sábado, 31 de agosto de 2013

Los colores de las libélulas: azul (Orthetrum coerulescens)

Esta es una época muy propicia para la observación de odonatos, libélulas y caballitos del diablo. Probablemente es el momento del año en que más especies podemos ver, alegrando los campos y el entorno de cualquier zona húmeda con su vuelo asombroso y su fascinante comportamiento. Y las hay de muchos y variados colores, como por ejemplo el azul de la preciosa Orthetrum coerulescens.

En el macho de esta libélula casi todo es azul, incluida su fascinante mirada.



He podido localizar unos pocos ejemplares de esta especie en una zona húmeda en la zona de Iboya. Este macho se encontraba eb una zona de prado cerca del arroyo, aparentemente cazando.

Dos rasgos que caracterizan a esta especie frente a otras de su mismo género es la forma del pterostigma, largo y de tono amarillento, y la zona entre la vena IR3 y la vena radial suplementaria Rspl, que está formada por celdillas simples, mientras que en otras especies se compone de células dobles.


Se trata de una especie relativamente pequeña, de 36-45 mm, que se encuentra en una amplia zona geográfica por Asia, Europa y Norte de África. En Asturias es relativamente común a todos los niveles, aunque en Gozón es escasilla.


La hembra es mucho más discreta que el macho, de tonos pardos aunque conserva el tono azul en los ojos. Los adultos vuelan de junio a septiembre, siendo más frecuentes en julio y agosto.


martes, 27 de agosto de 2013

Ya se observan los cerrojillos

Entre los migrantes de otoño que antes se hacen notar se encuentra el papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca, ya en la segunda quincena de agosto. Ayer observé mis dos primeros ejemplares de la temporada, dos juveniles cerca del cámping de Bañugues




Los papamoscas cerrojillos que crían en Europa, donde es muy numeroso, tienen en la campiña cantábrica uno de sus enclaves favoritos para detenerse, comer bien y ganar peso y reservas antes de emprender su larga travesía. Las rasas costeras del concejo de Gozón suponen un lugar privilegiado para observarlas con atención. 



Desde aquí, y tras unos días alimentándose y engordando, podrán dar el salto hacia su lugar de invernada, en la zona tropical de África.
Muchos de las cerrojillos que observamos ahora son jóvenes, y presentan un comportamiento territorial, se establecen en un área que defienden de otros congéneres. Esto es esencial para ellos porque para el éxito de su migración es fundamental que se establezcan en zonas donde haya abundancia de insectos con los que se puedan alimentar. He podido observar que pasan largos periodos escondidos en la vegetación, alternando con otros más cortos en los que salen a cazar.


domingo, 25 de agosto de 2013

El zarapitín pone la nota de color

En verano no suelo pasarme por la playa de Bañugues, en especial porque es una mala época para la observación de todo bicho viviente excepto los que son bípedos y no tienen plumas. Pero bueno, ya se va terminando, se siente cerca el otoño y hoy me animé a acercarme, temprano en la mañana, por supuesto, porque un poco más tarde se puede hacer muy difícil ver alguna cosa.

Tan sólo andaba por la orilla izquierda de la playa, alimentándose en la rexa, un pequeño grupo de correlimos, todos comunes, excepto un ejemplar de correlimos zarapitín Calidris ferruginea, que ponía la nota de color, en este caso de un tono anaranjado.


Aún con bastantes plumas herrumbrosas en sus partes inferiores, este correlimos está realizando la muda a su discreto plumaje de invierno, aunque como es habitual en la especie ha empezado por las plumas corporales, dejando las de vuelo para el final. Se aprecian las coberteras realmente desgastadas.


Siempre es agradable ver a este migrante por la zona, sigue una ruta oriental y no es raro en las costas mediterráneas, pero sí en Asturias. Junto a los comunes se puede apreciar la diferencia en el tamaño y el porte, mucho más estilizado en el zarapitín.



