viernes, 29 de abril de 2016

También llegan los demás

Desde mi punto de vista los dos grandes espectáculos ornitológicos de los que podemos disfrutar en Gozón son, por un lado, la migración otoñal de aves marinas, y por el otro la migración primaveral de limícolas. La primera, con sus vaivenes y sus momentos álgidos, es muy dilatada en el tiempo; la segunda está bastante constreñida al mes de mayo, pero es algo de lo que merece la pena disfrutar.


A mí personalmente me encanta observar con calma a estos pequeños pájaros en las playas, con su plumaje nupcial completo, con sus incesantes reclamos buscando alimento de un lado a otro. Me asombra pensar en los increíbles viajes de miles de km que realizan cada año para reproducirse, y que en medio de estos grandes periplos elijan nuestras playas y ensenadas como punto de descanso para detenerse y reponer fuerzas.


Hoy, ya casi terminando abril, ha sido el primer día que he podido localizar en Bañugues un número interesante de limícolas, dando arranque al gran mes de su migración, que como ya he dicho es el mes de mayo. Los principales protagonistas, los chorlitejos grandes Charadrius hiaticula, de los que había algo más de 40 ejemplares.



Las otras dos especies mayoritarias en este paso son el correlimos común Calidris alpina y el correlimos tridáctilo Calidris alba. En números más escasos, irán ganado protagonismo conforme avance el mes de mayo.


Junto a ellos, al igual que señalé ayer en Llodero, van asomando también las agujas colipintas Limosa lapponica.


Estas y otras especies harán que merezca muy mucho la pena asomarse a la costa durante el próximo mes.

jueves, 28 de abril de 2016

Llegan las agujas

En la migración prenupcial de limícolas una de las especies más destacadas es sin duda la aguja colipinta Limosa lapponica. De tamaño medio, se hace notar por su notable dimorfismo sexual, con las hembras mayores y con tonos grises y los machos más pequeños y con atractivos colores anaranjados. Muchos de los que pasan por aquí en esta época ya presentan el plumaje nupcial prácticamente completo.


Otra de las características del paso migratorio de esta especie es que tiene fechas muy definidas. Es muy corto en el tiempo, y aunque ejemplares aislados pueden aparecer antes los primeros bandos siempre hacen acto de presencia a finales de abril. Su máximo tiene lugar en la primera semana de mayo, y a continuación su número va decreciendo. Los ejemplares que se ven en la segunda quincena de mayo son muy probablemente inmaduros.


Respondiendo una vez más a este esquema hoy pude detectar mi primer grupo de aguja colipinta en la ensenada de Llodero, 10 aves que recorrían la orilla alimentándose activamente.


Estas agujas provienen con gran probabilidad de su gran área de invernada africana, el Banc d'Arguin en Mauritania, y se dirigen a la península de Taymyr en Siberia para criar, por eso la subespecie se denomina taymyrensis. En este viaje de miles de km hacen muy pocas paradas para reponer fuerzas, apenas una o dos. La segunda subespecie de nuestra área, la subs. lapponica, hace migraciones mucho más cortas, ya que se reproduce en el norte de Escandinavia y Rusia e inverna en las costas europeas.



sábado, 23 de abril de 2016

Efecto Patagonia (2): lúgano cantando

Entre los ornitólogos se conoce como "Efecto Patagonia" un fenómeno por el cual, en un mismo lugar, van sucediéndose observaciones puntuales de aves curiosas o raras. La razón esta en que alguien, un día, registra la primera de ellas, y al confluir después en ese punto un cierto número de observadores y aumentar su tiempo de estancia van aumentando las posibilidades de detectar más. Algo parecido me sucedió a mí esta tarde.


Mi colega Rubén me había llevado hoy hasta un lugar de Bañugues donde tiene perfectamente controlada una bonita curiosidad que en otra entrada desvelaré. Pues bien, tras mostrarme el sitio y tras un tiempo de espera apareció justamente en el mismo punto otro registro más que interesante, un  macho de jilguero lúgano Carduelis spinus cantando. Pude hasta obtener un pequeño vídeo.


El lúgano es bastante común en Europa occidental y Rusia como reproductor, pero en el resto es muy escaso. En la Península Ibérica cría sólo en la franja más al norte, y en números muy variables cada año dependiendo de las aves que hayan llegado en invierno, es una especie oportunista.


