martes, 29 de marzo de 2016

Reyezuelo sencillo en paso

Fotografiar pajarillos no suele resultar tarea fácil, y menos si se trata de uno tan pequeño y vivaracho como el reyezuelo sencillo Regulus regulus. Pero este reyezuelo sencillo que localicé hace unos pocos días por la zona de Vardasquera, cerca del embalse de la Granda, es el primero que consigo retratar desde que empecé con el blog, así que no me queda otra alternativa que añadirlo a mi lista, esperando en una próxima ocasión poder mejorarlo.


El sencillo es tan pequeño como su pariente el reyezuelo listado (del que ya he hablado en alguna ocasión), apenas 9 cm, pero a diferencia de éste no nidifica en el concejo, ni siquiera en las cercanías. Esto ocurre porque es una especie propia de bosques bien desarrollados, con presencia de arbolado maduro, por lo que en Asturias se suele encontrar en la cordillera o zonas de media montaña. En este sentido el reyezuelo listado es mucho más adaptable.


Por eso los reyezuelos sencillos que se observan en Gozón, y en general en la costa asturiana, son aves procedentes de zonas de cría del norte de Europa, donde es una especie muy abundante (la población reproductora se calcula en 19-35 millones de parejas). Se ven más abundantes en migración otoñal, en octubre-noviembre, que en la prenupcial, en marzo, y alguno se puede quedar a invernar.


No deja de resultarme asombroso que un pájaro tan pequeño como éste pueda emprender estas migraciones, en las que puede recorrer miles de kilómetros. Otra excusa para más para engancharse de forma irremediable a esta pasión que es la observación y el estudio de nuestras aves.


lunes, 28 de marzo de 2016

Los estragos del invierno

De entre las pocas mariposas que sobreviven al invierno en Gozón en estado adulto dos pertenecen al grupo de los ninfálidos. Se pueden ver volando en los días más soleados, pero no es hasta finales de febrero o primeros de marzo cuando despiertan definitivamente de su letargo. Este mes de marzo por ejemplo he podido ver unos pocos.

La dureza del clima invernal, con frío, viento y lluvia, hace mella en el pequeño cuerpo de estos bonitos insectos, en los que se hacen visibles las señales de la estación. Por ejemplo en este pavo real Inachis io, además de estar ya bastante descolorido, le falta un trozo de ala donde debería estar uno de los ocelos.


No mucho mejor se encontraba esta vanesa Vanessa atalanta, también descolorida y pequeñas zonas rotas repartidas en sus alas.


En la naturaleza no hay nada que ocurra por una razón determinada. ¿Por qué se han adaptado estas dos especies a pasar el invierno en estado adulto? Se sabe al menos en el pavo real que las hembras son sexualmente activas durante un corto periodo de tiempo después de la hibernación, plazo en el cual los machos deben aparearse con ellas. En la vanesa debe ocurrir algo similar.


Tras los apareamientos se producen las puestas; ambas especies tienen como planta nutricia la ortiga, de la cual se alimentan sus larvas durante los meses de abril y mayo, en plena primavera. Es en esta época cuando las ortigas tienen un desarrollo más activo, ofreciendo un mejor recurso alimenticio a las orugas, y es por esta razón por la que pueden ambas mariposas haber desarrollado este comportamiento.

domingo, 27 de marzo de 2016

Víbora cantábrica

Esta mañana en un paseo por una de mis rutas habituales de pajareo me encontré con un visitante inesperado, una pequeña víbora cantábrica (de toda la vida víbora de Seoane) Vipera seoanei. Cruzó rauda ante mis ojos entre la ramasca y hojarasca del suelo, discreta, intentando pasar desapercibida, comportamiento de lo más habitual en una especie que hace del sigilo su mejor arma (junto con el veneno por supuesto). Yo, atendiendo a mi ética y también a mi propia seguridad, intenté perturbarla lo menos posible, aunque pude hacerle un par de fotos durante unos pocos segundos que se detuvo. Inconfundibles e hipnóticos son esos ojos anaranjados enmarcados por una pupila vertical.

+

Para comprobar lo que antes comenté no hay más que ver la siguiente fotografía e intentar localizar la cabeza de la pequeña víbora asomando entre la ramasca del suelo.


De unos pocos cm de longitud, probablemente se trataba de un ejemplar nacido el año pasado. Mucha gente desconoce que las víboras tardan unos 4 años en alcanzar su madurez, momento en el miden unos 35 cm; y que luego aunque su crecimiento se ralentiza no se detiene, pudiendo alcanzar los 13 años de vida y unos 45 cm. de talla. La víbora cantábrica es practicamente un endemismo ibérico, ya que aparte de la franja norte de la Península sólo se encuentra en un trocito del SO de Francia al norte de los Pirineos.


