martes, 24 de marzo de 2020

Mariposa Colias, ciclo anual


A lo largo de 2019 he continuado con el seguimiento de la fenología de diversas especies de mariposas en el concejo de Gozón y su entorno. Una de las especies más interesantes es la "amarilla" Colias croceus, mariposa muy migradora aunque mucho menos conocida que otras como las vanesas. El seguimiento ha sido llevado a cabo mediante itinerarios periódicos, ubicados en su mayor parte en el concejo gozoniego, indicando los datos en ejemplares/km recorrido. Ilustro la entrada con varias fotografías obtenidas a lo largo del año.

 31/05/19 Nieva



El total de mariposas registradas en 2019 fue de 95, para 124,6 km. Se trata de una especie que no entra en diapausa, por lo que pasa el invierno en zonas del límite sur de su área de distribución. Los primeros ejemplares del año los registré a finales de febrero, y ya inmediatamente pude observar una cópula.

26/02/19 Zeluán

En marzo la especie se hace muy notable debido a la llegada de mariposas desde el sur, alcanzando este mes el máximo de todo el año. Alguno de estos ejemplares sigue viaje hacia el norte, pero la mayoría permanece aquí para producir la primera generación local que emerge en los meses de primavera, en abril-mayo.

13/03/19 Nieva

26/03/19 Peroño

Una parte de los imagos de esta primera generación migra hacia el norte para colonizar el continente europeo, pero otra se queda aquí para dar lugar a la segunda generación local, en los meses de verano, julio y agosto. En verano esta especie es algo más escasa que en primavera.

Durante el mes de septiembre se produce la migración hacia el sur de las mariposas nacidas en verano en Europa, y con ello el segundo pico anual, migración que continúa ya más escasa en octubre. El último ejemplar se anota el 31/10, aunque ello es debido a que el mes de noviembre fue lluvioso y fresco. Otros años no es raro verla en noviembre.

21/05/19 Nieva

28/10/19 Maqua

Como curiosidad, se detectaron 2 ejemplares de la forma helice, más clara, es decir apenas un 2% del total. Para poder seguir bien el ciclo anual de esta mariposa se deben elegir transectos que transcurran por zonas abiertas con prados, ya que es su hábitat casi exclusivo. Presentan una clara preferencia a libar sobre flores de plantas compuestas de color amarillo.

22/04/19 Peñas f. helice

04/09/19 Iboya f. helice

En resumen, el esquema fenológico descrito se corresponde con el de una migración progresiva hacia el norte en primavera verano, y hacia el sur en otoño-invierno. Para el desarrollo del ciclo anual parece necesitar tres generaciones, la primera nacida en invierno en el sur de su área de distribución, la segunda en latitudes medias como la nuestra en primavera y la tercera en verano en el norte.

sábado, 21 de marzo de 2020

Primeros sírfidos

El invierno ha terminado, y a lo largo del mismo he podido estudiar como aparecían de forma paulatina las primeras especies de sírfidos, que habían desaparecido de nuestra campiña tras un otoño bastante frío y lluvioso.

Así, el primer ejemplar del año lo detecté con los primeros días soleados, una hembra de una de nuestras especies más características, Episyrphus balteatus.


El color oscuro del dorso y los tonos apagados del abdomen, con bandas blanquecinas, indican que la larva se desarrolló en condiciones de frío. Podemos compararla con esta otra hembra registrada en la primera semana de marzo, que además estaba ovopositando.


El 12/01 también detecté mis primeros ejemplares de Eristalis pertinax, una de nuestras especies más frecuentes.


Y esa misma fecha el tercer sírfido detectado fue Meliscaeva auricollis, que vuela casi todo el año aunque no es muy abundante.


Esta especie es una de las más pequeñas que se puede identificar con relativa facilidad, como demuestra este macho sobre una hembra de botón de oro.


A finales de febrero se detectan los primeros ejemplares de Helophilus pendulus, un sírfido bastante llamativo y relativamente numeroso cerca de los cursos de agua.



