domingo, 26 de mayo de 2019

Un pequeño repostaje

Uno de los insectos migradores más llamativos que podemos observar en nuestras latitudes es la esfinge colibrí Macroglossum stellatarum, una polilla de actividad plenamente diurna. Se llama así porque se alimenta en pleno vuelo agitando sus alas a gran velocidad como los colibríes, y de hecho hay gente que las toma por tales.


La esfinge colibrí pasa el invierno en estado adulto, en especial en las zonas del sur de su área de distribución, y al llegar la primavera se produce una gran migración hacia el norte con el fin de reproducirse. Por Asturias se ven especialmente en mayo o primeros de junio, llegando al norte de Europa a finales de este mes, como demuestra un seguimiento realizado hace unos pocos años en las islas británicas. En estos viajes pueden llegar hasta las proximidades del Círculo Polar Ártico.


En esta época se observan por aquí ejemplares solitarios o pequeños grupos, como uno de 7 que registré el sábado 25 de mayo en la zona de Luanco, y al que corresponden las fotos de esta entrada. Es frecuente observarlas alimentándose activamente, para lo cual prefieren las flores de corola larga, sobre todo las de viborera Echium vulgare o milamores Centranthus ruber. Se trata de plantas frecuentes en taludes y márgenes de caminos, y si las conservamos estamos ayudando a estos pequeños insectos a repostar en sus increíbles viajes de cientos o miles de km.




sábado, 25 de mayo de 2019

Gaviones estivales

El gavión Larus marinus es una especie de invernada regular en las costas asturianas, aunque no numerosa salvo en la bahía de Gijón. Después de la época de migración prenupcial, que tiene lugar entre febrero y marzo, algunos ejemplares optan por quedarse aquí sin desplazarse a las zonas de cría, y por eso se consideran estivales o veraneantes, aunque no se encuentren estrictamente en verano. La bahía de Luanco es un buen lugar para detectarlos en esta época, y el pasado 18 de mayo pude registrar dos en un día bastante lluvioso, en la playa de La Ribera.


El primero de ellos se trataba de un ave de 2º año, el cual portaba además una anilla metálica. Afortunadamente se acercó bastante al muro del paseo y pude obtener varias fotos mientras se alimentaba para poder leer el código de la anilla, que resultó ser J1531.





Este gavión se anilló el verano pasado en la isla de Alderney como pollo, y el presente es su primer registro. Esta isla del Canal de La Mancha, aunque bajo administración inglesa, se encuentra a sólo 15 km de las costas de Francia, país de donde proceden la gran mayoría de los gaviones que llegan a la Península Ibérica como demuestran los datos de anillamiento.


El segundo gavión que registré en esta jornada fue un ejemplar ya de más edad, de 4º año. Aunque un poco lejano se aprecia bien los rasgos ya muy próximos a los de adulto, y la diferencia de tamaño con el resto de gaviotas.



martes, 21 de mayo de 2019

Pareja de ánade friso

Desde hace unos días se encuentra por la charca de Verdicio una pareja de ánade friso Mareca strepera. En los últimos años no es infrecuente la `presencia de algunas parejas de esta especie en el concejo de Gozón, incluso alguna temporada han llegado a reproducirse en el pantano de La Granda.


El ánade friso es una anátida que se empareja muy temprano, en los cuarteles de invierno al poco de empezar la invernada. De latitudes templadas, se reproduce en una extensa franja a lo largo del Hemisferio Norte, tanto en el Paleártico como el Neártico. Está bastante bien distribuida por la Península Ibérica.



Se trata de una anátida relativamente exigente en cuanto al hábitat de cría, que está constituido por lagos o lagunas de aguas someras y con abundante vegetación acuática. Este tipo de ecosistemas son abundantes al norte de su área de distribución, pero más escasos al sur. Por eso se produce una intensa competencia entre parejas por los mejores sitos de cría, y es posible que las que tienen menos éxito se vean obligadas a desplazarse buscando nuevas zonas.


sábado, 18 de mayo de 2019

Charrancitos en paso

Durante esta primera quincena de mayo han podido verse pequeños grupos de charrancito Sternula albifrons en las bahías y ensenadas de Gozón, que como otras aves se han visto empujadas a tierra por los fuertes temporales de componente este que han tenido lugar durante este periodo. Yo he podido registrar estos grupos de entre 2 y 5 ejemplares en las ensenadas de Bañugues, Luanco y Llodero, y en este último lugar obtener unas pocas fotografías.