De este, del correlimos común Calidris alpina, había 7 ejemplares, todos juveniles (como los que están con el zarapitín), salvo un adulto, aún con la mancha oscura muy llamativa.


viernes, 23 de agosto de 2013

Naranjitas rabicorta

Esta semana en la localidad de Iboya he podido localizar una pequeña colonia de la llamada naranjitas rabicorta Cupido argiades, una especie de licénido nueva para mí en Gozón, y lo cierto es que me ha encantado. Se conoce así por el reverso, que es muy característico, con unas pequeñas manchitas anaranjadas y una pequeña cola. Esta es una hembra a la que pude hacer alguna buena foto.


Como se ve las hileras de manchas y puntitos negros destacan sobre un fondo blanco nacarado. Esta especie, como otros muchos licénidos, vive en campos floridos. Se distribuye por buena parte de Eurasia, sobre todo en las zonas templadas, y en verano migra al norte.

Presenta un claro dimorfismo sexual; la hembra tiene tonos pardo oscuros con una difusión azul variable.



Por su parte en Asturias se encuentra a lo largo de todo el territorio, desde el nivel del mar hasta los 1.500 m de altitud. Es bastante frecuente en general, aunque en Gozón es escasilla.

El macho de la especie tiene un fuerte color azulado con un tinte violáceo y un marcado borde negro, por la parte inferior las manchitas naranjas parecen ser más escasas, sólo se aprecian las dos manchas del ala inferior posterior con un naranja más fuerte que en la hembra.



Como en otros licénidos presenta un par de generaciones anuales (es bivoltino), una en primavera (abril-mayo) y otra en verano (julio-agosto). Las orugas se alimentan de varias papilionáceas, que también son las plantas que prefieren los adultos para libar.

lunes, 19 de agosto de 2013

La cópula de los caballitos del diablo

Lestes viridis es un caballito del diablo de color verde metálico, sin pruinescencia azul en el macho. En reposo, suele extender sus alas en un ángulo con el cuerpo, a diferencia de otros caballitos del diablo. Al final del estrecho abdomen el macho tiene dos cercoides amarillos con la punta negra provistos de dos dientes.

Entre los rasgos que caracterizan a esta especie está el pterostigma es de color marrón claro con un borde negro. En el perfil, el color del tórax tiene un pico prominente que lo caracteriza, este pico está ausente o es muy pequeño efecto en otras especies excepto en Lestes dryas que tiene pterostigmas oscuros adultos.


Andan estos días estos odonatos en sus juegos amorosos. La cópula de estos insectos, por un capricho de la biología, resulta ser un juego de equilibrio fascinante. Con los cercoides el macho sujeta a la hembra por la cabeza y vuela de un lugar a otro, se puede ver entonces las diferencias entre macho y hembra, ya que ésta tiene el abdomen más grueso.


En los odonatos los machos, aparte del poro genital que poseen en común con otros insectos al final del segmento abdominal, poseen otro en la zona anterior, hacia la mitad del cuerpo. Es en este poro donde se sitúa su pene o aparato inyector, por eso antes de realizar la cópula debe transferir el espermatóforo de uno a otro.

Así, durante la cópula la obliga a curvar su abdomen, hasta que el poro genital de ella (situada al final del cuerpo), entra en acoplamiento con el de él donde guarda el esperma. En este proceso, el macho eleva a la hembra en dos etapas. Ésta acaba agarrándose a su propio abdomen.




Aquí va un pequeño vídeo de la cópula.


Por lo general se encuentra cerca de estanques, canales u otras aguas aún con árboles sobresalientes. La puesta de los huevos la realizan en la corteza de plantas y arbustos acuáticos como los sauces.