Las víboras han salido hace poco de su hibernación, y su periodo de actividad se extiende entre marzo y octubre. Fundamentalmente diurnas, cazan prácticamente todo lo que se pone a tiro y está en consonancia con el tamaño de la serpiente: lagartijas, pequeños anfibios, musarañas, ratones de campo... A su vez son presas de muchos depredadores a los que no parece asustar su mordedura: rapaces como el busardo ratonero, mustélidos, ginetas, zorros, etc. De este modo son una piedra angular en la ecología de nuestros ecosistemas. Por desgracia, como pasa con todo animal que resulta "molesto" al hombre, goza de una muy mala prensa y es objeto de leyendas absurdas que resulta bastante vergonzoso repetir.


sábado, 26 de marzo de 2016

Pico picapinos

Los popularmente conocidos como pájaros carpinteros son aves extremadamente esquivas y tímidas, y por lo general resulta bastante complicado localizarlas. De hecho, de la especie más corriente en el concejo de Gozón, el pito real, aún no he podido obtener ninguna fotografía decente. La segunda, mucho más escasa, es el pico picapinos Dendrocopos major. Ayer un ejemplar se posó cerca de mí en la zona de Vardasquera, en las proximidades del embalse de La Granda, durante escasos segundos. Tan sólo pude retratarlo justo en el momento que despegaba.


El pico picapinos está bastante extendido por Asturias, ligado a masas forestales, especialmente de pinos y coníferas, a las que se ha adaptado muy bien. En Gozón, como ocurre con este tipo de aves, es escaso, criando puntualmente por el concejo. Se puede decir, por tanto, que fue el de ayer un encuentro breve pero afortunado.

jueves, 24 de marzo de 2016

Lavandera cascadeña

A estas alturas del año, al igual que muchas aves que utilizan nuestra tierra para reproducirse han comenzado a llegar, otras que la emplean para pasar el invierno han empezado a irse. Es la ley de la naturaleza. Un claro ejemplo de esto último que relato es la lavandera cascadeña Motacilla cinerea. Es éste uno de los paseriformes más tempranos en desaparecer, y si en esta época vemos alguna es probable que se corresponda con las poblaciones locales, como este ejemplar con el que me encontré hace pocos días en la ría de Avilés.


Es probable que se trate de una hembra adulta, con bastante blanco en los flancos y un poco de negro en la garganta. También podría ser un macho juvenil. En todo caso debe tener muy cerca de donde la encontré su lugar de reproducción, ya que en este tramo de ría crían unas pocas parejas.


Al territorio de Gozón llegan a partir del mes de octubre unas cuantas lavanderas cascadeñas, que se reparten por el litoral y los pequeños riachuelos y zonas húmedas para invernar. A mediados del mes de marzo quedan ya muy pocas, por eso me sorprendió encontrarme con este macho adulto en la zona de Les Cabañes.


La cría de la cascadeña en nuestro concejo es muy escasa y puntual, esperemos que este macho haya elegido quedarse aquí para traer al mundo una nueva generación.




domingo, 20 de marzo de 2016

Espátulas bajo el diluvio

Esta mañana un notable grupo de 10 espátulas Platalea leucorodia permaneció durante bastante rato en la playa de Bañugues bajo una continua y persistente lluvia.


Es probable que se tratase de un grupo obligado a sedimentar debido a las adversas condiciones meteorológicas, con vientos racheados de componente norte y fuertes chubascos. Por fortuna para ellas, y para mí también, este fuerte temporal disuadió a los usuarios del arenal, de forma que pudieron permanecer bastante tranquilas, reposando y alimentándose.






Estas espátulas pertenecen a la subespecie nominal, que se reproduce sobre todo en los humedales de Francia y los Países Bajos e inverna en su mayor parte en Mauritania y Senegal, aunque un número muy pequeño no sigue más allá de la Península Ibérica. El viaje de retorno a las áreas de cría, que se produce sobre todo en marzo y abril, es más rápido que el tránsito postnupcial, y se observan grupos menos numerosos.



En esta migración primaveral los humedales del norte ibérico juegan un papel fundamental como áreas de descanso y alimentación cuando se producen condiciones adversas, como sucedió hoy. Aquí las espátulas cogen fuerzas antes de dar el último salto.


Tras un tiempo notablemente largo en la playa, y cuando se vieron en condiciones de seguir, las espátulas abrieron vuelo, y tras un par de vueltas para orientarse y ganar altura se perdieron rumbo al este.



jueves, 17 de marzo de 2016

Llegan los trigueros

El canto repetido y monótono del escribano triguero Miliaria calandra es uno de los síntomas de que el invierno se va terminando y llega la primavera. Pájaro estival, su llegada suele producirse en el mes de marzo, en fechas bastante variables, incluso algunos años los primeros se adelantan a fines de febrero. Este año los primeros se han detectado a primeros de mes, y hoy he podido ver mis  dos primeros ejemplares, en una de sus zonas habituales, la península de Nieva.


Durante varios meses este soniquete será uno de los sonidos más escuchados en los prados del concejo. El triguero es una especie típica de la campiña abierta, y Gozón presenta una gran cantidad de áreas favorables para él. Hacia el mes de julio tendremos con nosotros una nueva generación de escribanos trigueros.






domingo, 13 de marzo de 2016

Mosquiteros de vuelta

Parece que la migración prenupcial ha comenzado de manera definitiva, como suele ocurrir hacia la primera quincena de marzo. Uno de los protagonistas indiscutibles de estos primeros movimientos migratorios es el mosquitero europeo Phylloscopus collybita, que suele ser muy tempranero en el retorno a sus áreas de cría.