Estos charrancitos están subiendo desde sus zonas de invernada en la costa africana a sus lugares de reproducción en Europa. Aquí crian en dos hábitats principales, en playas costeras e islas fluviales de los grandes ríos. En claro declive los últimos años, se calcula que quedarían alrededor de 20.000 parejas en nuestro continente.


El declive de este bonito charrán se debe a dos causas principales, las molestias humanas en la costa y las políticas de gestión del agua en los ríos fluviales. En algunos lugares como el Reino Unido se calcula que se puede haber perdido hasta el 50% de su población en los últimos años. Esto ha llevado a desarrollar programas de conservación repartidos por toda su área de distribución, como por ejemplo el Little Tern Project en el Reino Unido, en el cual voluntarios del proyecto monitorizan las playas donde la especie anida y ejercen labores de vigilancia e información.


jueves, 16 de mayo de 2019

Vanesas migratorias

El principio de esta semana ha venido marcado por un marcado temporal con vientos fuertes de componente Este y Nordeste. Este temporal ha provocado la caída de un gran número de aves migratorias, pero también parece haber influido en las mariposas, en especial en las de mayor carácter migratorio, las vanesas.

Así, en la zona de Nieva en Gozón pude contabilizar entre 40 y 50 mariposas de las especies Vanessa cardui y Vanessa atalanta, con predominio de estas últimas en una proporción de 4 a 1. Se encontraban concentradas en setos de Ligustrum ornamentales, que les ofrecían alimento gracias a sus flores muy nectaríferas, además de abrigo y reposo. Un gran espectáculo visual del que estas fotos ofrecen un pálido reflejo.










Estas vanesas se encuentran en su migración de primavera. Vienen del Norte de África y sur de la Península Ibérica, desplazándose en sentido norte-sur. Algunas puede que se queden aquí pero la mayor parte continuará su viaje, llegando a las islas británicas o incluso más al norte en un espectacular periplo de 3.000 o 4.000 km.


jueves, 9 de mayo de 2019

Sírfidos de primavera

El mes de mayo es una buena época para disfrutar de los sírfidos, esa familia de moscas con un cierto parecido a los himenópteros (abejas y avispas), tanto que en muchas ocasiones se confunden con ellas. En esta época surge la primera generación en muchas especies, que tendrán la segunda bien entrado el verano. Incluso las hay que sólo se ven en esta época. Durante los primeros días de mayo tuve ocasión de registrar unas cuantas visitando dos de mis lugares habituales, en las zonas de Iboya y Bocines.

Uno de los más llamativos y distintivos, y también de los más parecidos a las abejas, es la llamativa Myathropa florea. Este es un macho, el primero para mí del año.



También distintivo e inconfundible es Episyrphus balteatus, presente a lo largo de todo el año y siempre muy activo.


Característico por su larga probóscide es el género Rhingia; aunque no son muy frecuentes la especie con la que más probabilidades tenemos de encontrarnos es Rhingia campestris.


De entre los de pequeño tamaño una de las especies más reconocibles por el dibujo de su abdomen es Meliscaeva auricollis. Pude ver dos libando en flores de Stellaria, que me sirven para ilustrar la principal diferencia entre los machos y hembras de muchos sírfidos: los machos tienen los ojos juntos y las hembras separados.



De tonos oscuros es uno de nuestros sírfidos más distintivos, Scaeva pyrastri. Especie muy inquieta, es difícil pillarla a menos que se pose a reposar, como esta hembra.


Por su consistencia parecen moscas de plástico cuando se las ve, al género Xanthogramma, cuya especie más habitual es Xanthogramma pedisequum.


El género que da nombre a la familia es el género Syrphus, que cuenta aquí con varias especies difíciles de diferenciar. Este macho podría ser con gran probabilidad Syrphus ribesii, que es el más frecuente.


Y también con diversas especies está el género Chrysotoxum, fácil de reconocer porque es muy peculiar, pero ya más complicado de separar a nivel de especie. Esta hembra que pude fotografiar probablemente pertenece a la especie Chrysotoxum festivum.


