domingo, 31 de julio de 2016

Ya van de vuelta

Hace menos de tres meses que el paso de aves limícolas a sus áreas de cría en áreas árticas estaba en pleno apogeo, y ya se encuentran de vuelta a sus zonas de invernada. Esto nos indica la brevedad de las condiciones favorables en latitudes extremas. Aunque las primeras ya observan desde hace algunos días, no ha sido hasta hoy que me acerqué a la playa de Bañugues aprovechando el día de lluvia, con la suerte de localizar un adulto de correlimos zarapitín Calidris ferruginea.


Los adultos de esta especie aparecen de forma escasa en julio y agosto, y los jóvenes más frecuentes en septiembre. Con él se podían ver un pequeño grupo de chorlitejos grandes, también adultos..


y tres correlimos comunes, igualmente adultos.


En esta primera parte del paso postnupcial dominan las aves adultas, en especial entre las especies que crían en latitudes más norteñas. A partir de mediados de agosto y especialmente en septiembre pasarán a ser mayoritarias las juveniles, nacidas este año.

sábado, 30 de julio de 2016

Perlada castaña

Las mariposas del género Boloria, popularmente conocidas como "perladas", se encuentran entre el grupo de mariposas europeas ligadas a las praderas, con gran variedad florística. En mi imaginario particular son esas que veo volar en las imágenes de los prados alpinos.


En la fauna europea hay unas 15 especies de este género (parte de ellas incluidas en el género Clossiana en muchas obras), y de ellas 6 en Asturias. Sólo una se puede ver en Gozón, la llamada "perlada castaña" Clossiana selene. Si bien el anverso no es muy llamativo, como se ve en la foto de arriba, por el reverso es quizá la mariposa más bonita del concejo, con un abigarrado dibujo de parches de diferentes tonos y colores.


Para identificar con seguridad estas mariposas es casi imprescindible observar ambos lados, ya que entre ellas se parecen mucho. La perlada castaña, aunque en muchos lugares de Europa es univoltina y sólo presenta una generación, en Asturias es bivoltina, con la primera generación en los meses de primavera y la segunda en verano. Es ésta la que ya se puede ver volando en los prados mejor conservados del muncipio de Gozón.


Como otras mariposas, se siente especialmente atraída por las flores de Centaurea nigra, donde es posible fotografiarla a poco que se tenga algo de paciencia. Las larvas se alimentan por lo general de violetas, que es su planta nutricia.


La principal amenaza que se cierne sobre estos lepidópteros es la agricultura intensiva, esa que supone el cambio del tradicional prado de siega por otro más agresivo, o por el monocultivo de especies forestales.

martes, 26 de julio de 2016

Los últimos valientes

Me cuenta el Atlas de las Aves Nidificantes de Asturies, editado por la Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies y el Indurot, que el somormujo lavanco Podiceps cristatus se reprodujo por primera vez en el pantano de La Granda en el año 2002. Fueron en concreto 2 parejas, y este fue el primer caso de cría constatado en Asturies. A partir de ese año se estableció un pequeño núcleo reproductor en el embalse, que fue evolucionando de manera irregular, con un increíble máximo de 27 parejas en 2008 y una cifra nada desdeñable de 17 parejas en la temporada siguiente.


A partir de ese momento la presencia de esta preciosa ave en el pantano comenzó a declinar de forma inexorable. Aunque es verdad que continuó arribando un buen número de parejas cada temporada, la reproducción fue mermando sensiblemente, y así yo mismo en 2012 pude constatar la presencia de 6 parejas y un único juvenil. El número de aves continuó menguando, y no pude anotar otro pollo hasta el pasado 2015, lo vi a los pocos días de nacer y dudo que saliera adelante.


