viernes, 31 de mayo de 2013

El canto del zarcero común

Ganas tenía ya de cazar un zarcero, y esta tarde pude atrapar un macho cantor cerca del embalse de La Granda. En el campo, los zarceros, de color verde, pueden confundirse frecuentemente con los mosquiteros, cuya coloración es casi idéntica. El zarcero común Hippolais polyglotta es de color verde grisáceo en sus partes superiores, con leves matices pardos. Por debajo es de color amarillo suave, con matices marrones. Tiene un pico grueso, y un anillo ocular; entre ambos muestra una ceja pálida.


Un aspecto destacado de los zarceros es el canto, que tiene una característica peculiar: son excelentes imitadores de la voz de otras aves. En este aspecto, se distingue especialmente el Zarcero Común, hábito al que alude su nombre latino (polyglotta). De hecho también se le llama zarcero políglota. Después de lanzar algunas notas que recuerdan muchas veces los gritos de un gorrión, de un mirlo o de una curruca, este pajarillo inicia una larga y melodiosa improvisación formada por gorjeos y sonidos aflautados y modulados. En el caso de este ejemplar, que canta en la zona de La Granda, suena de fondo el canto de una curruca capirotada con la que comparte "vivienda".


El zarcero común es uno de los últimos en llegar a la campiña de Gozón, a lo largo del mes de mayo, y apenas permanece unos tres o cuatro meses, el tiempo justo para reproducirse. Se establece en su territorio nada más llegar, y el macho canta muy a menudo.


El zarcero común tiene un área de distribución muy restringida, al SO de Europa y el N de África, también inverna en una zona muy reducida del O de África al sur del Sahara.


Esta temporada parecen haber llegado en buen número, y yo ya tengo varios localizados, dos de ellos en la zona donde realicé estas fotografías, separados por apenas 150 metros.


Su hábitat favorito son los matorrales de zarzas y mucho más si cerca tienen algún pequeño árbol del tipo de un sauce en el que poder moverse y cantar escondido. De vez en cuando asoma al descubierto pero la mayor parte del tiempo permanece a resguardo.







jueves, 30 de mayo de 2013

Pequeños migrantes

No sólo migran las aves. Ciertamente constituyen una gran mayoría entre las especies migradoras, pero hay algunos pequeños seres vivos que se desplazan entre un área de invernada y otra de cría, en ocasiones separadas cientos o miles de kilómetros. Es el caso de varias polillas, mariposas e incluso algunas libélulas.

Por ejemplo, la popular "cardera" o vanesa de los cardos Vanessa cardui es una bella e inconfundible mariposa de tonos anaranjados, cuyas migraciones probablemente equivalen a las de la conocida mariposa monarca que se encuentra en Norteamérica. A diferencia de otras mariposas de las que es pariente, la cardera no entra en diapausa invernal, por lo que debe pasar dicha estación en zonas cálidas, sobre todo el norte de África. Al llegar la primavera se mueve hacia el norte, llegando a desplazarse varios miles de kilómetros, muy cerca del Circulo Polar Ártico.


Una fecha que guardo siempre en mi calendario fenológico es la observación de los primeros ejemplares de cardera, y este año las detecté entre Moniello y Bañugues el día 10 de mayo. En esta misma zona vi algún ejemplar más el día 20, que son los de las fotos. Uno de ellos este ejemplar que estaba alimentándose activamente libando de las flores, parece reciente, salido de una generación nueva.





Con ella contrastaba fuertemente este otro ejemplar, más desgastado, quizá un superviviente de una generación anterior. Las carderas aparecen en Gozón sobre todo en mayo, en sus migraciones hacia el norte, y más raramente en otoño, en su vuelo de retorno al sur.


Entre las libélulas una de las pocas especies migrantes es Sympetrum fonscolombii, de la cual localicé un macho en la misma zona también el día 20 de mayo, identificado gracias a mi compañero Antonio Torralba.


Esta especie se refugia en zonas cálidas, como el sur de la Península Ibérica o África durante el invierno, pero al llegar la primavera se desplaza hacia el norte, y cada año llega un poco más lejos. Ya se ha detectado por ejemplo en Dinamarca.

miércoles, 29 de mayo de 2013

En expansión

Probablemente la especie de ave que más ha crecido en Gozón en los últimos años es la curruca cabecinegra Sylvia melanocephala. Comenzó a colonizar el municipio hace unos pocos años, ocupando un hábitat muy concreto, los matorrales densos de aladiernos o zarzas más pegados al litoral. Hoy día ya está extendida por toda la extensión del concejo y ya está ocupando nuevas zonas, como los matorrales de tojo, o rebolla, como se llama en Gozón.


