sábado, 23 de mayo de 2020

Las aves de los tejados

Poco a poco vamos ampliando nuestra capacidad de movernos, aunque ésta sigue siendo limitada. Por eso seguimos observando día a día a las especies de aves que se mueven a nuestro alrededor, en los entornos más urbanos. De las aves urbanas hay unas pocas que se han especializado en criar en los tejados, y de ahí que en esta época sea común detectarlas en estos medios.

La más conocida es sin duda el gorrión común Passer domesticus. El simpático gorrión lleva muchos años a nuestro lado, y elige para criar los espacios en los aleros y bajo las tejas. Suele ser una especie de reproducción algo tardía, y a mediados de mayo están en plenos amoríos.



Otra especie típica de los tejados es la lavandera blanca Motacilla alba. La mariagarcía, como la conocemos en mi pueblo, es otra compañera ancestral del ser humano, totalmente ligada a medios urbanos. En nuestras latitudes hay lavanderas tan sedentarias que apenas se mueven del radio de unas pocas manzanas durante toda su vida. A mediados de primavera los adultos se encuentran muy ocupados buscando ceba para sus pollos.



La especie que junto a las otras dos conforma el top3 de especies de los tejados es seguramente el estornino negro Sturnus unicolor. Es una especie algo más colonial que las otras dos, y más ligada a medios rurales que puramente urbanos, pero su lugar de cría favorito son los espacios bajo las tejas. En esta época también se ocupan en buscar cebas para los pollos, y no dejan de emitir sus penetrantes silbidos desde la parte más alta de los tejados.




jueves, 14 de mayo de 2020

La vida sigue su curso

Mientras nosotros permanecíamos confinados, enfrentando al más pequeño de los enemigos posibles, ahí afuera la vida seguía su curso, tal vez más tranquila y sosegada sin nuestra presencia. Nuestras aves se encuentran en la etapa más decisiva de su existencia, la que hace perdurar la vida, la época reproductora.

Ahora que hemos salido por fin podemos constatarlo. Así, el mirlo común es una especie muy temprana y ya observamos los primeros jóvenes volanderos del año, en los parques. Son totalmente independientes y se alimentan por sí mismos. Sus progenitores pueden estar ya pensando en una segunda nidada.


Otra especie temprana es el mito, y también se registran ahora los primeros volantones. Sin embargo los mitos formarán grupos familiares de aquí a la siguiente época reproductora, y no criarán más.


Los pollos de ánade real son nidífugos, y desde que nacen recorren las zonas acuáticas que conforman su hogar al cuidado de su madre, muy raramente de sus dos padres. A esta pareja sólo le quedan dos niños, el resto habrá sucumbido a los múltiples peligros que les acechan.


La mayor parte de nuestra avifauna sedentaria tiene su primera pollada en el nido, y los adultos están muy ocupados buscando alimento para ellos. Por ejemplo el herrerillo común


su primo el carbonero común


el simpático petirrojo


o la llamativa lavandera cascadeña.


Por contra, las aves llegadas desde África llevan algo de retraso, y aún tienen tiempo para hacer otras tareas vitales, como cantar en el caso del zarcero políglota...


o posarse en los cables y acicalar su plumaje en el caso de la golondrina común.


Todas estas fotos han sido tomadas en el entorno de la ciudad de Avilés estos primeros días del desconfinamiento, demostrando que no hace falta irse muy lejos para disfrutar del tremendo espectáculo de la naturaleza.

sábado, 9 de mayo de 2020

Verderón común, su propia pandemia


El verderón común Carduelis chloris es un ave familiar para la mayor parte de nosotros. Se trata de un fringílido que se adapta muy bien a la presencia humana, y en Asturias sus mayores densidades se dan en hábitats suburbanos (parques, jardines, etc.) , con preferencia por debajo de los 600 m. de altitud.


El verderón es un ave social durante todo el año. Nidifica en pequeñas colonias, con un reducido número de parejas, y el resto del año también se mueve en pequeños grupos, asociado a veces a otros fringílidos. Alrededor de la ciudad de Avilés existen pequeños núcleos de cría de verderón, siempre en zonas donde coexisten áreas abiertas con un cierto número de árboles donde puedan construir sus nidos. Por ejemplo tengo una localizada en un solar que aparentemente presenta escasas condiciones para la vida silvestre.




