martes, 28 de julio de 2020

Mariposas en Cabo Peñas (II)

Además de los lepidópteros característicos del brezal, propios de un hábitat muy específico, en Cabo Peñas podemos encontrar otras especies más generalistas. Así, en la prospección realizada el día 25/07 localicé sendos ejemplares de dos de las mariposas de la ortiga: la cardera Vanessa cardui y la pavo real Aglais urticae, ambos bastante brillantes y recientes. Estas especies están siendo muy escasas el presente año, a diferencia de los anteriores.





Estas mariposas se encontraban libando sobre una de las plantas propias del verano que mayor efecto atrayente ejercen sobre estos insectos, la Lytrhum salicaria, de la que hay interesantes agrupaciones en el entorno de Cabo peñas, en especial en torno a las zonas con algo de humedad.


Esta planta atrae además a otras especies de mariposas, en especial del grupo de los piéridos. Así, es frecuente localizar a la blanquita de la col Pieris brassicae, una especie que no resulta fácil de observar, siendo mucho más escasa que las otras blancas.


En cambio la amarilla Colias crocea sí es frecuente, este año en especial se ha registrado una verdadera explosión de esta mariposa.


domingo, 26 de julio de 2020

Mariposas en Cabo Peñas (I)

Cabo Peñas es sin duda un enclave que merece la pena conocer y que encierra grandes atractivos. Uno de ellos, especialmente en verano, es la fauna de lepidópteros que podemos observar en su perímetro. No encontraremos demasiadas especies, pero algunas de ellas sí son de gran interés, ya que se trata de mariposas ligadas al ecosistema de brezal y que cuentan con escasas poblaciones en territorio asturiano. A ellas dedico la primera parte de esta entrada, en una gira que hice al Cabo el pasado día 25/07.

Quizá la más destacada de estas especies sea el llamado "falso abencerraje" Pseudophilotes baton. El número de ejemplares de la población de Peñas debe ser muy escaso y cuesta bastante localizar alguno. Tuve la suerte de que una hembra se detuvo a alimentarse en una mata de brezo justo a mi lado.


La segunda especie de mayor interés en cuanto a las más propias del brezal es la llamada "hormiguera de turbera" Phengaris alcon. Esta mariposa sobrevive en este enclave gracias a la presencia de flores de la genciana Gentiana pneumonanthe, en la que pone sus huevos.



Las especies anteriores justifican ya de por sí la protección de los brezales de Cabo Peñas, dada su escasez en Asturias. Son dos de los numerosos licénidos azules, los cuales son casi imposibles de distinguir en vuelo dada su semejanza por la parte superior. Conviven con otros licénidos azules más frecuentes, como la gris estriada Leptothes pirithous, mariposa migrante cuya primera generación emergida aquí ya se está reproduciendo. Por ello conviene fijarse en todos los licénidos que veamos.


Hay otras mariposas ligadas al brezal que no resultan tan escasas. La primera de ellas es la "pintas ocres" Arethusana arethusa (o Arethusana boabdil si se acepta la nueva especie). Muy numerosa en agosto, ahora en julio podemos observar los primeros ejemplares.


La última especie que podemos considerar ligada al brezal es la "ninfa de Esper" o "velada de negro" Coenonympha dorus. Se trata de una bonita mariposa que presenta un área de distribución reducida, limitada al oeste de la cuenca mediterránea.


Un motivo más para acercarnos a los brezales de Cabo Peñas, que en esta época estival presentan su máximo esplendor de color por la floración de los brezos.




jueves, 23 de julio de 2020

Avoceta, migrador parcial

El pasado día 20 de julio un ejemplar de avoceta Recurvirostra avosetta reposaba en la orilla de la mar en la ensenada de Llodero, acompañando al bando de gaviotas. Es un registro "prestoso", como decimos en Asturias, ya que esta bonita especie no se observa por aquí frecuentemente.


Las avocetas que se registran aquí durante las migraciones son las que se reproducen en el oeste de Europa, donde ocupan una amplia franja de territorio, desde el oeste de Francia hasta las costas del Mar Báltico. En toda esta zona su comportamiento varía de norte a sur, y así las poblaciones más norteñas, como por ejemplo las de Dinamarca, son totalmente migratorias, mientras que las más sureñas, como las francesas, son en su mayor parte residentes. Esto es el primero de los rasgos que las señala como migradores parciales.



Ejemplares tempranos como el que se encontraba en Llodero seguramente provienen de las colonias más cercanas, ya que las de más al norte, como las ya comentadas danesas, no se desplazan hasta finales del verano o principios de otoño.

Respecto a estas aves de las colonias sureñas, como se sabe por estudios hechos en poblaciones francesas, solo son migradoras las aves jóvenes, mientras que las adultas suelen permanecer todo el año en las colonias de cría o sus proximidades. Este es el segundo rasgo característico de las aves que son migradores parciales.