Esta primavera he localizado dos parejas de curruca cabecinegra en una zona cerca del pueblo de Zeluán, y hace unos días estuve siguiéndolas durante un buen rato. Hay que ver lo nervioso que es este pajarín, que no para de moverse de un lado a otro. Pero dentro de lo que cabe el tojo es un poco más abierto que otros hábitats en los que vive, y me permitió sacar unas cuantas fotos.


Incluso, cosa aún más extraña, asomó una hembra durante unos segundos; estoy contento porque esta es la primera fotografía que he podido sacar de una hembra de esta curruca.


Las cabecinegras deben estar muy ocupadas, como el resto de pájaros de Gozón, en sacar adelante a su prole. Por eso se movía arriba y abajo por la rebolla cogiendo pequeños invertebrados de las ramas.



Una cosa que puede resultar preocupante de esta expansión es que la cabecinegra acabe desplazando definitivamente a otras especies de currucas más escasas, como la rabilarga o la zarcera, de la que aún deben quedar unas pocas parejas, y que ocupan precisamente estos hábitats que este ave recién llegada va colonizando.


lunes, 27 de mayo de 2013

Un último arreón

Este fin de semana hemos tenido un último arreón en la migración primaveral de limícolas por las costas de Gozón, con entrada de buenos grupos. Esta subida suele producirse todos los años y está protagonizada por tres especies de pequeños limícolas: los correlimos común y tridáctilo y el chorlitejo grande.

En Bañugues ayer domingo había un grupo de entre 60 y 70 aves, y la mayor parte (unas 40) eran chorlitejos grandes Charadrius hiaticula. Están preciosos, sobre todo los adultos con un esplendido plumaje nupcial.




Sin embargo, nos llamó la atención uno de los que integraban el grupo, con un plumaje nada usual por estas fechas, conservando un plumaje de juvenil muy desgastado que contrastaba fuertemente con el resto del grupo.



Los correlimos tridáctilos y comunes se mezclaban frecuentemente entre ellos, lo que nos permitía apreciar sus evidentes diferencias.


Como se aprecia en la foto, algunos correlimos tridáctilos (el de la derecha) aún no han completado su plumaje de verano. Los correlimos comunes sí, y esto nos permite apreciar que en los grupos de migrantes viajan mezcladas varias subespecies.


Los correlimos de la subs. alpina, como el de la derecha, son de un marcado rojizo por encima, mientras que los de la subs. schinzii, como el de la izquierda, son de un pardorrojizo más apagado. En teoría, la mayor parte o casi la totalidad de los que pasan en estas fechas deberían ser de la subs. schinzii, que se reproduce en el Oeste de Europa y en Islandia.

Hay incluso una tercera subs, la subs. arctica, que es propia de Groenlandia, que es más pequeña y con la mancha negra muy reducida. Alguno se observa todos los años; este de la foto podría serlo, pero sin comparación directa con otros ejemplares no me atrevo a asegurarlo.


sábado, 25 de mayo de 2013

El reclamo del buitrón

Un ejemplar de buitrón Cisticola juncidis se posa en una valla del pueblo de Zeluán haciendo un alto en su continuo ir y venir.


Una excelente oportunidad para escuchar y filmar su reclamo, uno de los sonidos más característicos de los campos del concejo de Gozón a lo largo de todo el año.



Los buitrones, como todos los pajarillos de la campiña de Gozón, están muy ocupados criando a su pequeña descendencia un año más. Seguirán llenando con su inconfundible reclamo nuestros campos abiertos.


viernes, 24 de mayo de 2013

Grandes y pequeños

Los pequeños patos de ánade real Anas platyrhynchos que componen la familia de la playa de Bañugues casi han completado su desarrollo. Son tan grandes que ya han igualado en tamaño a su madre azulona, que los sigue acompañando continuamente, y tenemos que fijarnos en otros detalles para distinguirlos. Así, estos son los jovencillos:



Se comprueba que aún tienen el pico amarillo y el plumaje es muy marrón, aún de juvenil. La azulona tiene el pico de adulto, en parte oscuro, el plumaje también más oscuro y se aprecia la mancha azul de las alas.



En esta foto se ve a toda la familia junta, la hembra es la que está delante, se ve como ya no hay diferencias de tamaño entre ellos.


Los juveniles de azulón ya se alimentan con gran destreza, rascando las algas adheridas a las piedras del fondo del arroyo, o la vegetación de las riberas.



