jueves, 31 de agosto de 2017

Un río migratorio rumbo al sur

A finales del verano una enorme corriente migratoria recorre el continente europeo, de norte a sur. Son los denominados migrantes transaharianos, aquellas aves que crían en Europa e invernan en África, al sur del enorme desierto del Sahara. Los más numerosos son los paseriformes, millones y millones de estos pequeños pajarillos recorren miles de km a lo largo de esta ruta, como por ejemplo el bonito papamoscas cerrojillo...


o su pariente el papamoscas gris, del que ya hablé en la entrada anterior.


De toda esta corriente uno de sus brazos principales es el que atraviesa la Península Ibérica, y un pequeño ramal cruza a través de Asturias. Se trata sobre todo de aquellas aves de la fachada atlántica europea, islas británicas e Islandia, que llegan aquí tras sobrevolar el obstáculo que significa para ellas el brazo de mar del Golfo de Vizcaya.


Cuando las condiciones para la migración son favorables, las aves se deciden a dar este salto, vuelan principalmente por la noche y por la mañana arriban a tierra, dejándose notar por los campos del litoral, siendo la especie más numerosa con diferencia el pequeño mosquitero musical.


Entre estas aves migratorias las hay de todo tipo y condición. Algunas son más conspicuas y se posan al descubierto, como la preciosa collalba gris, una de las aves que realizan las migraciones de mayor recorrido en el mundo.


Otras en cambio son más escondedizas, como la esquiva curruca zarcera.


Eso sí, la característica que los une a todos es el propósito de su parada. Todos ellos tienen la pretensión de alimentarse todo cuanto puedan y ganar peso y energía para siguiente etapa de su viaje. Las fuentes de alimentación son diversas. El raro y bonito torcecuello, por ejemplo, prefiere las hormigas y pequeños invertebrados que captura en el suelo.


Algunas especies, como la tarabilla norteña, complementan durante esta época su habitual dieta insectívora con el consumo de pequeñas frutas y bayas.


Aunque se prolonga hasta octubre, el máximo de migración postnupcial sucede durante la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre. Los días buenos constituyen un auténtico espectáculo, con la rasa costera llena de aves por doquier, como en ningún otro momento del año. Eso es lo que ha sucedido por ejemplo esta última semana en salientes costeros como el Cabo Peñas, donde he podido obtener esta colección de fotos.

viernes, 25 de agosto de 2017

Buena migración de papamoscas gris

Parece que está siendo ésta una buena temporada de migración postnupcial para el papamoscas gris Muscicapa striata. Se detecta normalmente en solitario pero este año están apareciendo pequeños grupos, como uno de 6 o 7 aves que pude detectar esta mañana en el Cabo Peñas.


El papamoscas gris es un gran migrador. Nidifica en la mayor parte de Europa, donde se concentra la mitad de su población, y la zona más occidental de Asia, invernando a lo largo de la mitad sur del continente africano. Durante este trayecto la parte norte de la Península Ibérica actúa como una de sus paradas fundamentales para reponer fuerzas. El pico del periodo migratorio transcurre aquí normalmente entre la última decena de agosto y la primera de septiembre, según comprueban varios estudios.



El papamoscas gris es uno de tantos pajarillos ligados al medio rural que sufrió un serio declive en Europa, en especial durante la segunda mitad del siglo XX, perdiendo cerca de la mitad de sus poblaciones, en algunos lugares incluso más. Está tendencia parece haberse corregido en los últimos años, con una tendencia a la estabilización. Quisiera pensar que la buena migración que se adivina este año pueda corresponderse con una buena estación de cría para la especie y que sus poblaciones inicien una recuperación.



sábado, 19 de agosto de 2017

Lechuza atropellada

En el concejo de Gozón son dos las víctimas más abundantes de atropellos en carretera: por un lado, los erizos, que mueren casi a decenas, y por el otro las rapaces nocturnas. Estas aves suelen cazar desde posaderos o perchas, que utilizan a modo de atalayas desde donde vigilar a sus presas. Las carreteras, con sus señales de tráfico, mojones, postes telegráficos, etc., constituyen áreas ideales de caza para ellas. Son además aves de vuelo bajo, lo cual motiva que el cruce de una carretera suponga una alta posibilidad de colisión. Hace unos días me encontré con una pobre lechuza común Tyto alba atropellada en la zona de Budores, cerca de una casa donde durante muchos años crió una pareja.




