sábado, 31 de diciembre de 2016

Un ánsar para terminar

Para terminar el año esta mañana me acerqué a Cabo Peñas a observar el ánsar común Anser anser que descubrieron hace unos días mis compañeros Anabel y Geoff. Registro muy interesante porque la especie no se ha prodigado en exceso por Asturias este invierno.


Esperemos que se encuentre a gusto entre tanta gaviota y se quede a pasar una buena parte de la estación con nosotros. En Peñas tiene campos para alimentarse y una buena charca para saciar la sed.


miércoles, 28 de diciembre de 2016

En las últimas hojas

Estamos en un buen momento para observar al mosquitero europeo Phyllosopus collybita. Los grupos de aves ya invernantes se mueven de un lado a otro afanósamente, buscando invertebrados con los que alimentarse y acumular reservas de cara al invierno.


Los mosquiteros muestran una especial querencia por las hojas de la salguera Salix atrocinerea; sus anchas hojas presentan en el envés un buen número de invertebrados con bastante carga nutritiva, aunque al ser muy pequeños necesitan una buena cantidad. Las salgueras presentan ya muy poco volumen foliar, y es por ello que los mosquiteros se reúnen en pequeños grupos en torno a las mismas aprovechando las últimas hojas.





lunes, 26 de diciembre de 2016

De nuevo los correlimos oscuros

Una de mis especies favoritas de aves es el correlimos oscuro Calidris maritima. Cada temporada espero localizar el pequeño puñado de invernantes que llegan a Gozón, siempre grupos muy pequeños que se asientan en puntos aislados del litoral. Uno de estos puntos es el puerto de Luanco, donde hoy pude observar 3 ejemplares en los bloques del dique nuevo.


Como es habitual estos últimos años el primer correlimos oscuro llegó bastante tarde, en la última quincena de noviembre. A ese primer ejemplar se han sumado de momento otros dos, y es posible que arribe alguno más con los temporales de invierno. Esta especie tiene una invernada muy norteña, y en Europa el grueso de la población se concentra en Islandia, las costas de Escandinavia y las islas escocesas.



En invierno su principal fuente de alimento son los pequeños moluscos que va capturando entre las rocas mientras las va sondeando con su pico alargado y muy sensible. Hoy le filmé un pequeño vídeo como hago habitualmente cada temporada.



domingo, 25 de diciembre de 2016

De vuelta por Navidad

Hace unos días hablaba de la fidelidad de muchas aves a sus áreas de invernada, lo cual es un hecho comprobado principalmente por los datos de anillamiento. Un ejemplo de ello es esta hembra de gaviota argéntea europea Larus argentatus 7CJ5, que prácticamente cada año desde que fue anillada en 2011, como ave adulta ya, se registra en el centro de Asturias. Los últimos inviernos sus avistamientos caen en la zona entre Luanco y Bañugues, donde la volví a encontrar esta Nochebuena.


Las gaviotas argénteas europeas son sedentarias o migratorias de corta distancia, y el litoral norte de la Península Ibérica constituye el límite de su área de invernada, llegando cada año una cantidad indeterminada entre unos cientos y unos pocos miles de aves.

Por eso tienen valor estos registros de aves anilladas de esta especie de gaviota, ya que nos permiten conocer la naturaleza de sus desplazamientos. De su escasez da idea el hecho de que del lugar de procedencia de esta gaviota, la isla de Guernsey, de más de 7.000 registros en 2014 sólo 4 se produjeron en la Península Ibérica.


La isla de Guernsey está ubicada en el Mar del Norte, cerca de Francia, aunque pertenece al Reino Unido; un trayecto de algo más de 600 km en línea recta hasta Gozón que nuestra gaviota seguramente no tiene problema en realizar en pocas jornadas. Aquí dejo un par de fotos de su lugar de origen.






viernes, 23 de diciembre de 2016

Por la orilla de la charca

En otoño e invierno el concejo de Gozón se llena de un buen número de ejemplares de lavandera blanca Motacilla alba, la simpática mariagarcía, uno de los pájaros más conocidos y populares de nuestra avifauna. Ello se debe a que a la población local, sedentaria, se une un buen número de migrantes procedentes de otros países europeos.