Ya en marzo aparecen nuevas especies, como algunas del género Syrphus, o esta hembra de Eupeodes luniger, una hembra ovopositando en el envés de hojas de ortiga.





jueves, 19 de marzo de 2020

Unos se van, otros llegan

La etapa final del invierno constituye un tiempo de cambios en nuestra naturaleza. Estos cambios se aprecian bien en los parques urbanos, donde va produciéndose un pequeño relevo en las especies que podemos encontrar. Así, a primeros de marzo aún se observan los últimos pinzones comunes Fringilla coelebs invernantes, la mayor parte de ellos juveniles, alimentándose en los prados de los parques de Avilés.


Por estas fechas se pueden localizar también los primeros verdecillos Serinus serinus, que acaban de llegar para iniciar su temporada de cría. Los verdecillos están prácticamente ausentes de Asturias a partir de mediados del otoño, hasta que empiezan a retornar en el mes de febrero. De momento, ambas especies se alimentan en buena compañía, ya que no son competidores.





viernes, 13 de marzo de 2020

Varias en migración

A mediados del mes de febrero se inicia la migración prenupcial, que de forma progresiva y durante más de 3 meses irá devolviendo a las aves a sus lugares de cría. En la primera fase de este periodo podemos registrar en Asturias especies muy interesantes.

Un ejemplo es la gaviota cáspica Larus cachinnans, cuyo mejor periodo de observación en Asturias comprende los meses de febrero y marzo. Se trata de ejemplares que vienen de sus áreas de invernada en las costas de Galicia y Portugal. El pasado 29 de febrero pude controlar un ejemplar de primer invierno en la playa de Bañugues, la primera para mí de una temporada muy escasa para esta gaviota.


Al igual que las gaviotas, las anátidas son un grupo de aves de migración relativamente temprana. Una de las especies más bonitas que se registran en esta época es el cuchara común Anas clypeata, del cual se pueden observar aves aisladas o pequeños bandos en nuestros humedales, por pequeños que sean. Un grupo de 5 aves sedimentó en la charca de Zeluán el día 12 de febrero.


Por su parte, las rapaces son un grupo con un periodo migratorio bastante dilatado. Una de las especies más tempranas es el aguililla calzada Hieraaetus pennatus, especie de la cual se ha registrado incluso algún que otro invernante estos últimos años. Los ejemplares que se ven en Gozón es probable que crucen el Golfo de Vizcaya rumbo a algún enclave de cría en Francia. Un ejemplar de fase clara cicleaba a bastante altura el día 10/03 sobre la zona de Maqua.



domingo, 8 de marzo de 2020

Ratoneros y cernícalos en Gozón

Las dos especies más frecuentes de rapaces en el concejo de Gozón son el ratonero común y el cernícalo vulgar. Pero, ¿cuál es su abundancia y densidad? Para conocer estos parámetros uno de los métodos más empleados por su rapidez y facilidad de aplicación, a pesar de no estar exento de errores, es el conteo desde vehículo, que permite reunir una cuantiosa información con un esfuerzo logístico accesible. El mejor momento para realizar estos censos es el invierno, que es cuando las aves se muestran más visibles, posadas en postes y cables.


Estas pasadas vacaciones navideñas recorrí una buena parte de las carreteras de Gozón, que cuenta con una densa red de vías asfaltadas, en total 61,6 km. En cuanto al busardo ratonero Buteo buteo contabilicé un total de 26 aves, con un índice de 42,2 aves/100 km.


En cuanto al cernícalo vulgar Falco tinnunculus, el conteo ascendió a un total de 17 aves, con un índice de abundancia de 27,6 aves/100 km.



Estos resultados permiten aventurar el número de parejas que anidarían en el concejo de Gozón, que a mi juicio serían entre 15-20 parejas en el caso del busardo ratonero, y 10-15 para el caso del cernícalo vulgar. En ambos casos se trata de buenas densidades, pero en especial en el caso del cernícalo, que parece ser una especie en regresión en los últimos años.