Los sírfidos son insectos muy bonitos, y además muy útiles. Grandes polinizadores de adultos, cuando son larvas consumen gran cantidad de pulgones.

Para observarlos lo mejor es buscar las pequeñas corrientes de agua, como regatos, arroyos, etc, y rastrear las riberas florecidas, en esta época del año muy exuberantes. Sienten una enorme atracción por estos medios.

martes, 7 de mayo de 2019

Parada migratoria

La primera semana de mayo marca el máximo en el número de aves limícolas que cruzan en migración frente a nuestro litoral. Su tránsito suele ser rápido, pero en determinadas condiciones meteorológicas los limícolas se ven obligados a sedimentar, en especial bajo vientos fuertes de componente este que se oponen a su migración.

Estas condiciones se dieron el pasado fin de semana, y la consecuencia de ello fue que un gran número de limícolas se detuvieron en los lugares favorables de nuestra costa. En la playa de Bañugues cerca de 400 limícolas se agolpaban en la zona libre de playa, dos tercios de los cuales eran correlimos comunes Calidris alpina, que en esta época es la especie mayoritaria.




Entre las otras especies pequeñas destacaban los correlimos tridáctilos y chorlitejos grandes, los cuales a medida que avance el mes de mayo irán ganando en importancia.



En ocasiones se reunían todos en la orilla ofreciendo un gran espectáculo.



Entre las especies de tamaño medio se podían ver buenos grupos de zarapito trinador y chorlito gris, alguno de estos últimos en su precioso plumaje nupcial.




Todas estas aves se encuentran siguiendo la ruta migratoria del Atlántico Este. Viajando miles de km, algunas especies, caso de los chorlitos grises o las agujas colipintas, se dirigen a Siberia. Otras, caso de los correlimos tridáctilos, llegarán hasta Groenlandia e incluso las islas de NE de Canadá.


En esta ruta tan increíblemente larga es fundamental que durante sus paradas las aves limícolas tengan el suficiente tiempo para descansar y alimentarse, ya que si se ven obligadas a abandonarlas antes de haber repuesto sus reservas quizá no lleguen a su destino. Por eso, el respeto a su tranquilidad y no molestarlas se hace muy necesario. Pensemos en el milagro que representa que unas aves tan pequeñas puedan viajar distancias tan enormes con el simple objetivo de reproducirse.

sábado, 4 de mayo de 2019

Bisbita gorgirrojo por Cabo Peñas

El pasado día 01 de mayo varios ornitólogos asturianos pudimos disfrutar de la presencia de un bisbita gorgirrojo Anthus cervinus por las praderías de Cabo Peñas, ejemplar que habían detectado el día anterior Daniel Velasco y Roberto Menéndez.


El bisbita gorgirrojo es ocasional en Asturias, y en general en la Península Ibérica. Cría en una extensa franja ártica del Paleártico, y una de sus zonas de invernada se encuentra en África, sobre todo en el Valle del Nilo y el Sahel. Las bisbitas utilizan para llegar aquí una ruta migratoria bastante oriental, a través del Mediterráneo este y el Mar Negro. Sin embargo hay unos pocos cuarteles de invierno en el Norte de África, tanto en Marruecos como en Argelia, y también en las islas Canarias. Es muy posible que unos pocos ejemplares hayan desarrollado una migración más occidental para llegar a estos enclaves, y esos son los que se registrarían aquí.


Esta especie se detecta mucho menos en otoño. Estudios realizados tanto en Israel como en Chipre acerca de su migración postnupcial demuestran que ésta transcurre entre septiembre y noviembre, con máximos en octubre. Es muy difícil identificar los bisbitas gorgirrojos que puedan pasar por aquí en esta época, seguramente mezclados con los bisbitas pratenses. Sin embargo, en migración prenupcial se detectan mejor, ya que ésta discurre una vez que los bisbitas pratenses nos han abandonado, además de que los gorgirrojos ya viajan con su librea nupcial.


Curiosamente al otro extremo de su zona de distribución ha ocurrido algo similar. El bisbita gorgirrojo ha saltado al continente americano, con unos pocos núcleos reproductores en Alaska, y pequeñas áreas de invernada en el este de Norteamérica. Se comprueba así que las migraciones son un fenómeno en constante evolución.