martes, 30 de mayo de 2017

Cerrando la migración

La migración prenupcial de la temporada 2016 va tocando a su fin. La mayor parte de las aves ya se encuentran en sus zonas de cría, ocupadas en la reproducción, pero hay unas pocas que aún están de camino. Entre ellas se encuentran varias especies de aves limícolas, en especial el trío más frecuente en los estuarios asturianos: chorlitejo grande, correlimos tridáctilo y correlimos común. Estas fotos corresponden a un grupo que localicé hace escasos días en Bañugues.




Aún los podremos observar durante los primeros días del mes de junio. Es la última oportunidad de contemplarlos en su precioso plumaje nupcial hasta la próxima temporada, y realmente el hecho de que la mayoría de los ejemplares presente este plumaje nupcial nos indica que se trata de aves reproductoras y no de aves inmaduras.


Las aves de estas fechas tan tardías probablemente proceden de las zonas de invernada situadas más al sur. En una hipótesis extrema pero posible, si se dirigieran a criar en el extremo norte de su área de reproducción estaríamos hablando de un viaje de prácticamente 14.000 km. Impresionante



Junto a estas tres especies en zonas favorables es habitual que en estas fechas se observe también algún que otro archibebe común, como estos de la ensenada de Llodero de hace sólo dos días.



sábado, 27 de mayo de 2017

El de la migración extraña

Ya estamos todos. El último en llegar ha sido el de siempre, el precioso alcaudón dorsirrojo Lanius collurio, que nunca se presenta aquí antes de la primera decena de mayo. Hoy por fin pude registrar mi primer ejemplar gozoniego de esta temporada, en la zona de Les Cabañes, un macho, en el que resulta ser su posadero más habitual en el concejo y donde resulta más fácil de detectar, el cable del teléfono.


El que este pequeño pájaro sea siempre el último en presentarse aquí se debe al hecho de que, muy probablemente, presenta la más extraña migración de toda nuestra avifauna. En los últimos años se han desvelado los secretos de esta migración gracias al uso de geolocalizadores, como se puede ver en este interesante artículo. Se cree que sus movimientos migratorios son el resultado de un proceso evolutivo condicionado por las zonas de parada en otoño y primavera.


Las zonas de invernada del alcaudón dorsirrojo se ubican al sur de África. En primavera comienzan a migrar al norte a través del valle del Rift, teniendo su principal estación de parada al norte del mismo donde se alimentan varios días, antes de realizar un increíble bucle a través de Arabia hasta el SE de Europa. Ya desde aquí se dispersan hacia sus áreas de cría. En el siguiente dibujo son las rutas en azul. Las poblaciones asturianas están en el extremo O, al final de un increíble viaje de unos 11.000 km.


En otoño la ruta de retorno a sus áreas de invernada es diferente. Tras alcanzar el SE de Europa no vuelven por el camino por el que han venido, sino que de un plumazo cruzan el Mediterráneo y el desierto del Sáhara para efectuar su principal parada en el Sahel africano, y de este modo aprovechar la temporada de forrajeo que se da en esta zona. El resultado de todo ello es una migración en lazo en el que las aves adultas recorren cerca de 20.000 km.


En Gozón nunca fue abundante el alcaudón dorsirrojo, pero ahora su densidad es realmente baja, y yo estimo que habrá entre 10 y 20 parejas. A través de estos últimos años la he detectado en varios emplazamientos, pero éstos no suelen repetirse, lo que me hace sospechar que son pocas parejas las que repiten y hay un fuerte reemplazo de un año a otro.


domingo, 21 de mayo de 2017

Observando trigueros

El triguero Emberiza calandra es un tipo muy especial de escribano, ya que la mayoría de estos pájaros tienen un plumaje vistoso, con colores muy variados y vivos, mientras que el del triguero es pardo, similar al de otros pájaros que viven en hábitats abiertos como las alondras. Hace unos días estuve observando algunos por la campiña cercana a la playa de Verdicio.


Es ésta una de las mejores zonas del concejo para la especie, ya que presenta un hábitat en mosaico, con prados de siega, cultivos y una buena densidad de sebes, en las que el triguero se puede reproducir bien. Las preferencias de hábitat del triguero cambian con las estaciones, y en invierno depende casi totalmente de los campos de cereal (de hecho si el nombre popular en castellano es triguero, es por eso). Este hecho hace que en Asturias el triguero sea una especie estival, que llega en el mes de marzo y se ausenta una vez concluida la cría, en agosto o septiembre.


De hecho otra peculiaridad de este escribano es que su carácter migrador depende de la cantidad de alimento en invierno. El área de distribución del triguero ocupa buena parte de Europa y una porción de Asia, y en zonas norteñas, si hay disponibilidad de cereal, se comporta como residente, y en otras más al sur, como Asturias, al no existir esta fuente de alimento, se desplaza.