Esta temporada de 2016 tan sólo he podido contabilizar un par de ejemplares (uno de ellos el de las fotografías), y además no parecen formar pareja, ya que cada uno va por su lado. Son los últimos valientes, quizá los últimos somormujos que han nacido aquí y vuelven a su lugar de origen de forma repetida. Sin embargo para ellos el embalse se ha vuelto un lugar inhóspito. Las actividades humanas, principalmente la pesca y el piragüismo intensivo, han terminado por desalojarlos de forma casi definitiva.

domingo, 24 de julio de 2016

Abejero europeo

El abejero europeo Pernis apivorus es fiel a su cita cada temporada de cría en Gozón. Su número es muy escaso, por lo general yo creo que deben ocupar el concejo entre 2 y 3 parejas, quizá alguna más en años favorables. Este verano la he observado en varias ocasiones sobrevolando los cielos por la zona de Bocines, incluso hoy he podido localizar una pareja.


El abejero es una rapaz muy discreta, por lo general silenciosa durante la temporada de cría; esto unido a su similitud con el busardo ratonero hace que pase bastante desapercibida. Es posible que alguna de las parejas que aparecen en Gozón no nidifiquen en el municipio sino que éste simplemente forme parte de su área de campeo, que por lo general es bastante amplia, de varios km2 de superficie.


El abejero es un migrador transahariano, que anida en buena parte de Europa y Rusia e inverna en África al sur del Sahara. Sus migraciones se canalizan a través de los estrechos, en especial el de Gibraltar y el de Eilat en Israel, donde miles de aves cruzan en unos pocos días.


En la Península Ibérica se reproduce sobre todo en la zona norte, con una franja secundaria en torno al Sistema Central e Ibérico.


Aunque se lee normalmente que se trata de una rapaz forestal, yo creo que se adapta bien a diversos tipos de hábitats, y en Asturias es bastante frecuente en la campiña. Estimas del número de parejas arrojan entre 100-200 (Atlas de Nidificantes de la COA-Indurot) y 250-300, según el censo de aves forestales de la SEO, estando en mi opinión el primero de ellos bastante más cerca de la realidad.


miércoles, 20 de julio de 2016

Pollos de avión roquero

A estas alturas del año ya son pocos los pájaros que no han sacado adelante a sus crías. Salvo contadas excepciones, a lo largo de la segunda quincena de julio van abandonando el nido los últimos pollos de la temporada. Un ejemplo son estos pequeños de avión roquero Ptyonoprogne rupestris que pude localizar el pasado domingo en uno de los puentes de la ría de Avilés mientras pedían de comer con insistencia a sus padres que volaban por la zona.


El avión roquero está muy ligado a los acantilados donde cría, en especial los de montaña pero también en la costa. También hay algunas pequeñas colonias ligadas a construcciones humanas de todo tipo, como embalses, viaductos o puentes. Estas pequeñas colonias se han establecido incluso en alguno de nuestros pueblos ciudades, como Salas, Luarca o Pola de Allande. En Avilés hay unas pocas parejas desde hace varios años.


Tengo la impresión de que estos aviones roqueros han sido desplazados de su sitio habitual de cría, un edificio a la entrada de la ciudad, por su pariente el avión común, que ha establecido aquí la mayor colonia de la ciudad. Así, se han visto obligados a ocupar unos pequeños huecos bajo los puentes de la ría, donde me da la impresión de que se reproducen tres o cuatro parejas. En esta zona permanecen buena parte del año, salvo en invierno donde vagan erráticos de un lado a otro.


domingo, 17 de julio de 2016

Cazando pokemon

Parece ser por lo que oigo que se ha puesto de moda un jueguecito que consiste en ir buscando por ahí dibujos animados. Yo, que siempre he preferido la realidad a la virtualidad, he aprovechado que hoy se presentaba uno de los días más propicios del año (estival, con bastante sol y con poco viento) para pasear por uno de los muchos prados que tenemos en el concejo de Gozón, en la parroquia de Cardo, e ir a cazar mis propios pokemon. Además, muchos de ellos ya son de segunda o incluso tercera generación, así que estos también saben evolucionar.

Uno de los primeros fue un disparo muy certero, la pequeña y discreta pero encantadora ninfa de Linneo Coenonympha pamphilus.


