sábado, 29 de junio de 2013

En lo segao

Me gusta volver a casa por la tarde circulando por las carreteras locales de Gozón, siempre se puede ver algo interesante. Hace un par de días, un juvenil de cernícalo vulgar Falco tinnunculus estaba posado en un cable del teléfono, en la zona de Vioño, es fácilmente reconocible por su plumaje, densamente moteado, y la cara, bastante indefinida.


Este joven de cernícalo se ha buscado un posadero estratégico, están segando el prado sobre el que pasa el tendido telefónico. En esta época del año es cuando se suele realizar la primera siega en los campos gozoniegos.


Con la actividad de las máquinas un montón de pequeños animales son obligados a salir de sus refugios: insectos, reptiles, micromamíferos...el pequeño cernícalo aprovecha la circunstancia. Y demuestra ser particularmente hábil, en uno de sus picados de caza desde el cable al suelo captura lo que parece ser un pequeño ratón o una musaraña, tras darle unos golpes para matarlo lo devora en un momento.



Esta repentina disponibilidad de presas fáciles es muy importante para los jóvenes de cernícalo y otras rapaces durante unos momentos claves de su existencia: los primeros días de libertad. De otra manera, aún inexpertos, tendrían mucho más difícil ganarse la vida. De esta manera van aprendiendo a cazar y a sobrevivir en los días difíciles que están por llegar.

jueves, 27 de junio de 2013

El inicio del paso postnupcial

Uno de los acontecimientos fenológicos que marca el inicio del paso postnupcial en las aves en Asturias, quizá el más significativo, es la llegada del primer juvenil de gaviota reidora Croicocephalus ridibundus, que suele tener lugar a mediados de junio. Hoy con algo de retraso he podido localizar el primero en la ensenada de Llodero.


Cierto es que los primeros ejemplares del paso ya se ven bastante antes, a finales de mayo o primeros de junio, tratándose de aves inmaduras o adultas que conservan el plumaje nupcial. Por ejemplo adulta era la primera que observé en Bañugues ya el día 31 de mayo.


Es curioso que en estas fechas se cruzan en las zonas costeras asturianas aves que aún están realizando su viaje al norte para criar con otras que ya han iniciado sus desplazamientos posteriores a la cría. Y es que las migraciones en el mundo de las aves tienen lugar prácticamente a lo largo de todo el año. Casi todos los meses, salvo enero probablemente, vemos algún ave en Asturias que esta migrando.


El juvenil que observé hoy se encontraba en un bando de unas 25 aves, el resto adultas o inmaduras. Nos indica bien a las claras que es más correcto decir migración postnupcial que migración otoñal, ya que falta mucho para que esta estación llegue.







martes, 25 de junio de 2013

Historias de agujas colipintas

Han ido llegando estos días los historiales de las agujas colipintas Limosa lapponica anilladas que se observaron durante el intenso paso primaveral de primeros de mayo de este año, y como siempre nos cuentan historias muy interesantes. Todas ellas pertenecen al mismo proyecto holandés y fueron anilladas en el Mar de Wadden, una inmensa zona intermareal a caballo entre Holanda, Alemania y Dinamarca que reúne cientos de miles de aves en los pasos migratorios.

Yo tuve la oportunidad de localizar un par de ellas en Bañugues, uno de ellos fue este macho que permaneció en la playa entre los días 1 y 3 de mayo.


Fue anillado el 19 de mayo de 2004, y cuenta con nada menos que 48 registros anteriores, todos ellos en el propio mar de Wadden en su parte holandesa. Esta es su primera observación fuera de esa zona.


Los registros son todos ellos en mayo, durante el paso de primavera, y agosto, durante el de otoño. Los de mayo son muy variables, pudiendo llegar a primeros de mes (día 3 el más temprano) o mediados. Suele permanecer en la zona varios días, y la mayor estancia anotada es de 16 días. En agosto, tras la cría, suele llegar a la zona a mediados de mes, y también permanece varias jornadas, como máximo 15.


En Bañugues también localicé una hembra, que sólo estuvo el día 1 de mayo.


Este ejemplar lleva menos tiempo anillado, desde el 12 de mayo de 2010, y cuenta con 7 registros anteriores al mío, todos ellos en el mar de Wadden y en mayo, con estancias registradas de hasta 8 días.


Varios ejemplares fueron vistos también esos días en Zeluán, por César Laó, Fran Baena e Iván Pallarés, destacando el hecho de que alguno de ellos contaba con alguna observación en invierno (diciembre) en su gran zona de invernada en el Banc d'Arguin, en Mauritania.

