domingo, 26 de febrero de 2017

Las jóvenes aún se quedan

Para las gaviotas adultas ha llegado ya el tiempo de la migración prenupcial. Por poner un ejemplo, hace varios días que ya no se observan los adultos de gaviota argéntea o gavión que tan habituales fueron durante los meses de diciembre y enero.

Sin embargo, las aves jóvenes tienen menos prisa por irse y aún merodean por la playa de Bañugues. Un buen ejemplo de ello es la gaviota de Delaware Larus delawarensis que lleva por la zona desde el mes de diciembre; hoy por la mañana pude volver a localizarla tras varios días sin verla.


También es habitual observar alguno de los ejemplares de gaviota cana Larus canus que han invernado por la zona, esta mañana estaba en el bando este bonito ejemplar.


Las gaviotas sombrías adultas deben haber partido ya también, aunque entre los meses de febrero y marzo pueden aparecer grandes grupos en migración desde sus zonas de invernada en el sur de la Península Ibérica y África. Sin embargo las aves juveniles que han pasado el invierno con nosotros se pueden quedar una buena temporada, como es el caso de este ejemplar anillado en Gales que he observado en varias ocasiones desde el 01 de enero de este año.


sábado, 25 de febrero de 2017

Despiertan las cleopatras

En Asturias vuelan dos grandes mariposas amarillas del género Gonepteryx: la limonera G.rhamni y la llamada cleopatra G.cleopatra. Esta segunda se diferencia por la presencia en el macho de dos grandes manchas anaranjadas en el anverso de las dos alas superiores, que se observan muy bien en vuelo aunque no tanto cuando el insecto se encuentra en reposo con las alas plegadas.


Estas grandes mariposas son las que más duración tienen en su forma adulta de todas nuestras especies, ya que viven cerca de un año completo y son univoltinas. Es decir, sólo tienen un recambio anual, una nueva generación que vuela a partir de los meses de verano. A fines de otoño entran en hibernación, permaneciendo en ella durante cerca de dos meses y despertando en nuestras latitudes a partir de febrero. Hoy se podían ver varias volando por los prados floridos de Luanco.


Otra diferencia entre las dos especies citadas es que mientras la limonera presenta una amplia área de distribución, la de la cleopatra es mucho más limitada, y se reparte entre el mediterráneo europeo y el norte de África. En Asturias parece faltar en el tercio occidental.



Estos primeros días tras despertar de su letargo las mariposas tienen fuertes requerimientos energéticos, y se pasan bastante tiempo en las flores, sobre todo centaureas y compuestas de flores amarillas. Muy pronto las cleopatras, a las que he tomado hoy estas fotos, sentirán la necesidad reproductora y comenzarán un nuevo ciclo sexual.


miércoles, 22 de febrero de 2017

Porrón bastardo y moñudos

Hace unos días mi compañero Elías García localizaba un macho de porrón bastardo Aythya marila en el pantano de La Granda. Ayer pude observarlo al mediodía durante un buen rato en compañía de un grupo de 8 ejemplares de porrón moñudo Aythya fuligula. En la foto siguiente se le puede ver en mitad del grupo, en la posición cuarta.


Las diferencias morfológicas del macho de porrón bastardo con el de moñudo pueden apreciarse bien, en especial el perfil cefálico, ya que su cabeza es redonda mientras que los moñudos tienen una ligera forma de pera y en ellos además el moño ya es muy visible en esta época, tanto en machos como en hembras. Por otro lado, su tamaño es ligeramente mayor.


En cuanto a la coloración, la cabeza del bastardo tiene un tono verdoso, mientras que la del moñudo es violeta, y el dorso es grisáceo, frente al oscuro del porrón moñudo. Finalmente, el moñudo presenta una pequeña línea blanca cerca del extremo del pico de la que carece el bastardo.



El porrón bastardo es una especie muy escasa en Asturias, aunque se observa casi todas las temporadas entre los meses de noviembre y marzo lo hace de manera muy aislada, en los estuarios y embalses costeros. Hacía bastante tiempo que no lo observaba y éste es mi primer registro en el blog.


El registro de los porrones moñudos es también de bastante interés, dado que en los últimos años es una especie que ha disminuido bastante en Asturias. La observación de este grupo cabe incluirla ya dentro del retorno de estas anátidas a sus áreas de reproducción, ya que los patos empiezan a migrar muy pronto, en el mes de febrero.


Los porrones son patos buceadores que se alimentan de materia vegetal. Aquí se puede ver un vídeo con varias escenas que pude tomar en el pantano.


lunes, 20 de febrero de 2017

El canciu'l verderín

El verderín ye uno de los páxaros que primero se fae notar. Entama a cantar sele nos días soleyeros del mes de avientu, malapenes al iniciu del iviernu. Pero non ye hasta el mes de febreru cuando lo fae  dafechu, con munches ganes y fuerza.