El triguero, como otras aves ligadas a medios agrícolas, ha sufrido en los últimos años un fuerte declive en sus poblaciones del oeste europeo. En algunos casos este declive ha sido dramático. Por ejemplo, en Irlanda se da por casi extinguido, en Inglaterra se ha reducido en un 70% y en Alemania ha pasado a formar parte de la Lista Roja de Vertebrados. En Asturias también parece haberse dado un pequeño retroceso, aunque no tan intenso ni mucho menos.


miércoles, 17 de mayo de 2017

Doncellas, guapas por ambas caras

Las mariposas llamadas doncellas del género Melitaea evocan en mí siempre la imagen de un florido prado alpino que se extiende a los pies de un alto pico. Y es que ese es su hábitat más común, los claros y prados herbosos cubiertos de flores. Mariposas de una gran belleza por ambas caras, por el dorso y el envés, en Asturias contamos con diversas especies, aunque la más extendida y la única que se encuentra en Gozón es la doncella de la centaurea Melitaea phoebe. Se llama así porque esa es la planta nutricia de la que se alimentan las orugas, la centaurea.



La doncella de la centaurea es una mariposa bivoltina, que presenta dos generaciones al año. La primera vuela en primavera, y suele emerger en los primeros días de mayo. En Gozón ya he podido observar algún ejemplar, a los que pertenecen estas fotos. La segunda generación vuela en verano.


En esta mariposa es frecuente observar intentos fallidos de cópula, en los que el macho acosa a la hembra pero ésta lo rechaza con movimientos rápidos de las alas y levantando el abdomen.



Esto parece indicar que la hembra ya ha sido fecundada, y que tal vez no podría soportar otra cópula, echando al traste los huevos fecundados. De hecho como se observa en las fotos la hembra parece ya algo deteriorada, aunque tenga escasos días de vida. Aquí tenemos un pequeño vídeo.


lunes, 15 de mayo de 2017

Sirfeando

Hace unos pocos días dediqué una mañana a uno de mis pasatiempos favoritos, esto es, transitar por un sitio poco frecuentado a la búsqueda fotográfica de pequeños invertebrados. Yo lo llamo a esto sirfear, porque quizás el grupo de insectos que más me llama la atención siempre en tales ocasiones es el de los sírfidos.

Un grupo curioso éste, dado que el 90% o más de los ejemplares que veremos serán del género Eristalis, como este Eristalis pertinax (que recuerda bastante a una abeja)


o este Eristalis arbustorum, algo más pequeño y ligeramente diferente.


Pero entre la masa de Eristalis, que son moscas bastante insípidas, podremos encontrar otros sírfidos mucho más atractivos y de brillantes tonos, como la bonita Myathropa florea


que se parece algo a los anteriores pero se distingue bien porque presenta los bordes del cuerpo con una llamativa tonalidad amarillenta


o la ubicua e inconfundible Epysirphus balteatus, con el abdomen de un abigarrado conjunto negro blanco naranja.


Algunos géneros presentan varias especies muy similares y son difíciles de identificar a nivel de especie, como el género Syrphus, que da nombre a todo el grupo, caracterizado por el torax de color cobre y las amplias bandas amarillas del abdomen


 o el género Eupeodes, con las bandas amarillas mucho más cortas.


Algunos sírfidos parecen casi de plástico, como este precioso Xanthogramma pedisequum


y otras carecen de color pero son igualmente atractivas, como este Paragus haemorrhous.


En defintiva, un grupo de moscas muy útil, ya que se encuentran entre los insectos con mayor capacidad polinizadora, y muy alejado del concepto de mosca que está arraigado entre la mayor parte de la gente. Presentan un colorido ciertamente llamativo y se encuentran en las flores, no en los excrementos.


sábado, 13 de mayo de 2017

Réquiem por una especie: la tórtola

Alfredo Noval, el gran ornitólogo de referencia para todos los asturianos que nos dedicamos a ésto, cuenta en una de sus últimas obras, el tomo de Vertebrados de La Gran Enciclopedia Asturiana, editado en 1982, que la tórtola europea (por entonces aún tórtola común) Streptotelia turtur era nidificante numerosa, pero dispersa, y que era abundante en los pasos migratorios. Distribuida sobre todo por las zonas bajas de la campiña central y occidental, en Gozón anidaban varias parejas de esta preciosa ave estival.


La tórtola europea es una especie que se distribuye por buena parte de Europa, donde se encuentran la mayor parte de sus efectivos, y Asia, invernando en África en la zona del Sahel, justo donde termina el desierto del Sahara.


Lo que Noval no podía imaginar, ni él ni nadie, era que esta especie iba a sufrir a partir del momento en que se edita la obra que cité un declive brutal, probablemente el mayor que haya sufrido cualquier ave europea. A partir de los años 80 sus números comenzaron a caer de forma muy acusada, en especial en la última parte del siglo XX en que en algunos países desciende hasta un 70%.


La tórtola europea ha dejado de anidar en muchos lugares en los que era asidua. En Gozón por supuesto hace bastantes años que crió la última pareja conocida; en Asturias quizá quede alguna pareja aislada en la zona más occidental. Hoy en día sólo se ven algunas aves en paso, como ésta de las fotos que me encontré en la zona de Cardo a finales de abril de este año.


