo, donde se observa un grupo de 5-6 ejemplares emergiendo del agua entre las gaviotas.


La marsopa se distribuye por buena parte del Hemisferio Norte, alrededor del Ártico y en las aguas templadas del Hemisferio Norte. Por lo general su presencia está ligada a las aguas de la plataforma continental, hasta los 200 m de profundidad. Aunque en general no es escasa algunas poblaciones aisladas como la del Mar Negro sí están amenazadas de extinción.


Pequeños gupos de marsopa, por lo general entre 5 y 10 ejemplares, se asientan periódicamente en áreas favorables de la costa. En Gozón dos zonas parecen ser las más adecuadas para ello, las aguas en torno a la punta la Vaca y la bahía de Luanco, donde hay numerosas observaciones, y el lugar donde yo obtuve este vídeo, donde el año pasado también localicé un joven ejemplar varado.

No me cabe duda de que su presencia es regular, y estos pequeños grupos se establecen todos los años. Esto contradice la afirmación del (por otro lado excelente) reportaje de su situación en la web Vertebrados Ibéricos, que afirma que "La costa de Galicia es el único sector de toda la costa española donde se ha comprobado la presencia regular de la especie catalogada como residente"

En Asturias esta especie se conoce como "toliña" y antiguamente se consumía su carne en los puertos pesqueros. De hecho yo recuerdo haberla comido de muy niño.

Co

domingo, 15 de noviembre de 2015

Grupillo de reyezuelos listados

El reyezuelo listado Regulus ignicapillus es uno de los pájaros más adorables que nos podemos encontrar en Gozón, aunque sea escaso y puntual. Hoy pude localizar un pequeño grupo de 5 aves alimentándose en la zona de La Magdalena, cerca de Condres, en el entorno de un gran carbayo Quercus robur, uno de los de mayor porte que nos queda en el concejo.


El reyezuelo listado como digo se encuentra irregularmente distribuido por el concejo de Gozón. Hay pequeñas poblaciones repartidas por pinares, alisedas y en las pequeñas manchas de arbolado caducifolio que aún sobreviven. Así, la mayor de todas tal vez se encuentre en la carbayeda del palacio de Manzaneda. Estos que me encontré hoy puede que pertenezcan a una de estas poblaciones nativas, ya que en un pinar ubicado a pocos metros me encontré con otros tres ejemplares.


A partir de noviembre llegan reyezuelos listados de otras áreas, tanto de la propia Asturias como migrantes europeos, que además llevan una vida algo errática, por lo que se hace mucho más visible. Se pueden distinguir bien los machos, como el de las dos fotos anteriores, por su franja de la cabeza de un tono anaranjado fuerte. Los jóvenes y hembras las tienen amarillenta.



El reyezuelo listado es un pajarillo muy inquieto que se mueve constantemente entre las ramas para alimentarse. Como muestra, un botón.


viernes, 13 de noviembre de 2015

Una habitual en invierno

El anillamiento de las aves nos permite, entre otras cosas, descubrir bastantes cosas acerca de sus hábitos vitales, como por ejemplo la fidelidad a las áreas de cría e invernada en el caso de las aves migradoras. Un ejemplo muy claro de esto lo tenemos en las diferentes especies de gaviotas. Gracias a las anillas plásticas de fácil lectura y a su relativamente larga vida tenemos un buen conjunto de datos sobre ellas.

Una especie bien estudiada es la gaviota sombría Larus fuscus. En la playa de Bañugues, donde obtengo la mayor parte de mis registros de anillas, hay unas cuantas que pasan todos los inviernos. Una de ellas es 7A6, la cual detecté hoy por primera vez esta temporada.


Como digo esta gaviota es muy fiel a la playa de Bañugues para pasar el invierno. Hace dos temporadas la observé varias veces entre el 12/11 y el 19/12 de 2013, mientras que la temporada pasada la registré entre el 28/11/14 y el 06/02/15. Procede de la isla de Guernsey, en pleno Canal de la Mancha, a unos 700 km al norte de aquí. Allí fue anillada en la temporada de cría de 2011 por Paul Veron, uno de los anilladores más activos.


El tiempo que no está aquí este ejemplar lo pasa en su zona de cría, a la cual llega en marzo y permanece mas o menos hasta octubre. Es muy probable que el viaje lo realice costeando ya que hay varias citas en zonas costeras francesas.