El verdecillo Serinus serinus es uno de los pájaros que antes se hace notar. Empieza a cantar suavemente en los días soleados del mes de dciembre, apenas al inicio del invierno. Pero no es hasta el mes de febrero cuando lo hace completamente, con muchas ganas y fuerza.


Dende mediaos de la seronda el verderín tórnase discretu, la mayoría marchen d'Asturies a invernar a otres zones más al sur, magar que algunos queden aquí, sobremanera na costa.

Desde mediados del otoño el verderín se vuelve discreto, la mayoría se van de Asturias a invernar a otras zonas más al sur, pese a que algunos quedan aquí, sobre todo en la costa.




Munchos de los que marcharon tan tornando agora. Los machos van ocupando los sos territorios de cría, nos que tienen posadorios abondo dende donde cancien bona parte del día. El so canciu non puede confundise con nengún otru.

Muchos de los que se fueron están volviendo ahora. Los machos van ocupando su territorios de cría, en los que tienen muchos posaderos desde donde cantan buena parte del día. Su canto no puede confundirse con ningún otro.



viernes, 17 de febrero de 2017

Jilgueros en la playa

En varias ocasiones he hablado ya del oportunismo del jilguero, y de como es capaz de aprovechar buena parte de los recursos que la naturaleza pone a su alcance. Hace unos pocos días pude volver a comprobarlo cuando me encontré con un grupo de unos 30 ejemplares de este bonito paseriforme alimentándose en la playa de Bañugues.



Este grupo recorría la arena de la playa en la línea más cercana a la pleamar, picoteando de forma incansable entre los restos de marea.


Profundamente intrigado fui a dar un vistazo a la línea de marea y encontré la respuesta. La encontré llena de inflorescencias de aliso o humero, árbol que en esta época se encuentra en plena floración. Estas inflorescencias caen al arroyo y son arrastradas a la playa aún frescas, una vez allí los jilgueros aprovechan su plasticidad ecológica para alimentarse de ellas.


sábado, 4 de febrero de 2017

Gaviota sombría: anillas (2)

En una anterior entrada me referí a las observaciones de gaviotas sombrías Larus fuscus anilladas que pude detectar en la playa de Bañugues entre finales de diciembre y primeros de enero, en plenas fechas navideñas. Voy ahora con las que me quedaron en el tintero.

Hay un buen porcentaje de gaviotas procedentes de las islas británicas, que probablemente es el origen mayoritario de las gaviotas sombrías que invernan aquí. Un ejemplar al que cogí especial afecto es este de anilla azul F:366.


Se trata de un ave de primer invierno, anillada en junio de 2016. No había sido observada hasta que apareció por la playa de Bañugues, a la que parece haberle cogido gusto ya que la he visto en más de una ocasión. Ejemplar bastante oscuro y pequeño, probablemente se trate de una hembra.


Su lugar de origen es Flat Holm, una pequeña isla en medio de la bahía de Cardiff, en Gales, un lugar ciertamente evocador..



De un poco más al norte procede esta otra, con anilla naranja A:C40. Anillada en 2014 como pollo, cuenta con varias observaciones ibéricas, todas ellas en la zona de Oporto, incluso registros estivales. Es normal que estas gaviotas inmaduras vaguen sin rumbo sus primeros años de vida sin dirigirse a sus zonas de cría. La vi el 18/12.


Su lugar de origen, Lady Isle, en la costa escocesa, también nos deja un regusto norteño.



De la isla de Gran Bretaña procede este otro ejemplar, AYU, ciertamente un prototipo de la subs. graellsii propia de las islas británicas y el oeste de Europa.


Anillada en 2006 como pollo volandero en el vertedero de Gloucester, cuenta con algún registro anterior en Madrid. Hacía cuatro años que no se observaba hasta que yo la vi el día de año nuevo 01/01.


Ya del oeste europeo es esta otra gaviota HMA.A, de las muchas que se anillan en el puerto de Brujas en Bélgica.


Se aprecia bien como conserva su plumaje invernal, con la cabeza muy rayada. Anillada en 2006 como pollo, cuanta con varias observaciones fuera de sus áreas de cría, una de ellas en Marruecos. Yo la vi el 18/12 y a pesar de lo tardío de la fecha es posible que se encontrara de viaje a otras zonas más al sur.

El último ejemplar que anoté por estas fechas es este de primer invierno B:DYP, que procede del extremo sur del área de distribución normal de la gaviota sombría, en la costa de la Bretaña francesa.


La vi el día 06/01, tratándose de su primer registro. Se trata de una gaviota sombría que en mi opinión podría pasar por patiamarilla, y me pregunto si tendrá algo de sangre de esta especie.