domingo, 29 de julio de 2018

Censo de avión común en Luanco

Llevo ya cuatro veranos monitorizando la población de avión común Delichon urbica de la villa de Luanco, capital del concejo de Gozón. Estos seguimientos continuados constituyen la mejor manera de comprobar la evolución de estas poblaciones, ver como fluctúan a lo largo del tiempo y cómo se producen los cambios. En estos dos últimos años me han ayudado además en la labor dos jóvenes ornitólogos asturianos, Lucas Escandón y Jairo Robla, a los que agradezco su colaboración.


El censo de este año 2018 lo realizamos ayer sábado día 28 de julio. El resultado final fue de 33 nidos ocupados, es decir, 33 parejas, de un total de 47 nidos registrados. Es decir, 14 nidos estaban vacíos, aunque enteros, o un poco rotos. Las marcas de nidos antiguos no se contabilizaron.



Respecto al año anterior se produce un pequeño descenso, ya que el conteo de 2017 fue de 37 parejas y un total de 54 nidos. Pero es que 2017 fue un año de tremenda explosión de esta especie, ya que los años anteriores los conteos fueron de 24 y 26 parejas respectivamente. Es curioso constatar también que en 2018, a pesar de registrar un menor número de nidos, se comprobó la construcción de algún nido nuevo, lo que indica que se trata de una población dinámica.


Como información para los nativos de la localidad, decir que actualmente la población de avión común se estructura más o menos en cinco sectores, en los barrios de Altamira, Concepción, Rincón, Calle Madrid, Vallina y El Crucero. Respecto a años anteriores se han perdido lugares en que anidaba de forma aislada, ya que he comprobado que esta especie tiende a agregarse en colonias.

Buena parte de los nidos están solitarios o en parejas, pero se puede constatar alguna que otra buena agrupación. En concreto destacan dos edificios en los que se agrupan 5 y 7 nidos respectivamente, y que constituyen elementos muy destacados para la preservación de esta especie en el núcleo urbano de la villa.




martes, 24 de julio de 2018

Mariposas y centaureas

El mes de julio es un buen momento para la observación de mariposas en nuestras latitudes. Muchas especies se encuentran en pleno periodo de vuelo, algunas de ellas con la primera generación anual (en algunos casos la única) y otras ya con la segunda.

Los imagos o adultos necesitan bastante energía para su incesante actividad de vuelo, y obtienen esta energía sobre todo del néctar de algunas flores, a las que a su vez ayudan colaborando en su polinización. Algunas flores atraen sobremanera a las mariposas, y en el caso de las especies de tamaño medio a grande una que destaca bastante es la centaurea Centaura nigra. Un prado bien colmado de estas flores (por otro lado abundantes en Asturias) nos asegurará pasar un rato absortos en la contemplación de estos bellos insectos.

Así, podemos observar a la inconfundible medioluto norteña Melanargia galathea, una de las especies más abundantes de nuestros prados, que vuela en una única generación entre los meses de junio y agosto.


También abundante y univoltina (es decir, una sola generación anual) es la loba Maniola jurtina. Su periodo de vuelo es más prolongado, entre mayo y septiembre.


E igualmente univoltina es otra especie muy parecida a la anterior, la denominada lobito agreste Pyronia tithonus. Es una mariposa de verano que vuela entre julio y septiembre, este año parece especialmente abundante.


Nuestra mariposa más longeva es la limonera Gonepteryx rhamni, su única generación anual acaba de emerger, vivirán hasta la primavera del año que viene. Esta es una hembra.


Otras dos especies del mismo grupo de la limonera, los piéridos, presentan un ciclo de vida muy similar, con dos o más bien tres generaciones que vuelan entre los meses de marzo a octubre, sucediéndose una a otra. Durante el verano se puede ver a la que es ya la segunda generación de la blanca de la col Pieris brassicae...


y la colias común o amarilla Colias croceus.