Como ya señalé anteriormente, estos estudios demuestran que las agujas que pasan por Asturias pertenecen a la subs. taymyrensis, que reciben su nombre de la península de Taymyr, en Siberia, su principal zona de cría. Se llama también población afro-siberiana, porque su mayor zona de invernada está en el Banc d'Arguin, en Mauritania. Entre una zona y otra deben volar haciendo normalmente una o dos paradas para reponer fuerzas, la principal de ellas en el Mar de Wadden.


La otra subespecie de nuestra zona, la subs. lapponica, hace migraciones mucho más cortas, ya que se reproduce en el norte de Escandinavia y Rusia, pasando el invierno en las costas europeas.

domingo, 23 de junio de 2013

Y esto sí es lo que parece

Una pareja de Maniola jurtina (loba) se aparea enganchados al tallo de un gramínea, la hembra arriba, el macho debajo.


Durante la cópula ambos sexos quedan unidos por el extremo del abdomen durante un tiempo variable. En este proceso, el pene del macho (llamado "edeago") deposita en la bolsa copuladora de la hembra un paquete córneo rodeado de esperma (el espermatóforo). Los espermatozoides quedan almacenados hasta el momento de la puesta cuando se produce la fecundación. En el vídeo se puede ver como el macho hace fuerza para empujar.


En Maniola jurtina la unión es tan fuerte que al volar un individuo arrastra al otro, como tuve ocasión de ver en esta pareja que se detuvo en tres lugares diferentes.


La hembra dejará caer los huevos fecundados directamente sobre la hierba. Maniola jurtina es la especie de mariposa más frecuente ahora mismo en los prados de Gozón. Las primeras emergieron a finales de mayo, y aguantarán hasta agosto o septiembre. Lo más frecuente es verlas con las alas cerradas en reposo o libando en las flores.


Con las alas abiertas demuestran ser unas mariposas muy bonitas.


sábado, 22 de junio de 2013

Abejero, camachuelo, alcaudón...

Las imágenes del post de hoy seguramente no ganarán ningún premio internacional (en todo caso serían candidatas al de peor fotografía) y por ello pido disculpas, pero para mí tienen gran interés. Se trata de especies de avifauna muy escasas en el concejo de Gozón en época de cría, dos de ellas incluso son nuevas para mí en el blog y creo que el número de parejas en el municipio podría contarse con los dedos de una mano.

La primera es el abejero europeo Pernis apivorus. Ayer por la tarde localicé un macho de esta especie cicleando a bastante altura en torno a la zona de Zeluán y Laviana.


El abejero es una rapaz estival que llega normalmente en el mes de mayo, cuando se observan algunos ejemplares en paso. Lo interesante del ejemplar que vi ayer es que lleva una rama de ocalito entre las patas, es posible que esté adecuando el nido. Los abejeros arreglan viejos nidos de córvidos, sobre todo cornejas, para nidificar ellos, y las cornejas de Gozón construyen su nido sobre todo en los eucaliptales.


Es probable por tanto que este abejero este nidificando en el concejo, dato muy interesante porque no creo que existan muchas parejas más, si no es esta la única...


La segunda especie es el camachuelo Pyrrhula pyrrhula, uno de los pájaros más bonitos que tenemos en Asturias, sin duda. Hace unos días localicé una pareja en la zona de La Reguera, en Podes, ya muy avanzada la tarde, y aunque he vuelto alguna vez por allí no lo he vuelto a observar. Es la primera vez que veo al camachuelo en época de cría en Gozón, y espero localizarlo otra vez para hacerle justicia..



Por último, comentar que también ayer localicé un macho de alcaudón dorsirrojo Lanius collurio a la salida de Luanco, en Santolaya. Es la segunda pareja que localizo este año, y en una zona donde temporadas anteriores no lo había visto.



viernes, 21 de junio de 2013

Centaureas y mariposas

En los prados de Gozón probablemente no hay flores que atraigan más a las mariposas que las centaureas, que les brindan gran cantidad de néctar para libar. Así lo he podido comprobar durante la primera quincena del mes de junio, en las que he podido observar lepidópteros de todo tipo sobre estas flores tan características.

Durante este periodo las especies más numerosas, con bastante diferencia, son dos mariposas del grupo de los satíridos. Por un lado, la medioluto Melanargia galathea, cuyos primeros ejemplares localicé a principios de mes.


Y por el otro, la loba Maniola jurtina, que ya había aparecido a finales del mes de mayo.


Entre las especies más escasas del concejo, dos especies del grupo de los ninfálidos, por un lado la preciosa doncella de ondas rojas Euphydrias aurinia, de la que vi varios ejemplares en un prado cerca de La Granda.


Y por otro, la doncella de la centaura Melitaea phoebe, que además como ya comenté debe su nombre a esta planta de la cual se alimentan las orugas.