Este invierno los lúganos han sido abundantes, por eso es probable que el número de reproductores aumente. Sin embargo su hábitat preferido para criar en Asturias es el constituido por los pinares de plantación, siendo muy raro en otros enclaves. Personalmente es la primera vez que lo observo cantando en Gozón y no creo que haya muchos más registros. Habrá que seguirlo atentamente.



viernes, 22 de abril de 2016

Las primeras

En el concejo de Gozón al igual que en otras zonas de Asturias la temporada de libélulas suele comenzar con la aparición del caballito del diablo rojo Pyrrhosoma nymphula, la especie más temprana, a primeros de abril. Este año pude ver los primeros ejemplares de esta bonita especie el día 11 en una de las poblaciones que tengo localizadas en la zona de Iboya.


El macho es inconfundible, con el abdomen largo y rojo con manchas verdes en los últimos segmentos. La hembra tiene el abdomen más grueso y una cantidad variable de verde, aunque siempre más que el macho.


Los odonatos son grandes cazadores, y una de las primeras cosas que hacen en el estado adulto es alimentarse de otros insectos, en especial pequeñas moscas o dípteros, como hace este macho inmaduro.


Otro de los instintos naturales de muchos odonatos es reproducirse lo antes posible, de hecho su principal razón de ser es asegurar la continuidad de la especie. Por eso el primer día que las localicé ya pude observar varios tándem.



E incluso alguna que otra puesta, en la postura tradicional de este caballito, con el macho en vertical y sujetando a la hembra.



martes, 19 de abril de 2016

Festival de migrantes

Hay determinadas jornadas durante las migraciones de primavera y otoño que aparecen como por ensalmo pájaros en muchos lugares, en especial en zonas costeras. Este hecho tiene su raíz sobre todo en la conjunción de factores meteorológicos favorables. Son las conocidas caídas de migrantes, jornadas que hay que intentan aprovechar lo máximo posible por la cantidad de especies interesantes que se pueden observar. Hoy hemos podido asistir a una de ellas, especialmente marcada en el concejo de Gozón.


Yo mismo al atardecer pude disfrutar de esta caída de migrantes en la ensenada de Llodero, donde uno de los ejemplares de mayor interés que tuve la suerte de ver fue esta bonita cigüeñuela Himantopus himantopus. También habían sedimentado en la ensenada un buen grupo de 4 charrancitos Sternula albifrons que se pasaron pescando buena parte de la tarde. Como ya he comentado en otras ocasiones, un factor distintivo de la migración prenucpial es que buena parte de las aves se observan en su preciso plumaje nupcial.


Para culminar un buen trío de registros un más que interesante bando de 7 espátulas Platalea leucorodia sobrevoló durante unos pocos segundos la ensenada aunque no llegó a posarse y se perdió en busca de otro lugar más adecuado.


domingo, 10 de abril de 2016

Zampullín común de cría

Este de 2016 está siendo un año bastante lluvioso (por ejemplo en Luanco ya se llevan recogidos más de 500 mm de precipitaciones), y las charcas y humedales del concejo de Gozón tienen agua más que abundante. Este hecho lo ha aprovechado el pequeño zampullín común Tachybaptus ruficollis para instalarse en una de estas charcas y elegirla como lugar de reproducción.


Los pollos de zampullín, como los de muchas aves acuáticas, son nidífugos, y al poco de nacer ya abandonan el nido. En sus primeros días de vida van continuamente detrás de sus progenitores pidiendo comida casi sin cesar, por lo que el ajetreo de éstos es continuo.


Hace unos días estuve controlando a estos pequeños de zampullín, bien escondido detrás de los cañaverales y arbustos para no molestar. Pude ver que la familia constaba de tres pollos, uno bastante más pequeño que los otros dos, por lo que habrá nacido con unos días de diferencia. En el vídeo que les pude filmar se aprecia como esto no es obstaculo para obtener comida de su progenitor, simplemente se trata de ser más rápido que sus hermanos.