Muy similar a ésta pero con un ocelito más en el reverso de las alas, otra para la colección, el "lobito agreste" Pyronia tithonus.


Nuestro pokemon azul más frecuente, el precioso macho del "icaro dos puntos" Polyommatus icarus, con el reverso lleno de manchitas de un anaranjado vivo.


De su mismo grupo, más discreta de color pero con dos peculiares ocelos en el reverso, la gris estriada Leptothes pirithous.


Uno de los más grandes que tenemos, el amarillo macho de limonera Goenopteryx rhamni; de éstos vi varios libando muy activamente en las flores de Vicia.


Y uno de nuestros blancos, que en su parte superior es muy similar a los otros pero por el reverso se diferencia por la llamativa nerviación de las alas, y por eso precisamente se conoce como blanquita verdinervada Pieris napi, en este caso una hembra.



La medioluto norteña Melanargia galathea pronto desaparecerá, ya que presenta una única generación al año que vuela desde finales de mayo hasta los primeros días de agosto.


Y como no quiero extenderme mucho más, termino con un pokemon del que nunca sabré la razón de su nombre popular castellano, el discreto y marrón "cervantes" Erynnis tages.



Y como estos hay más, muchos más. Salgamos a buscarlos, disfrutaremos de la auténtica naturaleza en todo su esplendor, nos traeremos a casa una estupenda colección y será para nosotros todo un ejercicio intelectual poder identificarlas. Obtendremos sin duda grandes satisfacciones.

sábado, 16 de julio de 2016

Jovenes urracas

Las jóvenes urracas que nacieron allá por el mes de mayo ya han abandonado el nido y llenan los prados de los núcleos urbanos. Se reconocen fácilmente por las marcas faciales que presentan y el pico aún corto, de menor longitud que el de los adultos.


Los primeros días después de salir del nido aún dependen de sus padres, que nunca se separan de ellos y a los que reclaman comida con insistencia.


Las urracas tienen un solo periodo reproductor al año, aunque dicho periodo es muy largo, ya que comienzan a arreglar el nido a finales del invierno, por el mes de marzo, con gran esmero ya que es un nido muy elaborado. Parecen más frecuentes de lo que son en realidad ya que se concentran en núcleos urbanos y suburbanos, siendo muy escasas en el resto del territorio.


Son aves muy oportunistas e inteligentes, alimentándose de todo lo que pueden aprovechar, aunque buena parte de su dieta se basa en los insectos en cualquier época. Se las acusa en ocasiones de diezmar las poblaciones de pajarillos, pero los ataques a otros pájaros y sus pollos son realmente escasos. Una prueba de su inteligencia es que es capaz de esconder trozos de alimento cuando éste es abundante y recordar luego donde se encuentra en época de escasez.


sábado, 9 de julio de 2016

Ciervo volante

El ciervo volante Lucanus cervus, conocido en Asturies como vacalloria, es una joya entre joyas de nuestra fauna entomológica. Inconfundible, resulta ser el mayor de nuestros escarabajos, en especial los machos, con sus grandes apéndices. Hace bastante tiempo que no me encontraba con él, y hoy pude ver un macho en un prado junto a la carretera en el pueblo de Perdones.


La biología de este precioso escarabajo es fascinante. Las larvas se alimentan en tocones de árboles de la madera en descomposición, durante un periodo muy variable que puede ir de uno a siete años. Esta dieta es posible gracias a que albergan en su interior bacterias capaces de degradar la celulosa. Aunque se cita frecuentemente que viven en bosques de robles en realidad son capaces de alimentarse de un buen número de árboles, y de hecho en la campiña atlántica alcanzan sus mejores densidades. Una vez que alcanza el estado de pupa, la metamorfosis se produce en otoño pero los adultos no emergen hasta el final de la primavera siguiente. 