Tras localizarla en la carretera la retiré de la misma para poder fotografiarla mejor. He buscado varios datos para comprobar la magnitud de esta amenaza para la lechuza, y los datos no dejan lugar a dudas: 140 lechuzas al menos muertas por atropello en 2008 en Asturias, 178 lechuzas muertas al año en la provincia de Salamanca, 57 atropelladas en el Campo de Cartagena en una década... La época más delicada para la especie suele ser el final del verano, cuando se emancipan los jóvenes que están mucho más expuestos por su inexperiencia, como demuestran muchos estudios.


Además de los atropellos en la carretera, otras amenazas se ciernen sobre nuestra pobre curuxa. La destrucción de las viejas construcciones donde anida, el empleo de rodenticidas que las acaba envenenando, las muertes por disparo o por caducas supersticiones... No es extraño que según constatan los censos de la SEO su población haya disminuido un 13% en la última decada.




lunes, 14 de agosto de 2017

Mosquitero papialbo en paso

A mediados de agosto ya está plenamente activa en el litoral asturiano la migración postnupcial de los paseriformes transaharianos. Se trata de una época muy buena para observar especies inusuales en cualquier otro momento del año. Esta mañana pude localizar un buen grupo de mosquiteros en el Cabo Peñas, moviéndose entre los pinos, entre los cuales me llamó la atención uno con el vientre de un blanco casi puro. Afortunadamente pude tomarle alguna fotografía, confirmando que se trataba de un mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli.


Además de las partes inferiores tan blancas, otros rasgos útiles en la identificación de este mosquitero son los tonos pardos del dorso, el panel amarillento en las alas y las rectrices también amarillentas.


Se trata éste de un mosquitero muy forestal, cuyo hábitat preferente está formado por los bosques maduros de caducifolios. El área de cría se encuentra en el suroeste de Europa y norte de África, y la de invernada en el África tropical. En Asturias está bastante extendido durante la reproducción, pero en migración es escaso. De hecho se trata de mi primera observación en el concejo, y por tanto una especie nueva para el blog.






miércoles, 9 de agosto de 2017

¿Una nueva especie?

Los estudios moleculares y genéticos están revolucionando a pasos agigantados el campo de la taxonomía, en especial entre los invertebrados. Se están definiendo nuevos taxones a un ritmo difícil de seguir, cierto es que a veces con más acierto y otras con menos. Uno de los territorios más abonados para estos nuevos estudios es la Península Ibérica, donde están descritas desde antiguo formas diferenciadas de varias especies de insectos bien distribuidos por el continente europeo.

Un grupo al que se está prestando especial atención es el de las mariposas. Y alguno de los recientes hallazgos nos afecta directamente, como el que me ocupa hoy. Se trata del género Arethusana, del cual hasta ahora sólo hay una especie definida en Europa, la llamada pintas ocres Arethusana arethusa. En el brezal del Cabo Peñas tenemos una población de esta mariposa, de la que obtuve algunas fotos este fin de semana.


En el Sur de España hay una forma definida desde antiguo y denominada boabdil, mientras que en el norte de la Península Ibérica se define otra forma distinta, denominada dentata. Un reciente estudio (Dinca et al., 2015) basado en análisis moleculares determina que ambas formas (boabdil y dentata) corresponderían al mismo taxon, y además conformarían una especie nueva, que se denominaría Arethusana boabdil, diferente de la originalmente descrita A.arethusa. La nomenclatura de la nueva especie sería A.boabdil y no A.dentata dado que se trata de una denominación más antigua.

Varios estudios recientes están evaluando la distribución de ambos taxones en la Península Ibérica (Monasterio León et al. 2017) En una primera evaluación parece que las poblaciones de Cabo Peñas corresponderían a esta nueva especie (en caso de que termine siendo admitida). Por fortuna ambas son diferenciables morfológicamente. Aquí pongo la misma foto de antes, señalando los rasgos más típicos de A.boabdil, junto con una imagen obtenida en internet de A.arethusa, se aprecian bastante bien las diferencias.



Lo más probable es que ante la fortaleza de los hallazgos obtenidos A.boabdil acabe siendo aceptada como especie, con una distribución limitada a la P. Ibérica, N de África y S de Francia. De hecho en algunas obras generalistas (Leraut, 2016) ya se reconoce como tal. Si observamos el mapa de distribución obtenido de Tolman & Levington, 1997, una parte del área más occidental de distribución de A.arethusa correspondería a este nuevo taxon.