Las lavanderas se dispersan por todo el concejo, ocupando prados, parques, arroyos y todos los hábitats favorables para la búsqueda de comida, siempre a la búsqueda de invertebrados. Es una especie básicamente insectívora. Hoy me encontré con una lavandera recorriendo las orillas de la charca grande de Xagó.



La lavandera picoteaba incansable los pequeños insectos de la superficie del agua y de las zonas dunares adyacentes, e incluso se atrevía a perseguir a las escasas libélulas que aún perduran en esta época, sin ningún éxito por supuesto.


martes, 20 de diciembre de 2016

Gaviota de Delaware y canas

La gaviota de Delaware Larus delawarensis es neártica, es decir, se reproduce en Norteamérica. Dentro de su migración postnupcial un pequeño contingente parte en dirección oeste llegando a las costas europeas, y de vez en cuando alguna se deja caer por el litoral asturiano. Una de ellas lleva unos días en Bañugues, localizada a primeros de diciembre por mi compañero Jorge Valella, hoy he podido hacerle algunas fotografías.


Casi todas las que se ven son aves en su primer invierno, como ésta. y suelen llegar a partir de diciembre, pudiendo quedarse hasta marzo. Son reconocibles por su manto gris claro con pintas marrones, el denso moteado y el pico rosado con la punta oscura.


No debemos confundirlas con las más abundantes gaviotas canas Larus canus, que este otoño parecen haber llegado en gran número, hasta 5 ejemplares pude anotar el pasado domingo, todos ellos de primer invierno. Estas por lo general son un poco más oscuras en el dorso, tienen menos moteado y el pico más fino; y si se me permite la expresión, cara de canas.



domingo, 18 de diciembre de 2016

Primera cáspica

Las gaviotas cáspicas Larus cachinnans ya han llegado a la Península Ibérica. Lo hacen sobre todo a partir de la segunda quincena de Noviembre, aunque aquí a Asturias parecen llegar un poco más tarde. Hoy pude ver mi primer ejemplar de la temporada, un primer invierno, en mi sitio de gavioteo por excelencia, la playa de Bañugues.


Ya ayer mi compañero Manuel Quintana registraba otro ejemplar, aunque comparando las fotos este de hoy me parece diferente. Diciembre puede ser un buen mes para observarlas porque es muy probable que tengan un pequeño flujo hacia el oeste.


La gaviota cáspica es un objetivo ineludible de los gavioteros, por su escasez y su tremenda belleza. Sólo basta observarla junto a otras gaviotas para comprobarlo.


viernes, 16 de diciembre de 2016

Una mosca de invierno

La llamada mosca cernidora de invierno Episyrphus balteatus es un bonito sírfido que como su nombre indica se hace notar sobre todo a finales de otoño y en invierno. Ello ocurre porque se trata de una especie capaz de sobrevivir en estado adulto a lo largo de todo el año, y en otras épocas pasa desapercibida entre otras moscas de su grupo de brillantes tonos. El pasado día 7 de este mes de diciembre pude observar varios ejemplares en la zona del nuevo puerto de Luanco.


A partir de mediados de otoño son muy pocos sírfidos los que se pueden encontrar, y la mayoría de ellos son especies bastante discretas. Episyrphus balteatus es una especie muy variable pero a la vez inconfundible por su mezcla de bandas amarillas y anaranjadas en el abdomen. La cantidad de naranja parece ser que está relacionada con la temperatura a la que se desarrollan las larvas, a más calor se desarrolla más el tono anaranjado.


Se trata de un sírfido muy valorado en agricultura: en estado adulto es un excelente polinizador, como todos los insectos de su grupo, pero además en estado larvario se alimenta de áfidos que pueden constituir una plaga para las plantas.


En reposo se suelen posar con las alas plegadas y entonces es más complicado observar las bandas abdominales. Los sexos se pueden diferenciar perfectamente, como en casi todos los sírfidos los machos tienen los ojos juntos y las hembras separados.


domingo, 11 de diciembre de 2016

El país de las tarabillas

Con su sempiterna manía de posarse siempre al descubierto en zonas despejadas, no cabe duda que la tarabilla europea Saxicola rubicola es la especie de ave más conspicua del invierno gozoniego. En esta época las aves ya han completado la muda, y son plenamente reconocibles, distribuyéndose siempre por parejas, por un lado los machos...


y por otro las hembras.