Dentro de poco, los pequeños patos serán lo suficientemente capaces para indeendizarse, y quizás su madre se anime a criar una segunda vez. Mientras, en otros puntos del concejo de Gozón otras hembras de ánade real están teniendo sus pequeñas familias, como ésta que pude localizar esta semana acompañada de siete pequeños patitos de pocos días.


miércoles, 22 de mayo de 2013

Águila pescadora, fugaz y lejos. La vida en directo

Este asunto de seguir y fotografiar a las aves no siempre es sencillo, y esto lo pude comprobar de nuevo ayer por la tarde. Me escapé al embalse de La Granda, para localizar sobre todo mariposas y libélulas, pero he aquí que salta la liebre cuando menos se espera. En este caso el águila, ya que un águila pescadora Pandion haliaetus se dejó ver durante unos momentos, pero más o menos a 1 km de donde yo estaba. En este vídeo que pude obtener se distingue bien.



Menos mal que este águila es bastante inconfundible. No se puso a hacer ninguna de esas cosas emocionantes que se supone que deben hacer las águilas pescadoras, como volar sobre la superficie del embalse atrapando peces, sino que simplemente estuvo volando en círculos 3 o 4 minutos y se fue dirección norte (justo el momento captado en el vídeo). Estas son fotos obtenidas con muuucho recorte.



En los últimos años el águila pescadora se ha hecho más familiar gracias a los ejemplares que invernan en las rías asturianas, pero en general en Asturias es un ave esporádica. Aparte de los invernantes, puede aparecer en otoño, a partir de agosto, y en primavera, mucho más escasa, en abril-mayo. Los ejemplares que se ven por aquí deben ser escandinavos o de las islas británicas.

Dado lo tardío de la fecha, el ejemplar que vi ayer debe ser un inmaduro. Los adultos ya están en sus lugares de nidificación, ubicados en grandes árboles de latitudes norteñas. Para los que no los conozcáis os pongo unos enlaces a varias cámaras ubicadas en nidos de pescadora, la verdad es que son una auténtica gozada. Por ejemplo ésta de un nido en Letonia:

http://pontu.eenet.ee/player/zivju-erglis.html

Y estos otros de nidos ubicados en Estonia, aunque uno de ellos parece haber sido abandonado por la pareja

http://www.eenet.ee/EENet/kalakotkas2.html

http://www.eenet.ee/EENet/kalakotkas.html

También es muy recomendable este otro, de un Aquila clanga

http://pontu.eenet.ee/player/tooni.html

martes, 21 de mayo de 2013

Una nueva familia de jilgueros

Estos días de mediados de primavera ven como los campos de Gozón se llenan de nuevas familias. Los pequeños pájaros que vinieron al mundo hace unas semanas, en el lluvioso mes de abril, han completado su desarrollo y poco a poco van dejando al nido, saliendo al exterior. Por ejemplo, los jilgueros Carduelis carduelis.


Los jovencitos volanderos de jilguero ya tienen las manchas amarillas de las alas, pero carecen de la máscara roja en la cara. Ayer por la tarde me topé con una nueva familia en los prados de la playa de Bañugues. Los pollos, como todos los recién emancipados, intentan presionar a sus padres para que éstos continúen dándoles comida.


Pero poco a poco empiezan a alimentarse por sí mismos. Para ello les sirve de gran ayuda observar a sus progenitores, que les enseñan a buscarse la vida. Esta familia, por ejemplo, devoraba activamente semillas de la planta africana Arthocteca calendula, muy abundante por la zona y que parece gustarles bastante. Los adultos demuestran tener una mayor destreza que los pollos, pero estos van aprendiendo y cada vez son más hábiles, como se aprecia en este joven aprendiz que sujeta el tallo de la planta con su pata.





Por el momento, y durante unos pocos días más, la familia de jilgueros, formada por los dos adultos y 3 pollos, permanece unida.


Los volantones siguen a sus padres a todas partes, por ejemplo a la hora de beber...


O cuando hay que volar a un cable del teléfono...


Los padres también están todo el tiempo pendientes de sus crías...


Dentro de unos días, los papás jilguero tomarán la decisión de que sus niños ya saben lo bastante para cuidarse por sí mismos y emprenderán la aventura de criar una segunda cría.







domingo, 19 de mayo de 2013

Llegó el amigo alcaudón

Esta mañana en una prospección por el entorno del pueblo de Manzaneda pude localizar una pareja de alcaudón dorsirrojo Lanius collurio. Me alegra un montón cada vez que localizo a este precioso pájaro, una especie en declive en todas sus zonas de reproducción.


El macho es inconfundible, por su ancha máscara facial negra que corre desde las auriculares hasta la base del pico a través de los ojos, con el píleo y la nuca gris azulado claro. El dorso y las alas son castaños, y la cola negra con bordes laterales blancos. Tiene la garganta blanca, y el pecho y vientre con un tono rojizo o rosáceo.


