martes, 22 de junio de 2021

Migración de mariposas y polillas

 Entre finales de mayo y primeros de junio de este año 2021, coincidiendo con unos días despejados y con viento nordeste, se pudo apreciar en el litoral de Gozón una llamativa sedimentación en la zona litoral de diversas especies de lepidópteros, tanto mariposas como polillas. Algo por otra parte que es normal dado que es una época en que estos insectos se desplazan para ocupar latitudes norteñas.

Entre las mariposas diurnas la más visible fue la mariposa cardera Vanessa cardui, sin duda la migradora más conspicua. Esta especie ya había protagonizado otra sedimentación en el mes de abril, lo cual nos indica que su migración al norte puede ocurrir en oleadas.


Otra especie que se deja ver siempre por estas fechas es la canela estriada Lampides boeticus, y este año no fue una excepción, con bastantes ejemplares volando sobre los tojos y alimentándose sobre las plantas con flor. Esta mariposa no llega tan al norte como la anterior, alcanzando el centro de Europa.



Aunque en esta mariposa la mayor parte de los ejemplares eran frescos, de una generación reciente, se puede ver una pequeña proporción de insectos muy desgastados, de la generación anterior, que se ven arrastrados en el vuelo hacia el norte de sus descendientes.

Entre las polillas la más conspicua, como suele ser habitual también, fue la esfinge colibrí, con varias pequeñas concentraciones, la más notable de ellas de 9 ejemplares.



Si se tiene algo de suerte se pueden observar otras especies que protagonizan también sus movimientos migratorios, como me sucedió esta temporada con la bonita esfinge rayada Hyles livornica, de la que pude registrar dos ejemplares. Éstos se alimentaban también en la viborera Echium vulgare, planta con flores tubulares que en esta época primaveral sirve de alimento a muchos de estos insectos de probóscide larga.



Una de las polillas más abundantes en estas migraciones es la plusia o medidor Autographa gamma, de la que cada primavera muchos millones de ejemplares se desplazan al norte. No es tan llamativa porque aunque puede volar de día suele permanecer escondida entre la vegetación. Se alimenta de hojas y algunos años puede constituir una plaga en los cultivos.




sábado, 19 de junio de 2021

No reproductores, futuros reproductores

 La segunda parte de la primavera es en Asturias una época interesante para los ornitólogos. En los meses de mayo-junio se pueden observar individuos de algunas especies que ya no están en paso migratorio, ya que éste transcurre antes de su observación, ni están criando porque Asturias cae mayormente fuera de su área de reproducción. Son lo que podemos llamar "no reproductores".

El águila pescadora Pandion halietus es una de las especies de las que muchos años se registra algún ejemplar de estos primaverales. El día 12/05 pude observar un ave en la ensenada de Bañugues que fue insistentemente acosado por córvidos.



Estos individuos no reproductores pueden ser aves inmaduras, que aún no han alcanzado la madurez sexual, o bien adultos que por diversas razones (falta de pareja, fallo en la puesta, etc.) no han podido criar ese año. Tal es el caso de este grupo de tres espátulas Platalea leucorodia que localicé el día 13/06 en La Granda, con un ave del año pasado y dos adultos.


Espátulas que al día siguiente ya eran cinco ejemplares al sumarse otros dos adultos al grupo. Uno de los adultos observado ambos días portaba anillas, siendo originario de la isla holandesa de Vlieland donde fue anillado en junio de 2018 como pollo. Aparte de varias observaciones en su lugar de origen el otro registro de este ejemplar se produjo en septiembre de su primer año, como invernante.


En la foto anterior se pueden observar acompañando a las espátulas sendos ejemplares de dos de las no reproductoras más frecuentes en Asturias, la garceta, que se observa tanto en embalses como en estuarios costeros, y la garza real.

Es frecuente que en los estuarios costeros una vez finalizada la migración prenupcial se queden algunas aves no reproductoras, como es el caso de dos archibebes comunes que llevo viendo esta semana en la ensenada de Llodero.


Y también es habitual el registro de algunas aves marinas que se quedan por la costa de forma divagante. Hoy mismo observé un ejemplar de charrán patinegro de pesca en la bahía de Lluanco.