Los mosquiteros llegan aquí a invernar en octubre o noviembre, por lo que pasan unos 4 o 5 meses entre nosotros. Aunque otros paseriformes también han iniciado su migración, el caso del mosquitero es muy llamativo por la gran cantidad de aves implicadas. Se observan por muchos lugares pero en especial en las proximidades de zonas húmedas como ríos, arroyos o embalses.


Los mosquiteros se muestran muy inquietos entre la vegetación, ya que comen de manera muy activa, tratando de acumular reservas de grasa para el largo viaje de retorno. Por ello son difíciles de fotografiar salvo que puedas tenerlos a corta distancia. Las dos fotos anteriores pertenecen a sendos mosquiteros observados esta mañana en la ría de Avilés, pero las siguientes las obtuve ayer en la zona de Les Cabañes, Gozón, donde pude localizar una interesante concentración de c. 35 ejemplares en unos 20 metros de arroyo. Como se ve, no fueron tan solícitos modelos como los anteriores.









viernes, 11 de marzo de 2016

Galas nupciales

Los cormoranes grandes Phalacrocorax carbo adultos que invernan en Asturias ya presentan sus galas nupciales. Estas consisten en unas llamativas blancas en el cuello y los muslos, además de una bonita melena.


Estos cormoranes adultos están terminando su periodo de estancia entre nosotros y pronto volverán al norte, para reproducirse. La especie ha experimentado una enorme expansión en toda Europa, lo que ha supuesto una multiplicación de sus efectivos invernantes. Esto le ha granjeado la enemistad de ciertos colectivos, como todos sabemos ya.


De momento aún podemos disfrutar de su presencia y su indudable atractivo. También de su increíble habilidad para pescar, como bien saben las gaviotas que se mantienen cerca de ellos, a la espera de aprovecharse de su esfuerzo y robarles la pesca del día.



viernes, 4 de marzo de 2016

La estrella

Tengo bien comprobado que la gran estrella en materia de pájaros en nuestra comarca no es otra que el martín pescador Alcedo atthis. Así, en cualquier excursión ornitológica todas las miradas se dirigen hacia él en cuanto aparece, siguiendo su rápido vuelo e intentando descubrir su azulada silueta dondequiera que se encuentre.


Del mismo modo, cuando alguna persona conocida se me acerca para comentar algún tema de aves en muchas ocasiones es para comentarme que ha visto un martín. Es un pájaro que asocian por lo general con aguas cristalinas y ríos de montaña y les resulta raro que pueda aparecer en zonas tan degradadas como las de la costa central asturiana.


Por suerte, durante buena época del año el martín pescador, si no abundante, es bastante regular y frecuente. Tradicional invernante en diversos enclaves de la costa, me da la impresión que a lo largo de estos últimos años sus efectivos han ido aumentado, y en otoño-invierno se presenta en cualquier corriente de agua que tenga un mínimo de entidad y no esté excesivamente sucia. Otra cuestión es su distribución en época reproductiva donde sí es mucho más exigente con la calidad del entorno.


Un ejemplo de lo dicho es el pequeño martín de las fotos, uno de los ejemplares invernantes en la ría de Avilés, un enclave donde hace sólo unos años hubiera resultado inimaginable encontrarse con él. Se trata de un macho como nos da a entender su pico enteramente negro. Pronto desaparecerá, la temporada de cría está a punto de comenzar.

martes, 1 de marzo de 2016

Fochas y aviones

Este domingo me pude acercar hasta la más extensa zona húmeda con que contamos en Gozón, que no es otra que el pantano de La Granda. Dentro de la escasez de aves que caracteriza en los últimos tiempos a este humedal, dos especies me llamaron la atención, por diferentes causas. La primera, la focha común Fulica atra, de la que pude ver varios ejemplares dispersos por el embalse.


La focha se distribuye actualmente por humedales de buena parte de Asturias, aunque por lo general en poblaciones de pequeño tamaño. Una de ellas está en La Granda, por otro lado la única de Gozón. Durante el invierno permanecen unidas en grupo, pero ahora este grupo se ha disuelto porque en el mes de marzo comienzan con las tareas reproductivas, por eso las fochas se ven ya en pareja.


La segunda especie que me llamo la atención fue el avión roquero Ptyonoprogne rupestris, del cual pude observar una concentración de unas 80 aves, la mayor que he localizado en el concejo.


El avión roquero es el único hirundínido que inverna en nuestras latitudes, al menos de momento, pero realiza desplazamientos locales, sobre todo en función de la meteorología y de su alimentación. Es probable también que muchas aves estén retornando a sus áreas de cría, y en estos movimientos se concentran en zonas húmedas, al igual que hacen otros parientes suyos como los aviones zapadores o las golondrinas.