La hembra es mucho más discreta, por arriba con un tono pardo-rojizo, y por debajo blanco-parduzco con manchas perpendiculares oscuras en forma de media luna; máscara facial más o menos patente. parda oscura, separada por una estrecha línea divisoria clara del pardo occipucio. 


Aparte de su aspecto, una de las facetas más fascinantes de este alcaudón es su curiosa ruta migratoria, que estudios recientes están contribuyendo a desvelar. Hace poco se publicaron las conclusiones de uno de estos estudios, sobre una pareja de alcaudones en León marcada con geolocalizadores, que recomiendo que leáis. A grandes rasgos, estos alcaudones invernan en el SE de África, y estas son las rutas que siguen (en azul en primavera y en verde en otoño, fascinante):


En la Península Ibérica nos encontramos en el límite oeste de su área de distribución, que abarca casi toda Europa, y el oeste de Asia. Sólo se reproducen en la franja norte, extendiéndose esporádicamente al sur por las montañas.



Esta pareja ha debido llegar hace pocos días, y con bastante hambre, en el rato que los estuve viendo el macho se comió un insecto de buen tamaño, y la hembra otro.


De momento, ambos permanecen juntos, pero pronto sólo se podrá ver al macho, la hembra se dedicará a incubar la puesta en el nido que el macho habrá construido. A ver si una de nuestras últimas parejas de alcaudón logra tener éxito este año.



sábado, 18 de mayo de 2013

Pollos de tarabilla

Como cada año, han sido los primeros. Los pollos de tarabilla europea Saxicola rubicola hace dos semanas que han dejado el nido, y ya se les puede ver desde primeros de mayo por todo el concejo de Gozón.


Su plumaje es críptico, el ideal para pasar desapercibidos en estos primeros meses de su vida. Pero ya están algo más desarrollados, hace apenas una semana sólo eran una bola de cañones y plumas.


De momento no se alejan demasiado del territorio de sus progenitores, que están siempre cerca de ellos, vigilantes...



Y reclaman continuamente haciéndoles saber donde están.




Pronto se despreocuparán de sus pollos, que necesitan entre 15 días y un mes de cuidados, y pensarán en comenzar a criar su segunda nidada del año. Los jóvenes de esta primera generación, aún así, no se alejan demasiado del territorio y son tolerados por sus padres. De esta forma, en septiembre, con la segunda generación ya crecida, el número de tarabillas se dispara.

jueves, 16 de mayo de 2013

Vuelvepiedras de gala

Hoy se ha reactivado un poco el paso prenupcial de limícolas por la costa, con la llegada de nuevos bandos de unas pocas especies, entre ellos algunos vuelvepiedras Arenaria interpres. Por la tarde estuve observando un pequeño grupo de unos 8 ejemplares en la ensenada de Llodero, en Zeluán, la mayor parte de ellos en su precioso plumaje nupcial.


Aquí en Asturias apenas tenemos tiempo de observar a los vuelvepiedras con todas sus galas, tan sólo los que pasan durante el mes de mayo. Es una preciosa mezcla de blanco, ocre y negro que hacen de esta especie un ave inconfundible. Se pueden diferenciar los machos de las hembras, en los primeros el ocre es más limpio, más claro, la cabeza más blanca y tienen menos negro en la nuca. Aquí tenemos un macho en la foto de arriba y una hembra debajo.



Algunos de los que se ven tienen un aspecto muy similar al que presentan en invierno, se trata de ejemplares en su primer verano, es decir, su segundo año de vida.


Aquí podemos ver el contraste entre uno y otro.


De acuerdo a los estudios realizados sobre esta especie, las aves que pasan por nuestra zona a lo largo de mayo, y que vienen sobre todo del oeste de África, pertenecen a las poblaciones de Fennoscandia y Rusia. Son diferentes de las que pasan aquí el invierno, que proceden sobre todo de Groenlandia y el NE de Canadá (y que invernan en su mayor parte en las islas británicas), de acuerdo con las recuperaciones de aves anilladas en Groenlandia. Aquí se ven estas dos rutas paralelas.


Los vuelvepiedras invernantes en las costas de Gozón pasan en nuestro concejo prácticamente seis meses, desde octubre hasta abril. En sus zonas de nidificación, en el Ártico, apenas estarán mes y medio o dos meses, el tiempo justo para reproducirse. Muchos inmaduros se quedan en Europa y no llegan a las áreas de cría.


Y si tenéis curiosidad por saber porqué se llaman "vuelvepiedras", aquí va una pequeña muestra.