En Gozón esta especie se encuentra en varios puntos, como en la desembocadura del arroyo La Cabaña en la playa de Bañugues.

viernes, 16 de agosto de 2013

Garza real en Maqua

Una garza real Ardea cinerea inmadura se deja caer por el canal del río Vioño, en Maqua, un poco antes de su desembocadura en la ensenada de Llodero. Se aprecia que es un ave inmadura por la gran extensión de gris en el cuello y el píleo, allí donde las garzas adultas presentan gran cantidad de plumas blancas. También es un indicativo el pico con tan escaso color. El iris amarillo del ojo indica que quizá nos hallamos en presencia de un ave en su tercer año de vida.


La garza real es una especie con un amplio espectro alimenticio, come prácticamente de todo, y quizá sea ese uno de los motivos que explique la expansión que ha experimentado en los últimos años. En estas zonas costeras gusta de cazar en zonas de aguas someras, con el nivel muy bajo, donde puede capturar peces o cangrejos de mar con su fuerte y experto pico.


En la zona de Zeluán hay un par de garzas inmaduras establecidas más o menos desde finales de julio. Es posible que no vengan de sus zonas de reproducción, ya que aún no han alcanzado esa etapa. Es probable que este individuo sea el mismo que vi la última semana de julio por la zona de Recastrón. Esta es una foto del día 29.


La garza real cría abundante por gran parte de Europa, y una buena parte de sus poblaciones se dirige al sur a pasar el invierno. En Asturias la migración otoñal más intensa se detecta a partir de septiembre, con máximos en octubre. Una porción de las aves que llegan se quedan con nosotros unos cuantos meses, repartiéndose por una gran variedad de biotopos: prados, estuarios, embalses, ríos, etc.









miércoles, 14 de agosto de 2013

Unos cuantos licénidos (II)

Varios de los licénidos que vuelan estos días por el concejo de Gozón son de segunda generación, pero otras aún se corresponden con la primera generación anual. Estas han ido emergiendo en diferentes momentos, generalmente a partir de finales de la primavera. Por ejemplo la Canela Estriada Lampides boeticus, pequeña mariposa inconfundible por su reverso, como este ejemplar que observé en la zona de Zeluán a primeros de agosto.


La primera la pude observar cerca de Luanco el día 22 de junio. Esta es una mariposa migradora, por lo cual es posible que muchas no hayan nacido aquí y vengan de zonas más al sur.


Es una especie que se encuentra por todo el concejo y que en algunas zonas es abundante. Por estas fechas ya se aprecia el desgaste en muchas de ellas, se nota el paso del tiempo, como en este ejemplar que fotografié el otro día en La Granda. Pronto surgirá una nueva generación.


Similar a ésta es la Gris estriada Leptothes pirithous, a la que he dedicado un post recientemente. Es bastante menos frecuente y también es migradora. Las primeras las localicé en Verdicio a finales de julio.


Y una de las últimas en surgir ha sido la hormiguera de turbera Phengaris alcon o Maculinea alcon. Esta es una de las joyas de la biodiversidad del concejo de Gozón, ya que es una especie amenazada a nivel nacional. Hay una pequeña colonia en Cabo Peñas, de la cual pude ver los dosprimeros individuos a primeros de este mes de agosto. Se trata de una especie fascinante a la que espero dedicar pronto una entrada.



martes, 13 de agosto de 2013

Unos cuantos licénidos (I)

Los licénidos son esas pequeñas mariposas de tonos azules, anaranjados o marrones en su parte superior, con un diseño de lunares y marcas en la parte inferior que ayuda a diferenciarlas. Son típicas de espacios abiertos, prados y pastizales, y estos días pueden observarse por Gozón unas cuantas especies.

Algunas de ellas corresponden a la segunda generación del año, especies cuya primera generación vuela en primavera, entre abril y mayo. Son las que voy a comentar en esta primera entrada. Entre ellas tenemos el licénido más abundante del concejo, el ícaro o dos puntos Polyommatus icarus. El macho es azul en su parte superior, muy parecido a otras especies.


Es en en el diseño de la parte inferior o reverso donde podemos identificarlo correctamente. El macho sigue siendo de tonos azulados y la hembra más oscura, aunque ambos poseen el mismo diseño en sus marcas. Esta es una pareja que fotografié en la zona de Zeluán a finales de julio.