El zampullín requiere pocas condiciones para criar, tan sólo humdales con agua limpia para pescar y vegetación suficiente para poder pasar desapercibidos. Y por supuesto verse libres de molestias humanas. Si la primavera sigue al menos tan lluviosa como hasta ahora estoy convencido que esta pequeña familia conseguirá salir adelante.


jueves, 7 de abril de 2016

Gaviotas de primavera

La migración prenupcial de las gaviotas adultas es temprana y rápida, transcurre entre los meses de febrero y marzo, y en abril ya se encuentran casi todas en sus zonas de cría. Por eso a partir de esta época ya se hacen menos habituales (dejando al margen las omnipresentes gaviotas patiamarilla y sombría) y casi todas las que se observan son aves inmaduras. Hoy en la playa de Bañugues pude localizar una gaviota cana Larus canus de primer verano (ya en su segundo año de calendario).


Es una observación algo tardía para esta gaviota. Con las coberteras muy desgastadas, es posible que se trate de uno de los ejemplares que ha pasado aquí el invierno.


Junto a ella localicé también tres ejemplares de gavión Larus marinus, una cifra alta para esta época del año. Dos de ellos eran aves en su tercer verano, o cuarto año calendario, que a primera vista pueden parecer adultas.


Pero un examen minucioso nos indica que no lo son aún. Coberteras marrones, pico con mancha oscura, primarias prácticamente negras. Los ejemplares de hoy eran incluso un poco diferentes, uno de ellos con la muda más avanzada que el otro: parece más negro y las coberteras no adultas destacan menos frente al resto del plumaje (en la foto es el que está al fondo).


El tercer ejemplar de gavión era un ave más frecuente en esta época, un primer invierno o segundo año calendario. Estas gaviotas inmaduras tienen mucha menos prisa en retornar a sus áreas de cría que los adultos, algunas de ellas incluso no lo harán y se quedarán a pasar el verano entre nosotros.


martes, 5 de abril de 2016

Un tarro blanco en Llodero

No es el tarro blanco Tadorna tadorna una anátida frecuente en Asturias. Aunque se puede observar en ambos pasos migratorios y en invierno, siempre es muy escaso, en especial durante el paso prenupcial. Hoy a mediodía pude observar un ejemplar en la ensenada de Llodero, en la ría de Avilés.


Aparentemente en actitud de reposo, con la marea alta, no quise acercarme en exceso para no perturbarlo. Me bastó disfrutar durante un momento de este precioso pato de color blanco, una anátida a medio camino entre los gansos y las anátidas del género Anas.


El tarro blanco cría en buena parte del Paleártico, aunque presenta varias poblaciones dispersas. La población europea es distintiva porque se reproduce principalmente en el litoral y es parcialmente migradora, las mas norteñas se desplazan a la Península Ibérica y áreas del norte de África.


Otra bonita sorpresa del paso primaveral. En esta época, aunque el número de aves implicadas sea menor, siempre se cuenta con el aliciente de que por lo general se observan con su precioso plumaje nupcial, tal como vienen en las guías de aves.


sábado, 2 de abril de 2016

Abril en Peroño

La zona de Peroño es una de las más apreciadas para mí. Le tengo un especial cariño porque es el lugar donde comencé a familiarizarme con buena parte de los pequeños pájaros más corrientes en Asturias. Por eso vuelvo de vez en cuando a recorrer sus caminos y detenerme en los rincones que me son tan familiares. Esta mañana he podido pasar un buen rato por allí.

El mes de abril es una buena época para ir a Peroño. Casi todos los invernantes se han ido ya, y las aves que permanecen se están preparando ya para la cría, como el macho de curruca capirotada, especie de la que hay varias parejas.


En Peroño hay una buena diversidad de paseriformes, debido a la gran variedad de pequeños hábitats que encontramos. Por ejemplo hay pequeñas colonias de fringílidos, tanto los pardillos comunes asociados a las formaciones de tojal o rebolla


como los verderones, que se encuentran siempre donde hay algo de arbolado.


En los zarzales cantan ya los machos de acentor común.


Y por supuesto no faltan las especies más típicas de la campiña asturiana, como los mirlos que podemos localizar aliméntandose en las zonas más degradadas...


las tarabillas europeas, que encontramos siempre en pareja posadas al descubierto...



o el popular petirrojo, quizá la especie más llamativa, se ha expandido mucho y en estos momentos canta de manera casi permanente.



En resumen, Peroño es una zona excelente para iniciarse en la ornitología. Además es muy accesible, conformando una especie de pequeña península limitada por el mar, la villa de Luanco y el monte Cotiellos que la separa de Moniello.


Sin olvidar el indudable encanto de sus vistas al mar y el atractivo aspecto de campiña que ofrece a nuestros ojos.