En el concejo de Gozón hay varios sitios localizados de reproducción, siempre en lugares abiertos con algo de arbolado. Hay que decir que estas pequeñas "colonias" por lo general no presentan más de 4 o 5 parejas a lo sumo. Este de la foto está cogido en Manzaneda.


También encontramos aves fuera de la época de reproducción, por ejemplo en Avilés en los parques urbanos que tengan suficientes bayas y semillas para que se puedan alimentar. En estos parques aparece en ocasiones formando bandos con los pinzones comunes invernantes.



Por su parte en Gozón las aves prefieren en esta época las zonas de campiña con labrantíos y prados en barbecho en los que tengan semillas para alimentarse. Las mejores zonas son las más cercanas a la costa, como Cabo Peñas, Verdicio o Nieva. Aquí los verderones se encuentran en pequeños grupos que no suelen superar la docena de ejemplares.


Es muy posible que las aves que observamos en unos y otros lugares sean en buena parte las mismas, y que muchos verderones apenas se muevan en su vida de un pequeño entorno de unos cuantos km2. El verderón es un ave muy sedentaria, así estudios hechos en Gran Bretaña sólo un 30% de las aves se desplaza más de 20 km desde su área de cría, tan sólo un 10% en el SO del país, la zona con clima más suave en invierno.


Este aparente sedentarismo podría estar salvando a nuestros verderones de la grave pandemia que está sufriendo la especie desde hace varios años, la trichomanosis causada por el protozoo Trichomanes gallinae. Esta enfermedad se detectó por primera vez en Gran Bretaña en el año 2005, con la primera racha epidémica en 2006. En los primeros cinco años se detectó en esta isla una reducción del 35% de las poblaciones, a un ritmo del 7% anual.

En seguida la enfermedad saltó a otros países europeos, trasladada por verderones migrantes. Así, en Finlandia, el primer caso se produjo en 2008, provocando durante los cinco años siguientes un declive del 47% en las poblaciones nidificantes y un 67% en las invernantes. En Holanda, a pesar de detectar los primeros casos en 2009, no se ha constado un descenso en la población, aunque sí pequeños focos de afección.



La enfermedad aún sigue afectando a los verderones. De este modo, en el norte de Francia se registró un brote grave en el invierno de 2017, con un buen número de aves afectadas. De la Península Ibérica no he encontrado ningún dato que señale a la propagación de la enfermedad, aunque aquí no suelen hacerse muchos estudios de tipo poblacional.

Por los estudios hechos hasta ahora en Europa se sabe que la enfermedad se originó en las palomas domésticas, saltando luego a los fringílidos para afectar al final únicamente al verderón. El principal factor de transmisión ha estado en los comederos domésticos, a los que son muy aficionados en el norte y oeste de Europa. Por ello se recomienda tener unas correctas pautas de higiene en los comederos, para evitar el contagio de estas y otras enfermedades.

Para saber más:


I.G. Main (1996) Seasonal movements of British Greenfinches Carduelis chloris , Bird Study, 43:2, 240-252,

Jean-Marc Chavatte, Philippe Giraud, Delphine Esperet, Grégory Place, François Cavalier and Irène Landau (2019): An outbreak of trichomonosis in European greenfinches Chloris chloris and European goldfinches Carduelis carduelis wintering in Northern France Parasite10.1051/parasite/201902226(21).

Jolianne M. Rijks, Andrea A. G. Laumen, Roy Slaterus, Julia Stahl, Andrea Gröne and Marja L. Kik  (2019): Trichomonosis in Greenfinches (Chloris chloris) in the Netherlands 2009–2017: A Concealed ThreatFrontiers in Veterinary Science10.3389/fvets.2019.004256

Lawson B, Robinson RA, Colvile KM, Peck KM, Chantrey J, Pennycott TW. (2012): The emergence and spread of finch trichomonosis in the British Isles. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 367, 2852–2863.