Los adultos sólo viven entre quince días y un mes. Se observan en verano, de finales de junio a finales de agosto o comienzos de septiembre, con máximos en julio. Parece ser que para aparearse los machos se concentran alrededor de las hembras, peleando entre ellos con sus grandes apéndices a semejanza de los ciervos. Durante este periodo apenas se alimentan de savia azucarada que lamen de las heridas de los árboles o jugos de frutas maduras.


El ciervo volante es una de las especies de insectos más estudiadas. Parece estar en regresión en buena parte de su área de distribución europea, lo que hace que figure en varios catálogos de protección de la fauna. En la Península Ibérica se distribuye sobre todo por la mitad norte, con su óptimo en la franja atlántica entre el País Vasco y Asturies. Aunque su situación aquí no parece ser demasiado mala, perviven diversos factores de amenaza como la pérdida de hábitats, el atropello de ejemplares en carreteras o la caza de ejemplares para coleccionismo.






jueves, 7 de julio de 2016

Los primeros juveniles en migración

Así como los adultos de gaviota reidora Chroicocephalus ridibundus son prácticamente los primeros en llegar a Asturias en migración, las aves jóvenes también lo son, aunque suelen hacerlo con un pequeño intervalo de diferencia. En las últimas temporadas suelen aparecer a finales del mes de junio, generalmente durante la última semana. Este año no ha sido una excepción, y pude anotar el primer juvenil el día 27 de junio en la ensenada de Llodero.


Desde ese día han ido en claro aumento, y hoy ya se podían observar varios ejemplares, como estos d las fotografías. Es probable que las aves que van llegando se vayan estableciendo dado que la ría de Avilés es un enclave muy adecuado para ellas. Aquí tienen suficiente refugio y alimento para realizar la muda al plumaje de primer invierno que iniciarán en poco tiempo.


Estos juveniles tan tempranos pueden permanecer casi un año completo entre nosotros, porque las aves de primer invierno vuelven a sus zonas de cría con retraso respecto a las adultas, entre los meses de marzo y abril.


martes, 5 de julio de 2016

La libélula marrón

Una de las joyas faunísticas del concejo  es sin duda la preciosa libélula de color marrón Aeshna isoceles. Es fácilmente identificable porque su cuerpo presenta un característico tono pardo y también por sus dos grandes ojos de color verde esmeralda.


Esta libélula está ligada por lo general a medios acuáticos muy característicos, de aguas lentas o estancadas y con abundante vegetación. A diferencia de otras especies de su genero no se pasa casi todo el tiempo en vuelo, sino que se posa con frecuencia. Los machos son territoriales y por eso en las zonas donde se presenta normalmente hay muy pocos ejemplares. El desarrollo larvario lleva normalmente un par de años desde la puesta hasta que nace el adulto.


Aunque esta libélula presenta un rango de distribución muy amplio, en determinadas áreas es escasa. Así ocurre en la Península Ibérica, con un conjunto de enclaves muy disperso y repartido a lo largo del territorio. Uno de sus núcleos poblaciones se encuentra en la zona central de Asturies, donde se puede encontrar en varias localidades.


Una de estas localidades asturianas es la playa de Xagó, en cuyas charcas se vienen localizando ejemplares desde hace varias temporadas. Este año he podido observarla una vez más el pasado día 1 de este mes de julio, un macho fresco al que corresponden las fotos de esta entrada.

viernes, 1 de julio de 2016

Tiempos difíciles

Son tiempos difíciles para la primera generación de pajarillos nacida esta primavera. Sus padres les han dejado ya a su suerte, ocupados con la segunda pollada. A su favor está el que estamos en teoría en la mejor época del año para encontrar alimento, en especial para las aves insectívoras; en su contra juega la sobreabundancia de depredadores.


La campiña de Gozón presenta estos días un buen número de pollos inexpertos que están aprendiendo a sobrevivir, como estos jovencitos de jilguero y tarabilla europea que pude fotografiar esta semana en Xagó. Si tenemos un buen verano con calor y días soleados quizá tengan más posibilidades.