Del grupo de los piéridos, la que más he registrado es la colias Colias crocea, cuya segunda generación ha emergido durante este mes.


Y del grupo de los hespéridos, la dorada orla ancha Ochlodes venatus también es frecuente de localizar sobre las centauras.


Como se ve, especies de todos los grupos excepto de los licénidos, que probablemente es el que menos frecuenta estas flores. Ahora un par de vídeos donde se aprecia como las mariposas liban con gran fruición sobre estas flores.



martes, 18 de junio de 2013

No es lo que parece

Hace unos días estaba fotografiando mariposas en un precioso prado florecido en La Reguera, cuando pasó a mi lado raudo como una flecha voladora un ejemplar de la bonita doncella de la centaura Melitaea phoebe. Se detuvo justamente donde se encontraba la hembra reposando, sin duda había sido atraído hacia ella por las feromonas que esta emitía.


Se puede ver como ya son menos brillantes que el ejemplar que puse hace pocos días, el desgaste se va haciendo notar. Tras ser atraído hacia ella el macho, visiblemente excitado, inició una voraz persecución sexual, buscando acoplar su abdomen al de la hembra.



Lo que yo tomé al principio por una cópula no es tal...la hembra, como se aprecia en las fotos, mantiene el abdomen constantemente levantado. Esto indica que no es receptiva, ya que ha sido fecundada anteriormente. Esta se denomina postura de rechazo, que impide físicamente la cópula. Aquí en este video se aprecia además como agita las alas continuamente como diciendo que no, que aquí no hay tema...


Me pregunto dado lo escasa que esta especie en el concejo si no habría sido el mismo macho el que esparció su semilla anteriormente...El caso es que tras perseguirla por activa y por pasiva en todas las posiciones durante varios minutos, al final tuvo que desistir. Por cierto, en las fotos se observa como la hembra se encontraba en una centaura, planta nutricia de las orugas de la especie y a la cual debe su nombre, probablemente se encontraba ya próxima a efectuar la puesta.




domingo, 16 de junio de 2013

Mosquitero común europeo cantando

Separados como especies diferentes desde hace algún tiempo, aún no está claro el status del mosquitero ibérico y del mosquitero común en Asturias. La ficha conjunta de ambas especies del inventario de biodiversidad dice que es más abundante el ibérico, con presencia testimonial del común en amplias áreas, pero eso podría no ser así en muchas zonas, por ejemplo en Gozón.

Ambas especies son muy similares, pero el mosquitero común europeo Phylloscopus collybita presenta tonos más apagados, pardo verdoso teñido de gris por encima, blancuzco por debajo y ocre en garganta y pecho, con una lista superciliar no muy llamativa.



La mejor forma para diferenciar ambas especies es el canto, que es totalmente diferente entre ambas. Hoy estuve controlando un buen rato a un mosquitero europeo y obteniendo varias fotos y vídeos, en la localidad de La Reguera, en Podes, en una zona con buen sotobosque de castaños y sauces y un poste de teléfonos que me vino que ni pintado. Por una u otra razón no me quedó perfecto ningún vídeo, pero el canto se escucha bastante bien.

Este es el que mejor se ve, pero cerca se oye una segadora, especialmente a partir de la mitad del vídeo.


En éste la segadora ya no se escucha, pero el sol se nubló y la luz es peor.


Este es el único que pude obtener en un entorno más o menos natural, con el mosquitero entre las ramas de un sauce.


Y este último es simpático porque el mosquitero deja repentinamente de cantar para atrapar una mosca que pasa frente a él, así como provocando...


Como se aprecia en los vídeos, hace honor a su apelativo inglés, chiff-chaff. Ahora sólo me queda encontrar al mosquitero ibérico... De momento nos quedamos con el común.



sábado, 15 de junio de 2013

Dame de comer papá...

Hoy pasamos una buena mañana unos cuantos amigos por Cabo Peñas y Verdicio, observando bastantes cosas interesantes. Entre ellas, como es propio de esta época del año, un buen surtido de nuevos pollos volanderos de varias especies de campiña: lavandera boyera, tarabilla europea, y pardillo común Carduelis cannabina.


Precisamente un pequeño grupo familiar de esta última especie estuvo un buen rato cerca de nosotros, compuesto de papá pardillo y tres pollos volanderos, que como cualquier joven recien emancipado del hogar paterno pedían comida a su progenitor de forma continuada. Éste de vez en cuando no tenía más remedio que atender a tanta insistencia, depositando la comida en sus picos de forma delicada. Por desgracia, la foto más interesante y que muestra este precioso momento me quedo borrosa...