Un aspecto peculiar que se observa en estas poblaciones sureñas es que suelen ser migradoras las aves que han nacido más pronto. Este hecho puede deberse a dos razones: una, que están más desarrolladas al haber encontrado mejores recursos que las nacidas más tarde; y dos que evidentemente han tenido más tiempo para completar su desarrollo. Estas aves jóvenes migradoras, que suelen desplazarse al SO de la Península Ibérica, tienen más probabilidades de superar el primer año de vida que las otras.

Para saber más:

Salvig, J. C. 1995. Migratory movements and mortality of Danish avocets Recurvirostra avosetta. – Ring. Migr. 16: 79–90.

Chambon R, Dugravot S, Paillisson J, Lemesle J, Ysnel F, Gelinaud G (2018) Partial migration in inexperienced Pied Avocets Recurvirostra avosetta: distribution pattern and correlates. J Avian Biol 49:e01549

lunes, 13 de julio de 2020

Recuperando sales

En los días más crudos del verano, cuando el calor aprieta, las mariposas son insectos que dada su amplia superficie alar tienden a perder agua y con ella sales minerales. Para poder recuperarlas, los insectos pueden recurrir a varias fuentes, como la fruta podrida, excrementos animales o charcos de barro. Si no hay ninguna de estas opciones disponibles se recurre directamente al suelo de tierra.

En las zonas cercanas a los bosques de ribera una especie que se puede observar con frecuencia en el suelo es la ninfa de bosque Limenitis camilla. Esta bonita especie vive en las zonas altas de los árboles, donde es más susceptible al calor solar y la evaporación.



No solo los colores oscuros se prestan a la pérdida de sales, también el blanco, como demuestra este ejemplar de Leptidea chupando del suelo con su espiritrompa.


Un grupo de especies que presenta con frecuencia este comportamiento, denominado por los ingleses mud-puddlling, es el de los licénidos. Aquí se pueden ver a las dos especies que llegaron masivamente a Asturias a finales del mes de junio, Leptotes pirithous y Lampides boeticus.



Las mariposas de las ortigas también frecuentan el suelo en días calurosos. El envés de sus alas es oscuro para pasar lo más desapercibidas posible. Un caso extremo es la mariposa pavo real Aglais io, que parece una auténtica sombra.


Todas las fotos fueron tomadas en una pista de la zona de Bocines, a primeros de julio.

sábado, 11 de julio de 2020

Avefría en verano

Se suele asociar la imagen del avefría Vanellus vanellus, sirigüeya en varias partes de Asturies, con el tiempo frío. Pero es una especie que puede aparecer casi en cualquier época, incluso en verano. El día 10/07 localicé un ejemplar juvenil del año alimentándose en el borde limoso de la principal charca de las dunas de Xagó.


Las avefrías tienen un amplia área de distribución, que incluye buena parte de la zona templada euroasiática. Cría también, aunque en pequeño número, en la Península Ibérica, especialmente en ambas mesetas, y ocasionalmente lo ha hecho en territorio asturiano.




Su época de cría comienza en primavera y dura un poco más de dos meses. A comienzos del verano es cuando los ejemplares jóvenes se independizan, realizando desplazamientos dispersivos, al igual que hacen otras especies. Estos vuelos cubren distancias variables, desde unas pocas decenas hasta algunos centenares de km, pudiendo llegar algunos de ellos a los humedales asturianos, como este que localicé en las charcas de Xagó.


El avefría suele ser escasa en Asturias en migración e invernada, excepto en inviernos crudos cuando la nieve cubre sus territorios de invernada europeos. Es entonces cuando grandes bandos se desplazan hasta aquí, y por eso se asocia esta especie con los tiempos fríos.

lunes, 6 de julio de 2020

Los primeros migrantes

En los estuarios y ensenadas del litoral asturiano comienzan a registrarse ya las primeras aves en migración postnupcial. Lo hacen de momento de manera aislada y dispersa, así por ejemplo un ejemplar de charrancito Sternula albifrons pescaba hoy de forma activa en el entorno de la ensenada de Llodero, bajo un cielo bastante encapotado.




También en la ensenada de Llodero, a finales del mes de junio, se dejaba ver un ejemplar de espátula Platalea leucorodia, aparentemente inmaduro.



La especie que aparece de momento en pequeños grupos es la gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus, la cual además marca de alguna forma el inicio de la migración postnupcial con la aparición de los primeros juveniles del año, que esta temporada tuvo lugar el día 24/06.


La característica común a estas especies tempranas es que poseen poblaciones cercanas a nuestra costa, en el oeste de Europa, que pueden desplazarse hasta aquí apenas en una jornada de vuelo, como se comprueba en el caso del charrancito.