Algunas de nuestras mariposas, finalmente, presentan de forma típica dos generaciones anuales: una de primavera, en los meses de abril y mayo, y otra de verano, en julio-agosto. Una de ellas es la llamada perlada castaña Boloria selene.



domingo, 22 de julio de 2018

Gaviotas nuevas

Desde mediados de este mes de julio ya se pueden observar por la ensenada de Llodero los primeros jóvenes del año de gaviota patiamarilla Larus michaellis. Yo pude fotografiar dos de ellos el pasado día 17.



Es muy posible que buena parte de estos jóvenes que han empezado a aparecer en la ría provengan de las parejas que crían en Avilés, donde hay establecida una colonia en los tejados de la ciudad. La gaviota patiamarilla ha ido colonizando varias ciudades y pueblos de Asturias, empezando por Gijón, donde se ubica la mayor de nuestras colonias urbanas. La de Avilés probablemente es la segunda, rondando las 100 parejas. Es curioso que a la par que han ido creciendo estas poblaciones urbanas se han ido reduciendo las que se reproducen en los islotes costros.

Yo mismo he podido hacer un seguimiento de la reproducción de una de estas parejas, que cría cada año frente a mi casa. Tras unos días de parada nupcial la incubación aparentemente se inició el día 28 de abril.


El único pollo que tuvieron este año nación el día 02 de junio, tras un largo periodo de incubación de 35 días.


Este único pollo voló el día 16 de julio, último día que lo pude observar, 44 días después de nacer. Estas cifras se corresponden bastante bien con lo estudiado en colonias costeras. Esta es la última foto que pude obtener.


La misma pareja tuvo tres pollos el año anterior, pero ninguno de ellos salió adelante, ya que no pudieron superar una jornada de extremo calor que sucedió en junio de 2017.

jueves, 19 de julio de 2018

Jóvenes somormujos

En los últimos años suelo registrar de forma recurrente, aunque muy escasa, la reproducción del somormujo lavanco Podiceps cristatus en el embalse de La Granda, uno de los escasos lugares de cría de la especie en Asturias. Los jóvenes se suelen detectar un poco tarde, en el mes de julio, y este año he vuelto a detectarlos, en concreto un par de polluelos pertenecientes a dos parejas diferentes, ambos acompañados de sus padres. 


Fue en el embalse de la Granda donde primero se constató la reproducción de este sormormujo en Asturias, al comenzar el siglo XXI, llegando en pocos años a alcanzar una estimable cifra cercana a las 30 parejas. Sin embargo en las últimas temporadas la población se ha reducido enormemente, debido a las múltiples molestias que afectan a las aves acuáticas en este pantano. Sin embargo no cejan en el empeño año tras año por sacar alguna cría.



El somormujo lavanco presenta una amplia distribución por Europa, donde es un ave frecuente y numerosa, ya que no es tan exigente como otras especies de su familia que requieren de una vegetación abundante en los humedales donde crían. Las poblaciones del suroeste de Europa son sedentarias, y se ven aumentadas en invierno por los contingentes que llegan del norte y este, donde se comporta como migradora. Asturias representa un territorio bastante marginal para ella, tanto en la invernada como en la cría.


sábado, 14 de julio de 2018

Abejero, la rapaz discreta

De todas las rapaces que se reproducen en Asturias, una de las más discretas es el abejero europeo Pernis apivorus. Prácticamente todos los años alguna pareja se reproduce en el concejo de Gozón, por lo general entre 1 y 5. Esta semana pude observar dos aves sobrevolando el entorno de Maqua, una de ellas un macho, con la línea terminal de la cola y de las alas muy gruesa y definida, un ejemplar de coloración normal muy similar a un busardo ratonero, aunque con la silueta típica de abejero.


El segundo ejemplar, mucho más claro, podría tratarse de un juvenil o de una hembra.


Hay varias razones que explican que el abejero sea una rapaz tan discreta y pase tan desapercibida. Por ejemplo, su aspecto, que como se aprecia es similar al del busardo ratonero, del que se diferencia en vuelo por sutiles detalles. Además, es bastante silencioso por lo general, y presenta unos hábitos alimenticios muy particulares, ya que se nutre de insectos, en especial avispas y abejas sociales a las que captura en sus nidos, tanto larvas como adultos.