El otro licénido frecuente en Gozón es la manto oscuro Lycaena tityrus. La hembra de la especie es muy característica en su anverso, con un diseño marcadamente anaranjado.


En el reverso se puede identificar por su dibujo, con abundantes y marcadas pintas oscuras.


El macho es muy oscuro en la parte superior, mientras que el diseño de la parte inferior es el mismo. Las fotos de esta especie están hechas cerca del embalse de La Granda durante este mes de agosto.


La tercera especie cuya segunda generación ha emergido estos días de verano es la náyade Celastrina argiolus, licénido que aunque está ampliamente distribuido por Asturias es escaso en Gozón. A primeros de agosto he podido ver un par de ejemplares por los alrededores del embalse de La Granda.


El reverso de esta mariposa es inconfundible, con unos cuantos puntitos negros de muy pequeño tamaño repartidos sobre un fondo blanquecino. El anverso es azulado.


jueves, 8 de agosto de 2013

Tarabillas de muda

Este macho de tarabilla europea Saxicola rubicola que pude observar hoy en San Juan de Nieva probablemente haya sacado adelante dos nuevas familias. En este empeño habrá invertido una gran cantidad de energía y de tiempo, entre 4 y 5 meses en total. Ahora mismo está pasando por una de las épocas más delicadas de su corta vida, la muda postnupcial.



Como ocurre con prácticamente todos los paseriformes, los adultos de tarabilla realizan una muda postnupcial completa, cambiando todas las plumas. Su plumaje nuevo estará del todo listo en septiembre, lista para enfrentarse al invierno. En esta época se muestran más retraídas y menos activas de lo habitual, como ocurre con todos los pequeños pájaros de Gozón. De hecho, si os habéis fijado, prácticamente todos han dejado de cantar.


miércoles, 7 de agosto de 2013

Arañas tigre

El pasado domingo dando una vuelta por los alrededores del pantano La Granda me topé con un montón de arañas tigre Argiope bruennichi. La  denominación vulgar de esta llamativa araña le viene por la coloración del opistosoma de la hembra que recuerda los colores de un tigre.


La hembra puede alcanzar los 20 mm de longitud (sin contar las patas) mientras que el macho, mucho más pequeño y menos llamativo, no supera los 5 mm y presenta una coloración mucho más apagada. En la coloración destacan unas líneas transversales negras y sinuosas y áreas alternativamente blancas y amarillas.


Las patas son de color pardo pálido anilladas de negro excepto el primer par de fémures que son negros con un anillo pálido en la parte distal.


La araña tigre suele tejer su tela entre hierbas, en prados, zarzales y setos, a escasa altura, y de hecho todas las que localicé el otro día estaban a menos de medio metro sobre el suelo. La red tiene la estructura típica de las que se pueden encontrar entre las arañas tejedoras, con una forma circular. Pero en esta especie es típica una estructura en forma de zig-zag, cerca del centro, que le da estabilidad. Es como si la araña, orgullosa de su obra, quisiera poner su firma.


Quizá por ello el otro nombre popular de esta araña es araña cestera. Se suele situar en el centro de la tela aguardando a sus presas con la cabeza hacia abajo, por lo que en muchas ocasiones lo que puede verse es la parte inferior de la araña.


Aunque no hace ascos a ninguna presa, sus favoritas son los saltamontes, quizá por esa razón teje sus telas tan cerca del suelo. Cuando una presa cae en la tela la envuelve rápidamente en la seda después de un bocado mortal. Muchas veces la deja colgada para consumirla posteriormente, aunque este domingo pude ver como la devoraba justo después de envolverla, después de haberse retirado lejos de la tela.



Es una araña muy común en las áreas mediterráneas, aunque cada vez se encuentra más hacia el norte por gran parte de Europa (Holanda, Alemania, gran Bretaña…). He hecho este pequeño collage con una parte de las que pude ver el domingo pasado.