Por supuesto no hay solo una causa que explique este declive tan espectacular. Esta especie es sin duda una de las más vulnerables a las múltiples amenazas que la acechan, tanto en las zonas de cría (cambios en el modelo agrícola, intensificación de los cultivos...) como en las de invernada (sequías, uso masivo de pesticidas...) como en las de paso (caza indiscriminada).


El declinar de la tórtola, por desgracia, no se ha detenido, sino que continúa. En la última revisión de la Lista Roja de la UICN ya fue declarada Especie Vulnerable. De acuerdo con la campaña Salvar a las Tórtolas que se ha iniciado en el Reino Unido, el descenso poblacional de esta especie supera ya el 90% en ese país. y roza el 80% en Europa. Me pregunto si no estamos asistiendo a la extinción de una especie, si tristemente no estamos entonando ya un lamentable réquiem.

viernes, 12 de mayo de 2017

Cigüeña, alcotán y otras con SEO Asturias

Esta semana se celebra en todo el planeta el Día Mundial de las Aves Migratorias, y por todo el planeta tienen lugar multitud de actos para conmemorarlo. En el grupo local de SEO Asturias organizamos una jornada de observación en dos lugares del concejo de Gozón; la ensenada de Llodero y el pantano de La Granda.


En el primero de ellos, como ya comenté en una entrada anterior, lo más notable de la jornada fue la observación de un águila pescadora. En La Granda conseguí romper al fin mi gafe con la cigüeña común Ciconia ciconia, ya que pudimos registrar un ejemplar en vuelo. No había logrado detectarla anteriormente en el concejo. Así que cuando mi compañero Santiago grito cigüeña¡¡¡, el corazón me dio un vuelco.


Este año está siendo muy bueno para la cigüeña común en Asturias, ya que se están observando bastantes aves por todo el territorio, además de que hay nuevos indicios de cría para una especie que es ciertamente escasa.


El otro registro destacado en La Granda fue el de tres ejemplares de alcotán europeo Falco subbuteo, maniobrando y en aparente actitud de caza en los alrededores del embalse. Este es el enclave más favorable del concejo para este pequeño halcón estival, y algunos años se reproduce en su entorno.


Aparte de estas dos especies pudimos registrar otras un poco más frecuentes en el pantano. Por ejemplo, varios ánades frisos Anas strepera. Tres parejas de esta anátida permanecen esta primavera en La Granda, aunque no presentan indicios de cría. Tal vez lo hicieran si gozaran de un poco más de tranquilidad.


De algunas especies invernantes típicas algunos inmaduros se quedan por aquí, sin retornar a sus áreas de reproducción, como por ejemplo los cormoranes grandes...


o las garzas reales.


Y además de las aves acuáticas pudimos disfrutar de varias especies de paseriformes, como la sempiterna y ubicua curruca capirotada.


En definitiva, se trató de una estupenda jornada ornitológica, en agradable compañía y repleta de buenas observaciones.


miércoles, 10 de mayo de 2017

Un emblema de la migración

Hoy día 10 de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias. Sin duda una de las aves migratorias más emblemáticas del mundo, a la par que más estudiadas, es el correlimos gordo Calidris canutus. Esto es así por varias razones. La primera es sin duda las grandes distancias que recorre en sus viajes. El correlimos gordo tiene sus territorios de cría en el extremo norte del Ártico, superando incluso el Círculo Polar, e inverna en latitudes templadas del Hemisferio Norte o a través de todas las costas del Hemisferio Sur.


Otra de las peculiaridades del correlimos gordo es que las diferentes subespecies, un total de 6, que anidan repartidas por el Ártico, tienen rutas migratorias diferenciadas. Así, la subs. nominal, que tiene su zona de cría principalmente en la península siberiana de Taimyr, migra en dirección suroeste para invernar en el oeste de África, principalmente en el Banc d'Arguin en Mauritania. Esto se puede ver en el siguiente gráfico.


Un tercer hecho destacado es que el correlimos gordo es capaz de viajar grandes distancias de un tirón, de tal forma que realiza una única parada para repostar, dos a lo sumo, en lugares estratégicos. Estos lugares son muy conocidos dado que en ellos forman enormes bandos año tras año. La subespecie canutus, por ejemplo, se detiene en el Mar de Wadden, en el oeste de Europa, como única parada entre sus sitios de invernada y cría.


Es por ello que el correlimos gordo apenas se observa en Asturias en primavera, tan sólo unos cuantos ejemplares aislados, por lo general en el mes de mayo, y es una pena, porque su plumaje nupcial es uno de los más bonitos de todos los limícolas. Estos días he podido localizar dos ejemplares en Bañugues y unos pocos más en la ensenada de Llodero, a los que pertenecen las fotos de la presente entrada.


Curiosamente uno de los ejemplares que pude ver aún conservaba el plumaje no nupcial, lo que me indica que seguramente se trata de un ave nacida el año anterior.