Además, el abejero pasa muy poco tiempo entre nosotros, suele llegar en mayo y permanece el tiempo justo para la cría, marchando ya en agosto. Es una rapaz estival cuyos cuarteles de invierno se encuentran en todo el África subsahariana. En la Península Ibérica se reproduce sólo en el norte, en Asturias entre 100 y 200 parejas según el Atlas de Nidificantes de la COA:


domingo, 8 de julio de 2018

Trithemis annulata, especie nueva para Asturias.

Esta mañana del 08/07/2018 me encontraba prospectando odonatos, aprovechando la soleada jornada, en uno de mis lugares habituales, el pantano de La Granda en Gozón. Tras un momento de espera en uno de los sitios claves del embalse se posó a escasa distancia de mí un ejemplar de anisóptero (las verdaderas libélulas). Tras fotografiarlo bien, y ya alertado por su dorso de color violáceo, tras una corta búsqueda no me cabían dudas, se trataba de un macho de Trithemis annulata.


Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1807) es una libélula muy abundante en África, que a finales del siglo XX inició una expansión por el mediterráneo europeo, que incluyó la Península Ibérica, con las primeras referencias en los años 70.


Esta expansión es similar a la de otras especies de origen africano registradas en el mismo periodo de tiempo (no entraremos en sus posibles causas). En la Península Ibérica, aunque se había limitado en principio a la mitad sur y zona mediterránea, a partir de principios del siglo XXI ha comenzado a colonizar nuevas zonas, como por ejemplo Galicia o Navarra. Esta de hoy es la primera referencia de la especie en Asturias, con lo cual esta especie pasa a engrosar el listado de odonatos asturianos.


Hace unos pocos años que vengo siguiendo la odonatofauna astur, en especial la de la zona central. Secretamente, uno de los mayores objetivos que uno se propone es el descubrimiento de alguna especie nueva para su zona, algo que hoy se ha cumplido.

viernes, 6 de julio de 2018

Tiempo de jóvenes

A medida que va transcurriendo el mes de julio cada vez se pueden ver más aves juveniles, es la culminación de la temporada de cría que comenzó allá por la primavera. Poco a poco salen las nuevas generaciones que aseguran la pervivencia de la especie. Lo podemos ver en todas partes, por ejemplo en los parques y jardines, donde ya vuelan las crías de la urraca Pica pica, que se pueden reconocer por las marcas en la cara que los adultos no tienen.


También por los parques y jardines se ven muchos juveniles de mirlo común Turdus merula, aunque estos ya llevan bastantes días más en libertad, de hecho muchos ya han comenzado a mudar. Sus padres ya han iniciado una segunda cría.


Por su parte, en la campiña ya están culminando la temporada reproductora las aves estivales, que llegaron para criar procedentes de África. Un ejemplo es la lavandera boyera Motacilla flava, de la cual pude localizar el primer pollo volandero ayer en la zona de Nieva. Pasarán aquí una temporada antes de retornar a sus cuarteles de invierno.



martes, 3 de julio de 2018

La mariposa más familiar

En Gozón vuelan varias especies de mariposas, unas más llamativas y otras menos. Pero quizá la que nos sea más familiar es la discreta mariposa de los muros Pararge aegeria, porque se trata de una especie muy ligada al hombre, viviendo en parques, jardines, setos, etc. En muchos de estos lugares de hecho es la única mariposa que se ve.


La mariposa de los muros gusta de lugares más umbríos que el resto, y es especialmente frecuente en los bosques de ribera, de hecho yo creo que éste es su hábitat originario. Hace unos días en un recorrido de unos 800 m por una aliseda de Gozón pude contar hasta 31 ejemplares.


Otra característica que hace muy visible a esta especie es que los machos son muy territoriales y no suele alejarse mucho de sus pequeños dominios, donde se posa con asiduidad.


La mariposa de los muros vuela en todas las estaciones, y sólo desaparece en los inviernos más fríos, aunque probablemente es en estos días de inicios de verano cuando es más frecuente. Presenta generaciones continuas, quizá 3-4 a lo largo de todo el año.