Esta ubicuidad de las tarabillas se hace especialmente presente en los espacios abiertos con escasa variabilidad de hábitats, como las dunas o los brezales. Un ejemplo de ello es el brezal de Cabo Peñas, donde resulta complicado localizar otras especies, como pude comprobar una vez más este fin de semana, por eso yo lo llamo para mí "el país de las tarabillas.". Utilizan para posarse cualquier percha que les ofrezca una visión del entorno, como las ramas secas de hinojo, ramas de pino, tojos, brezos, etc etc. etc.





viernes, 9 de diciembre de 2016

Jilgueros como lúganos

A finales de otoño o en pleno invierno, cuando observamos algún bando de pájaros moviéndose entre las ramas de los alisos o humeros, inmediatamente pensamos en la presencia de lúganos Carduelis spinus. Pero esto no siempre es así, ya que hay otras especies que pueden sacar provecho de los recursos que ofrece este árbol tan pródigo en ellos. Por ejemplo, en el bosque de ribera del río Magdalena en Avilés un grupo de jilgueros se alimentaba esta mañana en los alisos.


Los jilgueros Carduelis carduelis son oportunistas y tienen bastante plasticidad, porque son capaces de aprovechar muchos de los recursos de su entorno, y ahí quizá radica buena parte de su éxito, ya que son una de nuestras especies de pájaros más frecuentes. Por contra sus parientes los lúganos son más especialistas, y en esta época dependen en buena medida de un solo recurso. las semillas de aliso, el cual eso sí aprovechan con gran eficacia.




En el aliso parece centrarse en el jilguero más bien en las flores femeninas que en las piñas, en las que probablemente no sea tan hábil para extraer las semillas. Esto puede apreciarse bien en este pequeño vídeo.



jueves, 8 de diciembre de 2016

Patos fieles

Muchos ejemplares de aves migratorias son fieles a determinados lugares, bien sea de cría, de paso o de invernada. Esta fidelidad se demuestra en que aparecen siempre en dichos lugares año tras año, y se comprueba de diferentes maneras. La más sencilla es el anillamiento o marcaje de dichos ejemplares, pero cuando éste no existe hay otras formas de comprobarlo. Por ejemplo en la ría de Avilés lleva desde hace varios días un macho de porrón europeo Aythya ferina.


En los últimos tiempos que llevo realizando un registro continuado de la ría ha aparecido un macho de porrón europeo en otras dos ocasiones, exactamente en el mismo lugar de la ría, lo que me hace pensar, a mí y a otros observadores, que se trata del mismo ejemplar.


Lo que ocurre es que este año parece haber adelantado su visita, ya que otras temporadas su llegada se producía el mes de enero. Esta temporada se adelantó a noviembre y además su estancia parece prolongarse más tiempo.

Además, hoy detecté otro ejemplar de anátida no frecuente en la ría, un bonito macho de ánade friso Anas strepera. Curiosamente el invierno anterior apareció otro macho en el mismo lugar.


¿Se trata del mismo ejemplar? Es posible, pero resulta difícil de asegurar en este caso.


domingo, 4 de diciembre de 2016

Un agateador

El agateador común Certhia brachydactila es un pequeño pájaro de la avifauna europea con un alto grado de especialización. De pequeño tamaño y tonos pardos y blancos está muy bien adaptado a recorrer verticalmente los troncos de los árboles buscando invertebrados entre la corteza con ayuda de su pico que es casi como un gancho. Originario de los bosques caducifolios, especialmente los robledales, se adapta bien a algunas plantaciones, sobre todo las de pinos, cuando éstas tienen arbolado maduro.


En Gozón, debido a la falta de hábitat adecuado, debe ser extraordinariamente escaso, prácticamente puntual. Yo aún no he logrado localizarlo, aunque sí en el vecino concejo de Avilés, en concreto en un par de ocasiones, en el parque de Ferrera y en el bosque de ribera del río Magdalena, donde pude tomarle estas dos fotos hace unos pocos días. Aunque bastante deficientes, sirven para dejar constancia de su presencia, siendo para mi especie nueva en el blog.


En altitudes bajas no hay posibilidad de confusión con su pariente el agateador norteño, especie de montaña. Los agateadores son muy sedentarios, realizando tan sólo movimientos dispersivos tras la cría, así que es posible que este agateador provenga de una zona cercana o incluso exista reproducción en esta aliseda.