Estas gaviotas sombrías que invernan en la costa cantábrica son las que menos viajan de todas las del islote de Guernsey, salvo unas pocas que lo hacen en la costa atlántica francesa. Ello puede suponerles una ventaja competitiva frente al resto.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Verdecillos y taxiados

Hace unos pocos días en la península de San Juan de Nieva pude observar un pequeño grupo de 3 verdecillos Serinus serinus. Este pequeño fringílido es relativamente común en época de cría pero en invernada es muy escaso; probablemente la mayor parte de la población nativa migra al sur y aquí se quedan sólo unos pocos, a los cuales se suman algunos ejemplares de las poblaciones europeas.


Cuando localicé estos verdecillos me encontraba realizando un transecto para contabilizar las poblaciones de aves de la zona. Estos transectos o taxiados son sin duda la mejor manera para estudiar estas comunidades y ver como evolucionan en el tiempo, bien sea a lo largo del año o también en periodos más largos. Gracias a ellos podemos cuantificar sus números e ir más alla de ver "algunos, pocos o muchos", y también comprobar si es cierto aquello que nos parece de que "cada año hay menos" o bien "es más abundante que años atrás"...


El método es sencillo. No tenemos más que seleccionar un itinerario por una zona que nos parezca bien, recorrerlo de forma periódica y apuntar todas las aves que vayamos viendo o escuchando a lo largo del mismo, teniendo cuidado de no duplicarlas. Al final, si dividimos el nº de aves entre la longitud en km del transecto obtendremos el llamado IKA o Indice Kilométrico de abundancia. Es este un indicador como se ve fácil de obtener y que además nos permite efectuar comparaciones entre zonas, lugares, épocas, etc. Nos permite un estudio sistemático y obtener un mejor resultado de nuestro esfuerzo.


La longitud de este transecto ha de ser lo suficientemente representativa. A mí me gustan los de 1 km porque es muy sencillo obtener el IKA, nos dará siempre un número entero fuera de las incómodas decimales. En zonas de campiña como son mayoría en Gozón es aconsejable que atraviesen biotopos variados: prados, matorral, barbechos, etc; de esta forma el número de especies aumenta y el censo se hace más variado y entretenido. Por supuesto el recorrido debe hacerse a paso de ornitólogo, despacio y deteniéndose de vez en cuando para mirar alrededor con calma. Un censo de 1 km debe llevarnos entre 45 min. y una hora. Es preferible realizarlo temprano de mañana, aunque en invierno este factor no es tan importante.


Al realizar el censo con esta parsimonia es fácil que veamos especies que normalmente no nos llaman la atención o más esquivas, lo cual es otra de sus ventajas.

Finalmente, y por poner un ejemplo, pondré los resultados que obtuve en el trayecto citado. En total 271 aves de 21 especies diferentes. Estoy seguro de que a muchos pueden sorprender tanto el número de aves como el total de especies.


Alondra (Alauda arvensis): 15
Bisbita pratense (Anthus pratensis): 79
Lavandera blanca (Motacilla alba): 8 (2 yarrellii)
Chochín (Troglodytes troglodytes): 2
Acentor común (Prunella modularis): 2
Petirrojo (Erithacus rubecula): 2
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros): 1
Tarabilla europea (Saxicola rubicola): 6
Mirlo común (Turdus merula): 6
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla): 2
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala): 1
Curruca rabilarga (Sylvia undata): 1
Buitrón (Cisticola juncidis): 9
Mosquitero europeo (Phylloscopus collybita): 5
Urraca (Pica pica): 6
Corneja (Corvus corone): 1
Cuervo (Corvus corax):1
Pardillo común (Carduelis cannabina) 33
Jilguero (Carduelis carduelis): 83
Verderón (Carduelis chloris): 5

Verdecillo (Serinus serinus): 3

domingo, 8 de noviembre de 2015

El primer oscuro y un martín

Las fotos obtenidas esta mañana son un poco lejanas, pero se corresponden con la llegada de uno de mis pájaros favoritos, el primer correlimos oscuro Calidris maritima, que pude detectar hoy en los bloques del dique nuevo en Luanco.


Los ejemplares más tempranos de esta bonita especie suelen llegar a lo largo de la primera semana de noviembre, aunque en escaso número, y aumentar a lo largo de diciembre. Siempre se distribuye en pequeños grupos, ya que la costa cantábrica constituye el límite sur de invernada en Europa.


El correlimos oscuro se distribuye en pequeños grupitos a lo largo de la costa; el mejor lugar para encontrarlo son las rocas y bloques costeros llenos de algas donde persigue sin descanso sus presas favoritas, moluscos de tamaño diminuto. En Gozón tiene varios lugares favoritos de invernada, pero el más importante es éste de la zona del Gayo y el puerto nuevo de Luanco donde se encuentra casi todos los años.