Sea una o la otra, es ésta una mariposa muy interesante, con un hábitat muy característico, las formaciones de brezal. Es típico observarla libando en los brezos, y también escondida entre los mismos, donde se repliega hasta ocultar la mancha naranja y quedar prácticamente oculta.



Tiene uno de los periodos más vuelos más cortos de todas nuestras mariposas, restringido prácticamente al mes de agosto, así que este es el momento para observarlas. En Asturias se presenta dispersa, aunque las poblaciones que existen normalmente se componen de bastantes ejemplares. Como ya comenté, en el brezal del Cabo Peñas tenemos la fortuna de contar con una de sus poblaciones asturianas.


Anoto aquí las referencias en las que he basado esta entrada:

DINCĂ, V.; MONTAGUD, S.; TALAVERA, G.; HERNÁNDEZ-ROLDÁN, J.; MUNGUIRA, M.L.; GARCÍA-BARROS, E.; HEBERT, P.D.N. & VILA, R. (2015). DNA barcode reference library for Iberian butterflies enables a continental-scale preview of potential cryptic diversity. Scientific Reports, 5: 12395

LERAUT, P. (2016). Butterflies of Europe and neighbouring regions. NAP editions. 1111 pp.

MONASTERIO LEÓN, Y., LERTXUNDI MANTEROLA, D. & ESCOBÉS JIMÉNEZ, R. (2017). Nuevos registros de lepidópteros de actividad diurna (Lepidoptera: Papilionoidea, Zygaenoidea) en Euskadi, Navarra y áreas limítrofes. Arquivos Entomolóxicos Galegos, 17: 27-42

TOLMAN, T. & LEVINGTON, R., (1997). Butterflies of Britain and Europe. Harper Collins, London, 320 pp.


lunes, 7 de agosto de 2017

Ya se van

Los milanos negros Milvus migrans se encuentran entre las primeras aves en llegar de África con el inicio de la primavera, y son también de las primeras en abandonarnos. Durante todo este tiempo es tal vez la especie más visible en los cielos de Gozón junto con el busardo ratonero. Es posible que se reproduzcan entre 10 y 15 parejas en el concejo.


En la segunda quincena de julio los milanos negros se van concentrando en pequeños grupos familiares, normalmente de 4 aves, aunque en alguna zonas estas concentraciones pueden ser más numerosas. Las fotos que ilustran esta entrada corresponden a uno de estos grupos de la zona de Iboya, donde se reproduce una pareja, observada en la última semana de julio.


A lo largo de la primera semana de agosto ya han desaparecido casi todos los milanos negros del concejo gozoniego. Su rumbo es el mismo que el de buena parte de los milanos del continente europeo, cruzando a África por el estrecho de Gibraltar en enormes flujos, tal como repasa este reciente artículo que se ha publicado sobre el tema.


Los estudios de migración han comprobado que la gran mayoría de milanos cruzan el estrecho en agosto, con unos pocos rezagados en septiembre. También se da la circunstancia de que emigran juntos jóvenes y adultos, en un intento de reducir la mortalidad de las aves en su primer año de vida que en el caso del milano negro es bastante elevada.







viernes, 4 de agosto de 2017

Al abrigo de las algas

Desde hace unos días, las aves limícolas que en mayo y principios de junio veíamos pasar rumbo a sus áreas de cría están volviendo de retorno al sur, a sus zonas de invernada africanas. Son de momento adultos cuyo plumaje está muy deslucido con respecto al que presentaban en la primavera.


Estos limícolas crían en latitudes muy septentrionales, donde la climatología favorable es realmente breve, por eso pasan allí un corto período, de dos meses como mucho.


Esta tarde en Bañugues pude registrar un grupito muy pequeño aunque con las tres especies clave del paso, de las que pongo varias fotos: correlimos tridactilo, correlimos común y chorlitejo grande. El máximo de paso de estas aves adultas tendrá lugar probablemente en la segunda quincena de agosto.


Este año han entrado bastantes algas en la playa de Bañugues, esas que tanto molestan y que muchos se empeñan en querer retirar de la playa. En esta época aún no es tan dominante el ocle Gelidium sesquipedale, y hay mucha más variedad de todo tipo de algas.




Para las limícolas conservar todo este conjunto de algas es sumamente importante. En primer lugar, les ofrecen un refugio para esconderse ante la avalancha de gente que puebla la playa en los días de verano. En segundo lugar es para ellas una fuente de alimento con la que reponer fuerzas para los miles de km que les quedan por delante. Pensemos en ello la próxima vez que nos quejemos de lo "sucia" que está la playa.