Lehikoinen A, Lehikoinen E, Valkama J, Väisänen RA, Isomursu M. (2013): Impacts of trichomonosis epidemics on Greenfinch Chloris chloris and Chaffinch Fringilla coelebs populations in Finland. Ibis, 155, 357–366.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Una pequeña migración masiva

Las migraciones de las aves son bien conocidas desde antiguo, y ya sabemos muchas cosas sobre ellas. No ocurre lo mismo con las migraciones de los insectos, aunque en los últimos años los estudios son cada vez más numerosos, lo cual nos permite ir entendiendo mejor como funcionan. En este sentido no cabe duda de que los desplazamientos más conocidos son los de las mariposas diurnas, pero no son los únicos insectos migradores. Lo hacen muchas polillas y también varios sírfidos, las llamadas moscas cernícalo.


En este grupo de dípteros el caso más notable lo constituye el de la especie Episyrphus balteatus, que los ingleses llaman "mosca de la mermelada". Esta mosca protagoniza movimientos migratorios masivos, en especial a mediados de primavera, que algunos años son muy notables en Asturias.



Así, el pasado 4 de mayo pude contabilizar hasta 132 ejemplares de este díptero en un tramo de unos 600 m de longitud del paseo de la ría de Avilés, que al día siguiente habían disminuido a 51. Sus fotos ilustran esta parte de la entrada.



Entre ellos podían verse unos pocos ejemplares de otras especies que son también migradoras, como la pequeña Eupeodes corollae, que es muy abundante en otras partes de Europa, aunque algo menos aquí.



O la pequeña y distintiva Meliscaeva auricollis, también una reconocida migrante.



Son los ingleses, por supuesto, los que más han estudiado las migraciones de estos insectos. Varios estudios recientes realizados con ayuda de radar arrojan cifras realmente asombrosas. Sólo en las islas británicas los desplazamientos de sírfidos se cifran entre 1.000 y 4.000 millones cada año, la mayor parte Epysirphus balteatus y Eupeodes corollae. Si tenemos en cuenta que son insectos polinizadores podemos darnos cuenta del inmenso trasiego de polen que generan entre las islas y el continente.

La importancia de dichos movimientos aumenta cuando pensamos en que las larvas de estos sírfidos se alimentan de pulgones durante su desarrollo. Así, se estima que las larvas de los insectos envueltos en esta migración consumen cada año hasta 10 billones de estos áfidos devoradores de cultivos, siendo sin duda el mejor control de estas plagas.

sábado, 2 de mayo de 2020

Ñerbatu, rey del parque


Nel primer paseu del desconfinamientu de güei pegueme una vuelta polos parques de Avilés, pa no forzar la máquina. El páxaru que más vegaes salió al mi alcuentru foi, con diferencia, el ñerbatu. El ñerbatu pué considerase nesta dómina el braeru rey del parque.

En el primer paseo del desconfinamiento de hoy me di una vuelta por los parques de Avilés, para no forzar la máquina. El pájaro que más veces salió a mi encuentro fue, con diferencia, el mirlo. El mirlo se puede considerar en esta época en verdadero rey del parque.


¿Pero por qué ye esto asina? El ñerbatu ta especializao en coyer merucos nel suelo. Ye muy típico velo con la cabeza xirada a un llao, pa poder oyer  los movimientos de los merucos a ras de tierra, así ye como los guipa.

¿Pero por qué esto es así? El mirlo esta especializado en recoger lombrices del suelo. Es muy típico verlo con la cabeza girada a un lado, para poder escuchar los movimientos de las lombrices a ras de tierra, así es como las detecta.



Nos parques urbanos ye una zuna cortar la yerba a ras de suelo, dexando solo unos pocos cm o casi mm. Esta ye la situación más afayaíza pal ñerbatu del parque, que ta además avezáu a la nuesa presencia (non ye asina nel casu de los ñerbatos del "monte") y tien además sitios asgaya pa añerar nos árboles y arbustos.

En los parques urbanos es una mala costumbre cortar la hierba a ras de suelo, dejando sólo unos pocos cm o casi mm. Esta es la situación más favorable para el mirlo del parque, que está además acostumbrado a nuestra presencia (no es así en el caso de los mirlos de "monte") y cuenta con muchos lugares para poder anidar en árboles y arbustos.



Los que más se ven estos díes son los machos, ya que les femes tan ocupaes en curiar los pollos o los huevos, pero también podemos agüeyar alguna fema a la gueta los merucos.

Los que más se ven estos días son los machos, ya que las hembras están ocupadas en cuidar a los pollos o huevos, pero también podemos observar alguna hembra a la búsqueda de lombrices.