Lo importante de estos ejemplares no reproductores es que en no pocas ocasiones actúan a modo de pioneros. Van explorando nuevas zonas y con el tiempo y si las condiciones les favorecen se convierten en reproductores. Tal es el caso de la cigüeña blanca, que en los últimos años ha vuelto a criar en algunas zonas de Asturias, en especial en la altiplanicie de La Espina, donde este año hay varias parejas con pollos.


O el más reciente ejemplo de la garza real, de la que poco a poco comienzan a establecerse unas pocas parejas en territorio asturiano. Una de ellas ha hecho su nido en el parque de Ferrera en Avilés, y ya han volado nada menos que cuatro pollos. Esta foto corresponde a uno de los pollos en sus primeros días de vida allá a finales del mes de abril.








domingo, 13 de junio de 2021

Alcaudón dorsirrojo, migración larga y extraña

 La últimas especie en llegar conforme va avanzando la estación reproductora es casi siempre la misma, el alcaudón dorsirrojo Lanius collurio. La mayor parte de las aves llega a lo largo de la segunda quincena de mayo. Esto ocurre porque, entre otras características notables, el dorsirrojo realiza en primavera una migración muy llamativa.


Los cuarteles de invierno de este alcaudón se encuentran en el sureste del continente africano. Por estudios realizados con radiomarcaje, se sabe que entre finales de marzo y primeros de abril abandona sus áreas de invernada, y en un vuelo en dirección nordeste alcanza el llamado Cuerno de África, donde realiza su primera parada migratoria. Desde aquí cruzan de un vuelo toda la Península de Arabia para alcanzar el sureste de Europa.


Para muchos dorsirrojos este constituye el final de su periplo, no en vano aquí se reproducen aproximadamente las 3/4 partes de la población total. Pero a las aves ibéricas, que representan entre un 1% y un 2% del total y se encuentran en el norte peninsular, aún les queda la última parte del viaje. Subirán aún por el continente europeo para evitar la cordillera alpina, y un último desvío les traerá hasta nosotros. En total, un camino que les habrá llevado entre 10.000 y 12.000 km.


A continuación se puede ver el gráfico donde se representa esta migración primaveral, en azul. Como se trata de aves radiomarcadas en Europa del oeste he añadido la última parte de la ruta, la que llevarían a cabo las aves asturianas.



Se sabe positivamente que todos los alcaudones siguen esta ruta tan aparentemente extraña, y podemos preguntarnos el porqué. Varios estudios genéticos recientes muestran que la mayor diversidad para la especie se encuentra en el este de Europa, justamente donde comenté al principio de la nota que se encuentra la mayor parte de la población. Y es que durante la época glaciar el principal refugio para la especie mientras Europa se encontraba cubierta de hielo estuvo en la Península de los Balcanes.


Por tanto, la explicación de esta ruta tan aparentemente extraña es como siempre evolutiva. Fue la que permitió sobrevivir a estas aves durante el máximo glaciar, y así quedó fijada. Las poblaciones ibéricas representan de esta forma un fondo de saco, el resultado de la expansión territorial de los dorsirrojos durante los últimos miles de años, y probablemente por ello se encuentran entre las más frágiles.

En Gozón el alcaudón dorsirrojo no es precisamente abundante, dada la escasez de su hábitat ideal, el mosaico de campiña con setos y espinos abundantes donde clavar sus presas. Apenas contamos con unas pocas parejas, alguna de ellas en el entorno del Cabo Peñas donde he podido sacar las fotos que ilustran esta entrada.


Para saber más:

Tøttrup AP, Klaassen RH, Strandberg R, Thorup K, Kristensen MW, et al. (2012) The annual cycle of a trans-equatorial Eurasian-African passerine migrant: different spatio-temporal strategies for autumn and spring migration. P Roy Soc B-Biol Sci 279:1008–1016

  

Pârâu LG, Frias-Soler RC, Wink M (2019) High Genetic Diversity among Breeding Red-Backed Shrikes Lanius collurio in the Western Palearctic. Diversity 11:31.