Los pardillos son moradores de las zonas de tojal, donde forman pequeñas colonias de cría, se mueven en grupo casi todo el año y se reproducen ligeramente más tarde que otros fringílidos gozoniegos, como los jilgueros. Como en todas las especies de pajarillos, en estos primeros días de su existencia independiente los jóvenes siguen a sus padres por todas partes, y así los vimos volar desde el muro donde los localizamos a los setos de alrededor.



El macho de pardillo ya muestra las secuelas de la cría, la mancha rojiza del pecho ya se ve difuminada, al igual que la marca de la frente, y el plumaje marrón del dorso se ve desgastado.


Con todo, probablemente intenten sacar adelante una segunda nidada, que cuando salga del nido será tan insistente como esta primera.


sábado, 8 de junio de 2013

Carboneros ajetreados

Una pareja de carbonero común Parus major ha elegido como emplazamiento de su nido el hueco que deja un cajetín de la aparamenta eléctrica del polígono industrial de Maqua. No debe extrañarnos, esta es una especie muy adaptable capaz de ocupar y aprovechar cualquier hueco que encuentre. A la hora de ocupar las cajas nido es el primer candidato.

Lo primero que podemos captar es la diferenciación morfológica entre el macho y la hembra de carbonero, el primero presenta la banda negra del pecho más ancha y llamativa.



Ambos padres andan muy ajetreados entrando y saliendo del nido para alimentar a sus insaciables hijos, que constantemente este solicitando comida.


A lo largo del día cada uno de los padres accede al nido entre 10 y 15 veces a la hora, en ocasiones ambos coinciden, antes de entrar, dejen salir...



En la imagen anterior se ve como la hembra llega con ceba y el macho sale sin nada, pero no siempre es así, en ocasiones el carbonero sale del nido con carga, ya que es necesario evacuar las bolsas fecales que los pollos van dejando para mantener el nido lo más limpio posible.



Los pollos de carbonero tardan unas tres semanas en salir del nido, oscilando arriba y abajo dependiendo de las condiciones climatológicas, y dependen unos cuantos días más del cuidado de sus padres. En ocasiones las parejas más osadas intentan una segunda puesta.

miércoles, 5 de junio de 2013

Reductos de diversidad

A todo lo largo y ancho de Gozón se distribuyen diferentes reductos de biodiversidad, con especies peculiares que tienen una distribución limitada en el concejo (y en algunos casos en el conjunto de Asturias). Entre ellos están las áreas litorales (acantilados, dunas...), las zonas húmedas (charcas), y también los prados floridos.

Los mejores prados son los que presentan una amplia variedad de especies de plantas en flor (centauras, umbelíferas..), en ellos podemos pasear y nos encontraremos con diferentes tipos de insectos, para los que estos prados son verdaderos refugios. Esto lo pude comprobar el pasado domingo en un pequeño prado de Bocines de apenas unos 600 m2 de superficie, en el que volaban hasta 8 especies de mariposas.

Entre ellas estaba la preciosa doncella de ondas rojas Euphydrias aurinia, (también llamada doncella de la madreselva) que en Gozón sólo había detectado anteriormente en las cercanías del embalse de la Granda.


Pariente cercana y no menos bonita es la doncella de la centaura Melitea phoebe, también escasa en Gozón y restringida a este tipo de prados floridos. El domingo realicé en la zona mi primera observación en el concejo.



La disfruté un buen rato, comprobando que es tan llamativa por encima como por debajo.


Las otras eran especies más corrientes. Pero a mediados de mayo en otro prado florido de Manzaneda detecté otras especies escasas, como por ejemplo este pequeño ejemplar de Pyrgus.


Podría ser la primera cita de un ejemplar de este género en Gozón, al menos no tengo referencias anteriores. Aunque es muy difícil distinguir las especies, existiendo varias en Asturias, estoy casi seguro que es la Pyrgus armoricanus, o ajedrezada yunque, la única que llega hasta la costa.


La segunda especie rarilla que detecté fue Boloría selene, aunque no pude fotografiarla...este es un ejemplar de otra zona de Asturias, para hacerse una idea.


Pero no sólo vuelan mariposas en estos prados, sino otros lepidópteros muy llamativos y que atraen intensamente nuestras miradas. El domingo por ejemplo pude ver un buen número de ejemplares de la zigena Zygaena trifolii.


O del noctuido Euclidia glyphica, que en inglés se conoce como Burnet Companion, ya que siempre se detecta junto a las burnet moths (zigenas).


En el rato que estuve en ese pequeño prado, cerca de una hora, las mariposas no paraban de volar de un lugar a otro, parándose de vez en cuando en alguna flor que otra para libar su nectar, como este bonito macho de Polyommatus icarus.


O esta zigena, de esta forma los insectos trasladan el polen de una flor a otra para fecundarlas.