Mostrando entradas con la etiqueta milano real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta milano real. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

Aguilucho lagunero y milano real

En los últimos días he podido estrenarme con dos especies nuevas de avifauna para mí en el concejo, en ambos casos aves rapaces. Si hace unos días lograba localizar un milano real en la zona de Moniello hoy tuve suerte con un aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus en la playa de Xagó. El ejemplar, al cual me pude aproximar mientras se encontraba reposando entre la hierba alta, parece una hembra juvenil.


El aguilucho lagunero se observa anualmente en migración en Asturias, aunque de forma muy puntual, con un puñado de observaciones en ambos movimientos migratorios y algún ave aislada que se queda algunas temporadas a invernar. Casi todos los ejemplares que se registran aquí son hembras o juveniles.


Estos ejemplares que recalan en Asturias son una ínfima parte de los que llegan a pasar el invierno a la Península Ibérica, principal refugio invernal de las aves del norte y oeste de Europa, de forma parecida a lo que sucede con el milano real.


Hablando del milano real, unos pocos días después de observarlo por Moniello pude volver a verlo en las cercanías del embalse de La Granda. Es muy posible que se trate del mismo ejemplar que haya pasado unos días patrullando por el concejo, sé por experiencia que estas aves ocupan amplias extensiones de terreno fuera de la época de cría. Pude realizar unas fotografías algo mejores que en mi primer encuentro con él.





viernes, 23 de octubre de 2015

Milano real en Moniello

El milano real Milvus milvus es una preciosa rapaz de la que no existe reproducción constatada en Asturias, aunque sí se reparte por buena parte de la Península Ibérica. Sin embargo, sí se encuentra una pequeña población invernante por zonas del interior asturiano, en especial en los concejos de Salas y Tineo, en torno a la altiplanicie de La Espina.


Los escasos milanos reales que invernan en Asturias comienzan a llegar normalmente a partir de la segunda quincena de octubre, cuando se detectan también unos pocos ejemplares en paso en puntos de la costa. Personalmente en Gozón nunca lo había observado hasta esta tarde en que pude detectar un ave en la zona de Moniello.


El milano real es una rapaz con un área de distribución muy restringida, centrada en el continente europeo, casi todas las parejas en tres países: Alemania, Francia y España. En invierno buena parte de las aves alemanas se desplazan hasta la Península Ibérica que concentra en esta época buena parte de la población mundial.


En Asturias se desconocía la invernada de la especie hasta que en la temporada de 2009-10 la pude comprobar personalmente en la zona mencionada de La Espina, con 4 ejemplares. Desde ese año parece haber ido en aumento, ocupando más zonas y aumentando el número de aves. Aquí podéis ver las entradas que hice de la especie en mi antiguo blog de Salas y Tineo, donde figuran algunas fotografías mejores de las que pude obtener al ejemplar de hoy, algo lejano y a contraluz.