En esta zona suele pasar el invierno también algún martín pescador Alcedo atthis. Hoy también pude disfrutar de sus evoluciones y sus maniobras de pesca desde su posadero favorito.


Aquí lo vemos de vuelta con un pequeño pescado en el pico, el martín suele ser un pescador muy certero.


viernes, 6 de noviembre de 2015

Llegada de lechuzas y chats

Entre los diversos chats del whatsapp que comparto se halla uno de aficionados al pajareo, gente rara que salimos al campo con mayor o menor asiduidad y compartimos las observaciones más interesantes que vamos encontrando por el camino. A través de este chat comenzaron a llegarme noticias acerca de la llegada de lechuzas campestres Assio flammeus a la costa asturiana a finales de la semana pasada, que se acrecentaron el lunes día 2 con varios registros matinales.


Así que la tarde de dicho lunes, que tenía pensado no desplazarme a ningún sitio, decidí acercarme a la rasa costera de San Juan de Nieva, que domina la entrada de la ría de Avilés, donde en alguna ocasión pude detectar a esta singular especie. Al poco rato de llegar allí ya observé un ejemplar sobrevolando los pastizales de la zona, con lo cual daba por cumplido ya mi objetivo. Cuál fue mi sorpresa cuando pocos minutos después enfoco los prismáticos a la mar y saltan ante mi vista otras dos lechuzas costeando hacia el este.


Tras seguir a estos ejemplares un buen rato hasta perderse en la distancia vuelvo a dirigir la vista al horizonte para identificar una nueva lechuza arribando desde la mar hasta posarse en tierra. Al llegar al punto donde la vi caer descubro que no es una, sino tres, tres lechuzas dando vueltas a mi alrededor.


En definitiva, y para no seguir más con el rollo, que estuve por la península de San Juan de Nieva un par de horas, de 16 a 18h, en las que pude ver arribando a la costa un total de 16 lechuzas campestres. Prácticamente todas lo hicieron desde el Noroeste y al acercarse a tierra su comportamiento fue diferente, ya que algunas se posaron en tierra antes de seguir viaje pero otras prefirieron doblar hacia el este a poca distancia de la costa.


Ya se sabe desde hace tiempo que esta rapaz "nocturna" es activa de día y que se puede observar en migración activa, pero nunca se había detectado una llegada tan fuerte como este otoño. Quizá haya sido un buen año de cría en sus áreas de reproducción, y me pregunto de dónde procederán, quién sabe si de las islas británicas o incluso de Islandia, a más de 2.000 km al norte.


No quiero terminar sin agradecer a Jorge, Ignacio, Yoli y todos cuantos anotaron sus observaciones de lechuzas de esos días, que hicieron que pudiera disfrutar de uno de mis mejores momentos ornitológicos de los últimos tiempos. Y alabar las ventajas de las nuevas tecnologías, mucho más numerosas que sus inconvenientes si se saben emplear de la manera adecuada. Larga vida a whatsapp.



lunes, 2 de noviembre de 2015

Mariposas de noviembre

A medida que va avanzando el otoño van quedando menos adultos de mariposas sobrevolando los campos gozoniegos. Pero en los días soleados de primeros de noviembre aún podemos disfrutar con su presencia. Una planta muy atractiva para las mariposas por estas fechas es el arbustivo madroño Arbutus unedo, que suele estar cargado de flores con abundante nectar. Sin lugar a dudas la gran estrella de esta época en lo que a mariposas se refiere es la preciosa pavo real Inachis io.


Cuando esta belleza despliega sus alas y enseña los ocelos no tiene rival posible.


Junto a ella puede verse una pariente suya que es bastante escasa en Gozón, apareciendo sobre todo cerca de los cursos de agua, la c-blanca Polygonia c-album.


Y completando el trío de ninfálidos otra de nuestras mariposas más características y reconocibles, la vanesa o almirante rojo Vanessa atalanta, ésta sí abundante.


En estas tres especies los adultos están adaptados para sobrevivir al invierno entrando en hibernación, algo que harán a no mucho tardar. No todos lo consiguen por supuesto.

Otra mariposa atraída por el madroño es uno de nuestros licénidos más tardíos, la gris estriada Leptotes pirithous.


Y una que prefiere las plantas compuestas es la amarilla Colias crocea, de ésta aún pueden verse muchas surcando los campos a toda velocidad.


Parientes suyas son las mariposas blancas como esta blanca verdinervada Pieris napi, ahora están volando las últimas.


Y por supuesto la sempiterna mariposa de los muros Pararge aegeria, que es capaz de volar prácticamente todo el año, sucediéndose una generación a otra.


Todas las fotos se tomaron el día 1 de noviembre en las cercanías del pantano de La Granda.